Revista
El Instituto de Biomecánica (IBV) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) han trabajado en un proyecto de investigación cuyo fin último es ayudar a las empresas del sector Salud en el desarrollo de productos sanitarios a medida, utilizando para ello, nuevas metodologías de diseño y validación, biomateriales y procesos de fabricación basados en bioimpresión.
El proyecto OSTEOCAR3D, financiado por el IVACE de la Generalitat Valenciana y los Fondos FEDER, ha investigado sobre las metodologías y los materiales que doten a las empresas de novedosos procesos productivos que les permitan la fabricación de productos sanitarios a medida. Se trata de procesos que en la actualidad tienen muy pocas compañías del sector Salud ya que requieren de métodos de diseño y tecnologías de fabricación que no están al alcance de la mayoría de compañías del sector.
Para revertir esta situación, el IBV y AIMPLAS han trabajado estrechamente con varias empresas del sector Salud, con el fin de desarrollar una nueva metodología para conseguir productos a medida.
Tras detectar en primer lugar las necesidades que tienen las empresas en relación con los productos a medida, la investigación se ha centrado en dos aplicaciones de este tipo de productos, como son los defectos óseos de geometría compleja con pérdida de hueso y los defectos osteocondrales.
Concretamente, el IBV ha desarrollado la metodología de diseño y la validación que permite a las empresas agilizar los protocolos y algoritmos para que puedan adaptarse a cada uno de los productos a medida. Se trata de nuevas herramientas para el diseño y posterior evaluación in silico de los productos sanitarios a medida, con el fin de que estos puedan adaptarse a las necesidades concretas de cada defecto como las cargas a soportar, la morfología, etcétera.
Además, AIMPLAS ha investigado y desarrollado nuevos biomateriales y tecnologías de fabricación con las que se han fabricado las estructuras 3D a medida que posteriormente podrán ser cargadas con células u otros materiales biológicos para conseguir regenerar huesos o cartílago.
Durante la ejecución de este proyecto han colaborado diversas empresas del sector Salud, como son Clínica Aviñó, ZVIT, IMED Hospitales, Fresdental, Ascires, Tequir, Recreus Industries y Laserscan Spain Ibérica. Los investigadores han trabajado con dos casos de uso reales planteados por las empresas participantes, en concreto con un defecto óseo mandibular y un defecto osteocontral situado en el cartílago de la rodilla. Las metodologías de diseño y evaluación in silico para productos sanitarios a medida y los biomateriales desarrollados en el proyecto se han validado en estos dos casos con las empresas.
Por tanto, aunando las tecnologías de diseño 3D a medida, los biomateriales y las tecnologías de fabricación se ha abierto el camino a que las empresas del sector Salud de la Comunitat Valenciana puedan fabricar los productos sanitarios personalizados que repliquen órganos del cuerpo humano con metodologías validadas. Ello permitirá a las empresas participantes mejorar su capacidad competitiva al contar con productos innovadores en el sector Salud.
Finalmente, estas actividades están enmarcadas en el proyecto OSTEOCAR3D (IMDEEA/2020/81), que ha sido financiado por el programa 2020 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigido a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, y cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La feria celebrará su 100 aniversario el próximo año.
El Congreso de Cirugía Oral e Implantología, celebrado en Almería entre los días 9 y 11 de junio, cierra su XVIII edición con éxito a nivel de asistencia y de aportaciones científicas.
Insistieron en la urgente necesidad de crear una norma que regule la publicidad de los servicios y prestaciones/actividades sanitarias.
Fenin valora muy positivamente esta prórroga aprobada por el Gobierno canario, ya que permitirá continuar aplicando el IGIC al 0% a determinados productos que impactan directamente en la salud de la población.
El Sistema de eReceta Privada está impulsado por los Consejos Generales de Colegios de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Podólogos
KEEP SMILE es el único grupo de Responsabilidad Social de Higienistas de España y está avalado por la IFDH (International Federation of Dental Hygienist) desde 2017.
Las empresas de tecnología sanitaria, biotecnología y salud, entre otros sectores. pueden presentar sus solicitudes para recibir estas ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, apunta que “el Gobierno va a destinar 44 millones de euros para el Plan de Salud Bucodental Estatal para todos los ciudadanos y 40 millones en rescatar a una única empresa privada que tiene 200 clínicas por todo el país. No es un reparto equitativo en absoluto”.
Los galardonados son: el Dr. Juan Manuel Seoane Lestón, Premio Santa Apolonia 2021; el Dr. Fernando Autrán Mateu, Premio Dentista del Año 2021; Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, Premio Juan José Suárez Gimeno, Fomento de la Salud Oral 2021; y Cuídate Plus, Premio José Navarro Cáceres 2021.