Revista
Según los últimos datos de Profesionales Sanitarios Colegiados en 2020, del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España ya hay 39.764 dentistas colegiados, un 2,5% más que en 2019, lo que supone un aumento de 955 dentistas. Esta cifra sitúa a los profesionales de la Odontología en el quinto puesto de los colegiados sanitarios que más han aumentado en el último año, por detrás de enfermeros, médicos, farmacéuticos y fisioterapeutas.
La estadística de Profesionales Sanitarios colegiados es un registro anual que investiga, desde 1952, el número y características de los profesionales del ámbito de la salud, recogidos en la Ley 44/2003 del 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Los datos publicados reflejan que el 59,9% de los dentistas colegiados tienen menos de 45 años; el 33,1%, entre 45 y 64 años; y el 7%, más de 65. Además, el 57,3% son mujeres.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid tiene la tasa más elevada de dentistas colegiados (1,28%), seguida por Asturias (0,90%) y la Comunidad Valenciana (0,89%). Las tasas más bajas se concentran en Ceuta (0,45%), Castilla-La Mancha (0,49%) y Melilla (0,53%).
En cuanto a la tasa de dentistas colegiados, España cuenta con 0,84 dentistas por cada 1.000 habitantes, lo que supone 2,94 dentistas por cada 3.500 habitantes. Sin embargo, la ratio que recomienda la OMS es de un dentista por cada 3.500 habitantes. “Estas cifras ponen de manifiesto la plétora profesional que sufre la Odontología en nuestro país”, asevera el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino. Y añade que “establecer un numerus clausus en las facultades de Odontología es imprescindible para frenar dicha plétora. España es uno de los países de la Unión Europea que más titulados en Odontología egresa cada año, lo que provoca que muchos dentistas estén en situación de desempleo o tengan que emigrar a otros países”.
El Dr. Castro afirma que “la profesión necesita que las autoridades competentes tomen las medidas oportunas para frenar este aumento descontrolado del número de dentistas. Por ello, desde el Consejo General de Dentistas seguiremos insistiendo a los partidos políticos para que se regule el numerus clausus de las facultades de Odontología”, concluye.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.
Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez