Opinión

La tecnología CAD/CAM ha llegado para quedarse

Director del Máster en Rehabilitación Estética de la UIC. Miembro del Comité Científico de  El DM. Director del Máster en Rehabilitación Estética de la UIC. Miembro del Comité Científico de El DM.

Cualquiera que haya podido ir estos últimos años a la Expodental en Madrid, o
cualquier otra Feria habrá podido ver cómo ha ido cambiando la exposición, de
materiales y productos, a escáneres e impresoras 3D y fresadoras CAD/CAM.
Sin duda el CAD/CAM ha llegado para quedarse como el siguiente paso evolutivo
en nuestra profesión
, un paso al mismo nivel que lo fueron la anestesia, la turbina de alta velocidad o la adhesión. Y no hay un gran cambio sin controversia, miedo o rechazo, porque sin duda uno de las comportamientos que caracteriza al ser
humano es el miedo al cambio, el miedo a salir de la zona de confort, de aquello que
no dominamos. Pero éste es un cambio sin retorno al que todos lo que queramos
tener futuro deberemos adaptarnos.

No se trata de un cambio de técnica o de material, es un cambio en el espacio y en el tiempo que afecta desde la preparación hasta la confección de la prótesis. La conjunción del escaneo en boca, con la comunicación vía internet y fresado muy lejos de donde se han tomado las impresiones, supone una interrelación que implica a todo el mundo, incluidos los técnicos de laboratorio, engranajes indispensables en todo el flujo. Por todo lo cual no tienen sentido las discusiones estériles de si se pueden tener o no fresadoras o impresoras 3D en el gabinete.

No se puede poner puertas al campo, el cad/cam no es una intrusión en las competencias ajenas, sino un servicio a nuestros pacientes que sin duda sabrán apreciar.Es difícil saber cómo será el flujo de trabajo en un futuro inmediato, pero nosotros en la UIC apostamos por un escaneo en boca, diseño de los provisionales por software, confección de los primeros provisionales en una impresora 3D sencilla y modificación de dichos provisionales en boca, para un escaneo final previo a la confección en laboratorio de la prótesis. Esto es trabajo en equipo que solo favorece al paciente.

La técnica está aquí, no es el final, es solo un paso. Ahora debemos encontrar el formato con el que, sin discusiones estériles, todos podamos disfrutar de ella. Nuestros pacientes se lo merecen. Y como el Consejo Editorial de El DM lo sabe, ha dedicado este número que el lector tiene en sus manos, en gran parte, a su conocimiento y formación. Esperamos que lo disfruten.

Más noticias

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 10.54.55
Actualidad

Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.

SEDCYDO foto 1
Eventos

La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…

Captura de pantalla 2023 05 26 a las 9.48.56
Eventos

Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.

Dientes_lecheniño123rf
Actualidad

Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.

KNTOGROUP LOS ORIGENES MINI
Eventos

Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación. 

Perez varela mini
Actualidad

Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.

Congreso medicina oral semo scaled
Eventos

El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral 

Dr Eduardo Espinar dm75
Opinión

Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.

PHB Raspalls 2023 0018
Novedades

Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas