Web Analytics Made Easy - Statcounter
Implantología

"Enfermedades periimplantarias", por el Dr. Juan Manuel Vadillo

Dr.  Juan Manuel Vadillo Coordinador del Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la UAX.  Miembro del Comité Científico de El DM Dr. Juan Manuel Vadillo Coordinador del Máster de Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología de la UAX. Miembro del Comité Científico de El DM

Todos tenemos claro que, actualmente, el uso de implantes orales ha revolucionado el tratamiento restaurador de nuestros pacientes parcial y totalmente desdentados. Los implantes endoóseos, una vez osteointegrados en los maxilares, tienen la capacidad de ayudarnos a manejar las situaciones restauradoras más complejas debido al alto nivel de predictibilidad que presentan y a las múltiples opciones de tratamientos que nos proporcionan debido a su versatilidad.

Igualmente tenemos que tener claro que, aunque hay casos en los que los implantes han demostrado un notable éxito a largo plazo, no son inmunes a las complicaciones asociadas a errores en el plan de tratamiento, procedimiento quirúrgico, ejecución protética, fallo del material o un mantenimiento deficiente.

También he de decir, que en la actualidad las complicaciones mecánicas de las prótesis implantoasistidas se han reducido notablemente debido a los avances tecnológicos en diseño industrial, materiales, conexiones y ejecución de los trabajos tanto por parte de los clínicos como por los técnicos de laboratorio.

Pero, ¿qué pasa con las complicaciones biológicas?
Parece que las enfermedades periimplantarias, como condiciones inflamatorias de los tejidos blandos y duros que rodean a los dientes, son una realidad más prevalente de lo que parecía y con implicaciones clínicas de gran importancia para la práctica dental habitual. Ya no hablamos de éxito o fracaso de nuestros implantes ¡hablamos de supervivencia¡

Los implantes no son la panacea, no son inmunes a la enfermedad.
Durante los últimos años, se han colocado miles de implantes por lo que la pregunta que nos realizamos es:¿hay que preocuparse? La respuesta es que NO, pero no podemos esconder la cabeza en un agujero en la tierra como los avestruces. No podemos obviar la realidad. ¡No hay que preocuparse pero sí ocuparse¡

La información emerge de manera continua, a veces contradictoria y, por eso, los clínicos necesitamos que los expertos y la investigación nos ayuden en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periimplantarias. Tenemos que aprender a considerar a los implantes como un tratamiento vulnerable y nuestro objetivo será asegurar su supervivencia clínica estable a largo plazo. Tenemos que ser conscientes de ello y no debemos asustarnos, aunque sí debemos reevaluar nuestra manera de enfocar los planes de tratamiento, la selección de los materiales, los criterios de inclusión de casos y pacientes y revisar los protocolos de mantenimiento.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas