Revista
“¡Una clínica dental¡ Solo pensarlo sentí temblores, ansiedad, miedo irracional. Soy odontofóbico. Espacios fríamente higiénicos, blancas iluminaciones y músicas de ascensor son la antesala de una jeringuilla que pretende clavarse en mi candada boca. Enfrentarme de nuevo a un proyecto como éste confirmaba lo inapropiadas que son las consultas cada vez más tecnológicas que obvian al paciente haciéndolo sentir una bacteria bajo un microscopio”. Así explica el arquitecto Leocadio J. Peláez Franco cómo afrontó en una primera instancia el proyecto de adecuación de un local en el número 31 de la calle Íscar Peyra de Salamanca para acondicionarlo como clínica dental; más concretamente, para convertirlo en la Clínica Implantes, dirigida por el Dr. José Amador Cabezas Chapado, quien desde el principio tuvo claro que su nueva clínica –ya cuenta con otro centro en Zamora– “debía ser una clínica transparente, que la gente pudiera verla desde fuera y desde cualquiera de las fachadas (incluso de noche) y entrar así con más tranquilidad”.
Por su parte, el arquitecto responsable del proyecto partió además de la idea de humanizar las clínicas dentales. “Hacerlas acogedoras, relajantes, que el inicio del calvario para pacientes como yo sea más suave, que no nos aferremos al umbral del local pensando qué hago aquí. Éste es el inicio del planteamiento de la clínica dental. Crear un espacio previo, la fachada, con unos acabados cálidos, que apetezca tocarlos e inviten a entrar; transparente, anunciando que no hay nada que ocultar, que te invite a pasar e iniciar el tránsito a la insensibilidad bucal”, asegura el arquitecto.
Para el diseño de la Clínica Implantes, el arquitecto creó un proyecto con las siguientes instalaciones principales: recepción, sala de espera, aseo, tres gabinetes, una sala de cirugías y una sala de radiografías.
En línea con el objetivo de envolver al paciente en un entorno cálido y confortable en el que se sienta seguro, el arquitecto destaca que “la entrada tiene que acompañarte, tiene que recibirte con amabilidad, de ahí las formas curvas, que te abrazan, que suavemente te acompañan. ¡No hay aristas! La luz es cálida, al igual que los acabados, las texturas suaves. La iluminación acompaña la ondulación solamente rota por la geometría de una madera que vuelve a envolverte en la recepción. Espero en un lugar en el que me siento a gusto, mentalmente me relaja y me distancia de la zona quirúrgica. Si voy al baño no encontraré alicatados al uso, ni frías encimeras, sino que me recibirán materiales cálidos que me confortarán y me relajen”.
El proyecto contempla incluso la transición de la recepción al gabinete, un camino que Leocadio J. Peláez Franco describe “como bucear”, pues el paciente llega a unas salas acristaladas en las que no hay nada que ocultar, desde las cuales, incluso, pueden ver la calle. “La luz ha cambiado, tiene menos color, pero es más eficaz. La fría tecnología se amaina con muebles en los que el acero inoxidable no es el rey, e ineludiblemente me tumbo”, añade el arquitecto. El objetivo de crear este entorno es que “el paciente se sienta seguro y en buenas manos”, apunta el Dr. Cabezas Chapado.
Clínica Implantes realiza tratamientos de alto nivel apoyados en la tecnología y la innovación. La apertura de sus nuevas instalaciones con una arquitectura y diseño de interiores de vanguardia, quería potenciar la imagen de clínica de última generación. Por ello, el Dr. Cabezas Chapado decidió dotar a la marca de una nueva identidad corporativa que transmitiera esos valores de una forma clara y directa.
El punto de partida, tanto para el local como para la identidad corporativa, era claro: un diseño tecnológico, innovador, rompedor y que se asociara, en cierto modo, con el futuro.
Según explica el Dr. Cabezas Chapado, “a través de un sistema visual de ondas se construye la idea de innovación, aplicada tanto al logotipo como a toda la comunicación gráfica. Esas ondulaciones explican la variación en los tratamientos, el cambio de paradigma respecto de las clínicas dentales convencionales y un fuerte posicionamiento que destaca sobre los competidores”. Y añade que “el sistema de pictogramas, también basados en la onda, consigue unificar el discurso dentro y fuera de la clínica, lo que demuestra cuidado, precisión y conocimiento. El uso de texturas y el stamping en color plata para la papelería ofrece, además, un significado tecnológico que es, en el fondo, la filosofía principal de la marca”.
En Clínica Implantes disponen de modernos gabinetes equipados y adaptados a las nuevas tecnologías del sector, con equipos que facilitan la accesibilidad y el trabajo diario a pacientes y profesionales. En sus tratamientos utilizan las técnicas más avanzadas basadas en las investigaciones más recientes y los mejores materiales que se pueden obtener en el mercado. Cirugía navegada, microscopios, escáneres intraorales, equipos de profilaxis de última generación… Éstas son solo algunas de las innovadoras soluciones con las que cuentan en Clínica Implantes, donde “los mejores avances tecnológicos, materiales y laboratorios dentales garantizan la satisfacción de nuestros pacientes”, asegura el Dr. Cabezas Chapado. En su opinión, “la tecnología permite alterar la realidad para conseguir cambios que repercuten en la recuperación de los pacientes. Pura innovación. La inversión en tecnología facilita el trabajo y permite realizar tratamientos más complejos, mientras que la inversión en formación continua es lo que garantiza seguir un paso por delante de otras clínicas dentales”.
En definitiva, “Clínica Implantes defiende una tecnología humanizada al servicio de las personas, de la salud y de la estética. Una clínica dental 2.0”, concluye el Dr. Cabezas Chapado.
También puede consultar el número 62 de DM El Dentista Moderno
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.