Revista
Los casos de pacientes que requieren protocolos médicos de blanqueamiento dental pueden llegar a ser un desafío. Los procedimientos médicos de blanqueamiento se utilizan para tratar la decoloración intensa dentro del diente, que se puede producir como consecuencia de enfermedades, fármacos, malformaciones dentarias y hemorragias tras accidentes o traumatismos. Este tipo de decoloraciones, por lo general, no afectan la totalidad de la arcada, sino solo uno o varios dientes.
Estudios realizados por el Prof. Polydorou (Friburgo / Alemania) han demostrado que en tales casos es apropiado utilizar una mayor concentración de peróxido. En cuanto a la seguridad de dichos tratamientos, se ha determinado que, ejecutados bajo la supervisión total del equipo de práctica odontológica, son absolutamente seguros.
Para alcanzar los mejores resultados, es fundamental contar con procedimientos idóneos, respaldados por productos que se mezclen adecuadamente, y así poder proceder de una manera controlada pero efectiva. Es aquí donde la viscosidad del producto blanqueador utilizado juega un papel importante, en tanto es clave para una aplicación precisa, para un manejo confiable y, en consecuencia, para alcanzar resultados convincentes.
Durante muchos años, Opalescence™ Boost™ con 40% de peróxido de hidrógeno ha sido la solución blanqueadora de última generación, para tratamientos médicos personalizados en el consultorio. El gel blanqueador es adecuado para el tratamiento de uno o más dientes, partes de un diente o para técnicas de blanqueamiento acelerado en el consultorio. Se puede también utilizar en dientes no vitales, incluido el blanqueamiento intra-coronal en el sillón odontológico.
Como parte del compromiso continuo de Ultradent Products con la investigación y el desarrollo, Opalescence™ Boost™ ha sido reformulado para optimizar su rendimiento, usabilidad, consistencia y viscosidad. La viscosidad mejorada y más alta del reformulado Opalescence™ Boost™ proporciona propiedades de manejo avanzadas y una colocación más precisa, que se traducen, como consecuencia, en un gel que permanece en su lugar de manera confiable durante todo el tratamiento.
Por otra parte, las jeringas mezcladoras rediseñadas proveen químicos frescos en cada aplicación, con lo que un tiempo de tratamiento corto de 2 x 20 minutos es suficiente para alcanzar excelentes resultados de blanqueamiento.
Con la nueva viscosidad mejorada de Opalescence™ Boost™, la aplicación no debe hacerse ya con las puntas Micro 20ga y Micro 20ga FX sino con las muy conocidas Mini Puntas Black de Ultradent Products, que aseguran una fácil aplicación de la fórmula más viscosa y, por lo tanto, son perfectamente adecuadas para su colocación precisa.
A diferencia de otros productos de blanqueamiento en consultorio, Opalescence™ Boost™ se activa químicamente y, en consecuencia, no requiere activación por luces caras, calientes e incómodas. Por su alta concentración de peróxido de hidrógeno al 40%, Opalescence Boost se clasifica como un producto de categoría médica. A pesar de su alto contenido en ingredientes activos, Opalescence™ Boost™ tiene un pH neutro y, por lo tanto, la estructura del diente no se ve afectada, incluso cuando se utiliza repetidamente. Opalescence Boost también contiene PF (nitrato de potasio y fluoruro) para fortalecer el esmalte y reducir la sensibilidad. Si una jeringa de gel activado no se llegara a usar por completo, el contenido permanece activo hasta por 10 días, si el producto se conserva refrigerado.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.