Revista
El COEC ha puesto en marcha la segunda edición del Plan de Innovación del COEC (PIC). La iniciativa ya está en la segunda etapa, que consiste en la comparación de los modelos del producto y la votación dinámica por parte de los inscritos. En febrero de 2020, un total de 138 inscritos decidieron libremente que, en esta nueva edición, el producto elegido sería una lupa binocular con diferentes graduaciones.
El proyecto, sin embargo, quedó detenido en marzo de 2020 cuando entró en vigor el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Con el inicio del año 2021, se ha vuelto a retomar y los colegiados podrán, a través de votaciones, decidir cuál es la oferta que más les interesa. En esta edición se valorarán lupas de las marcas Akura, Carl Zeiss y Orascoptic.
Gracias a la negociación con la industria que está llevando a cabo el COEC para conseguir las condiciones más ventajosas para la adquisición de los productos, durante esta segunda etapa, se podrán elegir los equipos que se quieran comprar.
El PIC cuenta con una web específica para que los inscritos puedan interaccionar y participar en el proceso de una forma democrática y transparente, ya que son los principios que rigen esta iniciativa. En esta web, encontrarán todas las ofertas para valorar y mostrar si tienen interés en la compra.
El objetivo del PIC es, según explican desde el COEC, poner al alcance de los colegiados las innovaciones más disruptivas que pueden suponer un cambio de paradigma para así mejorar la calidad de la odontología en Cataluña a un precio competitivo.
En esta iniciativa puede participar cualquier colegiado o colegiada que tenga interés sin ningún compromiso, ya que puede abandonar el proceso de participación en cualquier momento.
Hay que recordar que el PIC no es una cooperativa de compras y no quiere crear conflictos de intereses con las empresas del sector. Así pues, las acciones del PIC se limitarán a innovaciones tecnológicas que puedan hacer más competitivos a los colegiados, los cuales podrán llevar a cabo su trabajo con mayor calidad.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.