Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El número de dentistas en España se incrementó un 43% entre 2010 y 2020

El Consejo General de Dentistas de España ha publicado su Informe Técnico sobre la Demografía de los dentistas en España 2021, en el que analiza varios parámetros como la ratio habitantes/dentista y reparto de los profesionales por grupos de edad y género. El estudio aporta datos del conjunto nacional, comunidades y ciudades autónomas, y viene a complementar el realizado en 2010 bajo el nombre de “La demografía de los dentistas en España. Situación pasada, presente y futura: análisis 1994-2020”. A fecha 1 de enero de 2021, los últimos datos publicados del INE muestran que la cifra real de dentistas en nuestro país es de 39.764 y que la proyección realizada en 2010 de 40.000 profesionales fue certera.

El presente estudio revela que entre 2010 y 2020 se ha producido un incremento del 43% en el número de dentistas en España, situando la ratio habitantes/dentista en 1.192. Esta ratio promedio presenta valores extremos para la Comunidad de Madrid (ratio de 778 habitantes/dentista) y Castilla la Mancha (ratio de 2021 habitantes/dentista). En 2010, la ratio población/dentista era de 1.671. Unos datos muy elevados teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud recomienda 1 dentista por cada 3.500 habitantes.

En cuanto a las variables demográficas, el 57,3% de los profesionales son mujeres, habiéndose incrementado en 13 puntos desde 2010 (44,4%). Actualmente, cerca del 60% tienen menos de 45 años, cifra estabilizada desde 2012 (primer año del que se dispone de datos por edad de los profesionales).

En nuestro país existe 1 dentista por cada 1.192 habitantes, una de las ratios más altas de la Unión Europea

En España, se gradúan cada año unos 1.980 nuevos dentistas en las 23 facultades de Odontología públicas y privadas existentes. Por ello, el Consejo General de Dentistas recalca la importancia que tiene la regulación de los recursos humanos sanitarios, tanto del sector público como privado. Asimismo, recuerda que la propia OMS afirma que “las políticas de control de los recursos sanitarios son muy importantes porque afectan tanto a los profesionales, como a la sociedad en general”.

En este sentido, el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España, subraya que “la actual ratio población/dentista existente en nuestro país es claramente desproporcionada no vislumbrándose ninguna actuación correctora a medio plazo. Los cerca de 2.000 nuevos profesionales que egresan cada año, son más del doble que en países como Francia o Reino Unido, con poblaciones mucho mayores que la nuestra. A ello hay que añadir que solamente 1 de cada 2 españoles visita a su dentista al menos 1 vez al año, situando a nuestro país muy por debajo de la asistencia dental promedio de la UE”.

Desde el Consejo General de Dentistas y con el incondicional apoyo de todos los presidentes de Colegios Oficiales, se viene reclamando desde hace muchos años la implantación de un númerus clausus eficaz que permita racionalizar las necesidades reales de dentistas. La experiencia de estos últimos años viene a demostrar que la ausencia de esta regulación origina unas consecuencias indeseables para la profesión, obligando a miles de jóvenes ya formados a emigrar a otros países de la UE. Además, aseguran que también conlleva desempleo y aumenta las subcontrataciones de profesionales. Del mismo modo, los estudios internacionales muestran que el exceso de profesionales en el ámbito de la Odontología incrementa el riesgo de la realización de sobretratamientos y puede poner en peligro la calidad asistenci

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas