Actualidad

Nuevas evidencias sobre diabetes y enfermedad periodontal en España

La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) estará muy presente, una vez más, en el congreso científico más importante que se celebra en nuestro país (y a nivel de toda Latinoamérica) en el ámbito de la diabetes: el Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Componentes del grupo de trabajo conjunto SEPA-SED, así como destacados miembros de SEPA y el director científico del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), participarán en una mesa redonda que se celebrará con formato virtual el 18 de junio.

En la mesa redonda conjunta, organizada por la SED y SEPA, se efectuará una revisión de las evidencias actuales sobre las enfermedades periodontales y la diabetes en España. “Son dos sociedades que han establecido una fructífera colaboración, que está sirviendo para poner de manifiesto la relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes, disponiendo ya de datos procedentes de estudios realizados en población española”, resaltan el endocrinólogo Juan Girbés y la periodoncista Cristina Serrano, moderadores de este encuentro.

Como avanza la Dra. Serrano, aunque existen muchas publicaciones que relacionan la periodontitis con diabetes tipo 2, “esta mesa redonda es muy relevante a nivel científico y sanitario porque se presentan resultados de las primeras investigaciones realizadas en España enmarcadas dentro de grandes estudios epidemiológicos con muestras representativas de toda la población española (estudios di@bet.es, woralth)”.

El Dr. Eduard Montanya, director científico del CIBERDEM, presenta en esta sesión los primeros datos en España sobre la influencia de la salud periodontal en la incidencia de diabetes. Como indica el Dr. Girbés, “los datos que ofrecerá este experto del di@bet.es suponen la continuación del anterior estudio de prevalencia de diabetes en España y que, en su segunda fase (de evaluación de la incidencia), incluye parámetros de salud bucodental”.

DiabetRisk

Teniendo en cuenta la asociación epidemiológica entre periodontitis y diabetes en España, los preocupantes datos de incidencia anual de diabetes y el importante porcentaje de pacientes con diabetes no conocida, se ve cada vez más necesario desarrollar nuestras estrategias cuyo objetivo sea el diagnóstico temprano de la diabetes, lo que implicaría un comienzo precoz del tratamiento y de la modificación de los hábitos no saludables del paciente. Esto conseguiría reducir las complicaciones a largo plazo.

En este sentido, David Herrera presentará datos del estudio DiabetRisk, un estudio promovido desde la Fundación SEPA, dirigido desde el Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) de la Universidad Complutense de Madrid, realizado con el apoyo de Sunstar y llevado a cabo en la “Red de Investigación de Clínicas Dentales” de SEPA (con más de 40 centros participantes). “Aparte de mostrar los beneficios que se derivan de la aplicación de un sencillo protocolo para el cribado y la detección de casos de diabetes y prediabetes no diagnosticada en la clínica odontológica, este experto explicará por qué la clínica dental puede ser un punto de promoción y cuidado de la salud general”, apunta Cristina Serrano. Para el Dr. Juan Girbés, “al ser la enfermedad periodontal más frecuente en las personas con diabetes, la clínica dental se ha mostrado como un lugar idóneo para la detección precoz de la diabetes”.

Tratamiento periodontal y control glucémico

De la misma forma que la periodontitis influye negativamente sobre el control glucémico, el tratamiento de ésta se acompaña de beneficios no sólo sobre la boca, sino también sobre la salud general. Varias publicaciones internacionales han presentado estudios de intervención en los que se observa que el adecuado tratamiento de la periodontitis puede tener efectos positivos en el control de la diabetes, reflejados en una reducción del porcentaje de hemoglobina glicosilada aproximadamente del 0,4%, equivalente a un segundo fármaco hipoglucemiante.

El Prof. Eduardo Montero pondrá de relieve en esta mesa redonda la repercusión que el tratamiento precoz y correcto de la enfermedad periodontal tiene sobre el control y el pronóstico de la hiperglucemia y la diabetes en general; en concreto, resumirá en este foro los resultados de un ensayo clínico aleatorizado a doble ciego en pacientes con síndrome metabólico y periodontitis avanzada, “en los que se observa cómo el tratamiento periodontal intensivo puede mejorar marcadores inflamatorios como la PCR y metabólicos (como la hemoglobina glicosilada), reduciendo el riesgo cardiovascular de dichos pacientes”, indica la Dra. Serrano.

Más noticias

El presidente de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita
Actualidad

El presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, Víctor Zurita, explica que la boca es una parte más del tubo digestivo, que comunica con la zona área y tiene relación con el resto del cuerpo, por lo que es imprescindible mantenerla sana.

Programa Educativo Salud Bucodental para un Crecimiento Saludable 2023
Actualidad

Francisco Cabrera Panasco, presidente del COELP, destaca que "se trata de unos datos preocupantes, pues la revisión dental periódica, como mínimo una vez al año, es clave en la prevención y, en el caso de los niños, es la única forma de poder controlar su salud oral y establecer medidas concretas en función de su riesgo de caries".

Concurso instagram mini
Actualidad

Bajo el lema #YoVoyAlDentista, esta iniciativa pretende fomentar las revisiones odontológicas y concienciar a la población sobre la importancia de las visitas periódicas al dentista.

LLUiS GINER 210205
Entrevistas a doctores/as

El Decano de la Facultad de Odontología de la UIC Barcelona y Presidente de la Conferencia de Decanos/as y Directores Académicos de las Facultades de Odontología de España, el Dr. Lluís Giner Tarrida, nos relata en esta entrevista sus principales apuestas en materia educativa al frente de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona y del importante papel de la Universidad para el desarrollo y avance de la profesión odontológica y, por supuesto, para sus profesionales.

Jesus D parejo comite
Opinión

Editorial publicado en DM Nº73 (marzo 2023), de Jesús D. Parejo García, miembro del Comité Científico de DM Dentista Moderno.

DeziqadchaSaraCasas, NatachaSujanani, IsabelAguilar, NataliaGonzálezBritoyVanesa Martín FernándezMartín
Actualidad

Esta iniciativa da visibilidad a los factores externos que originan síntomas de ansiedad y depresión de la mujer, así como a la relación entre salud física y mental. 

Mujer menopausia
Actualidad

La caída de estrógenos a partir de la menopausia tiene un efecto directo en la salud y calidad de la sonrisa de las mujeres. 

Henry schein ids
Actualidad

Durante la feria, Henry Schein muestra la amplia cartera de soluciones de asistencia sanitaria de la compañía para ayudar a los profesionales de la odontología a desarrollar su actividad con éxito y brindar una atención de calidad al paciente.

Foto grupo
Actualidad

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Santiago de Compostela (USC), la Fundación SEPA y Dentaid, han organizado la 28ª edición del Curso de Metodología de Investigación en Periodoncia, celebrado por primera vez en la Facultad de Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela. 

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 73 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas