Revista
El pasado sábado, día 14 de marzo, tuvo lugar en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la celebración del 20 aniversario del Máster de Odontología Estética que dirige el profesor Carlos Oteo Calatayud. El acto sirvió para reunir a los profesores y alumnos que han contribuido durante los últimos 20 años al desarrollo de este posgrado universitario pionero en España, y para reivindicar la Odontología Estética como especialidad.
El decano de la Facultad de Odontología, José Carlos de la Macorra, abrió la jornada con unas palabras de bienvenida. A continuación los doctores Antonio Sáiz-Pardo y Primitivo Roig compartieron con profesores y antiguos alumnos del Máster su visión de la Odontología Estética.
Por su parte, el director del Máster, Carlos Oteo, hizo una breve reflexión y un recorrido por estos 20 años de experiencia académica. En su alocución, instó a los presentes a seguir formándose y a trabajar como un grupo. “Hay que seguir reciclándose continuamente y compartir con otros especialistas vuestros casos clínicos”, dijo. En este sentido, resaltó “la magnífica oportunidad que os brinda el Grupo de Estudio de Odontología Estética, del cual sois miembros por derecho, a través de sus cursos y sus grupos de trabajo”.
Asimismo, el director del Máster en Odontología Estética de UCM llamó la atención sobre la necesidad de que sean los alumnos del Máster quienes lideren la reivindicación de la Odontología Estética como una especialidad dentro de la Odontología.
Pasión por la Odontología Estética
El experto en Odontología Estética Antonio Sáiz-Pardo pronunció la conferencia “Pasión por la Odontología Estética”, incidiendo en los factores hay que tener en cuenta para alcanzar un resultado final estético en los tratamientos dentales, tanto en dientes naturales como en implantes dentales. Sáiz-Pardo manifestó que “a día de hoy no sólo basta con tener una restauración protésica natural, con unas proporciones correctas y un color adecuado, sino que también hay que tener en cuenta el manejo y control de los tejidos duros y blandos que rodean al diente o al implante”.
Primitivo Roig, director de Dental Doctors, centró su intervención en “La creación del valor en Odontología Estética”. En este sentido, el Dr. Roig hizo hincapié en que “hoy, contar con la tecnología más avanzada, con unas instalaciones modernas o con una formación clínica excelente, no es suficiente. Se impone la necesidad de incorporar habilidades, distintas a las técnicas y clínicas, que nos ayuden a captar la atención de más pacientes, convencerles de nuestros consejos y motivarles a elegir una odontología de excelencia”.
Después de las ponencias los participantes en el acto disfrutaron de una comida en la que se brindó “por el buen sabor de boca que deja ser uno de los pioneros en Odontología Estética”, según ha declarado el Dr. Carlos Oteo.
Ya por la tarde, en un ambiente más informal, los alumnos de las diez promociones del Máster mostraron una serie de presentaciones con anécdotas y vivencias ocurridas a lo largo de todo este tiempo.Especialmente emotivo fue el momento en el que se recordó a los compañeros fallecidos: Giorgia Paglia, alumna italiana de la promoción 2009-2012, y el técnico de laboratorio Juan Carlos Delgado.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.