Revista
El plazo de presentación de candidaturas para participar en la cuarta edición de los Premios Sanitas Dental Star, termina el 30 de septiembre.
El pasado mes de abril Sanitas puso en marcha una nueva edición de su Premio al Mejor Caso Clínico Dental Star, que reconoce la labor de odontólogos, médicos estomatólogos y/o cirujanos maxilofaciales comprometidos con la excelencia clínica, el buen trato al paciente y el trabajo en equipo en tratamientos multidisciplinares en la clínica dental.
“Excelencia, buen trato y cercanía serán valorados en estos premios”, explica Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental.
Para participar en esta convocatoria, los interesados pueden enviar su Caso Clínico hasta el 30 de septiembre de 2021a dadental@sanitas.es con el asunto “Premio Sanitas Dental Mejor caso Clínico 2021” en formato PDF especificando la categoría (Dental Star/Dental Star Academic).
Desde Sanitas recuerdan que el caso clínico deberá ser original e inédito, no haberse presentado previamente a ninguna convocatoria similar y haber sido realizado por un equipo multidisciplinar.
Una vez finalizado el plazo, un Comité de Expertos evaluará cada caso clínico y seleccionará a los 5 mejores casos de la categoría Experta y de la categoría Academic que defenderán presencialmente su caso el 20 de octubre en la sede de Sanitas y posteriormente los premios de las dos categorías existentes serán fallados durante la celebración de la V Junta Facultativa de Sanitas Dental, siempre y cuando la situación y medidas post COVID19 lo permitan.
En este año tan marcado por la incertidumbre y la salud, la ciudadanía ha priorizado y vigilado su salud física y mental como nunca y, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2020, también ha puesto más interés en la salud bucodental, estando ahora más mentalizados sobre la importancia de mantener una correcta higiene y reconociendo la necesidad de acudir al dentista al menos dos veces al año.
Sin embargo, las dudas siguen existiendo en torno a qué dentista acudir, qué tratamientos recibir y cómo minimizar los riesgos de contraer el COVID-19 en una visita al centro. Ante ello, Sanitas Dental ha puesto el foco en la digitalización de las clínicas dentales, un proceso que busca mejorar la experiencia de los clientes gracias al uso de la más avanzada tecnología y de los procesos de seguimiento y atención digitalizados.
“La digitalización permite mejorar en todos los ámbitos: arroja un análisis más exhaustivo, consigue detectar mejor las necesidades del paciente gracias a la realidad aumentada, mejora el tratamiento para hacerlo menos incisivo y molesto, consigue reducir el número de visitas gracias al seguimiento en línea o las videoconsultas y finalmente, consigue resultados de la máxima calidad”, explica Manuela Escorial, odontóloga de la dirección de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. Todo esto se traduce en un antes y después en los tratamientos bucodentales, con una experiencia totalmente diferente y mejorada con respecto a los procesos que se ofrecían a los clientes hace apenas unos años.
Además, la radiología digital permite obtener imágenes de mayor calidad y precisión con una radiación al paciente mucho menor que la convencional. La gestión digital de estas imágenes permite la fusión con otro tipo de archivos registrados por otro tipo de equipamiento que no utiliza radiación, el escáner intraoral. De manera digital se realiza una reconstrucción real y en tres dimensiones de la boca del paciente.
Tal ha sido el impacto de la digitalización, que desde septiembre del pasado año se han atendido más de 21.000 videoconsultas dentales. Además, Sanitas traslada este compromiso con la odontología digital a cada una de sus 200 clínicas dentales repartidas por el territorio nacional.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.
El Prof. Dr. Guillermo Pradíes Ramiro, director del Máster en Odontología Restauradora basada en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en esta entrevista en el cambio de paradigma que supone la integración del flujo digital y su impacto en la formación, así como en la implementación de los protocolos digitales a lo largo de este máster multidisciplinar, entre otros temas.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de PSN (Previsión Sanitaria nacional) en Génova 26, Madrid el 19 de junio y presidido por el Prof. Antonio Bascones.