Revista
La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) estará muy presente, una vez más, en el congreso científico más importante que se celebra en nuestro país (y a nivel de toda Latinoamérica) en el ámbito de la diabetes: el Congreso de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Componentes del grupo de trabajo conjunto SEPA-SED, así como destacados miembros de SEPA y el director científico del Ciber de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), participarán en una mesa redonda que se celebrará con formato virtual el 18 de junio.
En la mesa redonda conjunta, organizada por la SED y SEPA, se efectuará una revisión de las evidencias actuales sobre las enfermedades periodontales y la diabetes en España. “Son dos sociedades que han establecido una fructífera colaboración, que está sirviendo para poner de manifiesto la relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y la diabetes, disponiendo ya de datos procedentes de estudios realizados en población española”, resaltan el endocrinólogo Juan Girbés y la periodoncista Cristina Serrano, moderadores de este encuentro.
Como avanza la Dra. Serrano, aunque existen muchas publicaciones que relacionan la periodontitis con diabetes tipo 2, “esta mesa redonda es muy relevante a nivel científico y sanitario porque se presentan resultados de las primeras investigaciones realizadas en España enmarcadas dentro de grandes estudios epidemiológicos con muestras representativas de toda la población española (estudios di@bet.es, woralth)”.
El Dr. Eduard Montanya, director científico del CIBERDEM, presenta en esta sesión los primeros datos en España sobre la influencia de la salud periodontal en la incidencia de diabetes. Como indica el Dr. Girbés, “los datos que ofrecerá este experto del di@bet.es suponen la continuación del anterior estudio de prevalencia de diabetes en España y que, en su segunda fase (de evaluación de la incidencia), incluye parámetros de salud bucodental”.
Teniendo en cuenta la asociación epidemiológica entre periodontitis y diabetes en España, los preocupantes datos de incidencia anual de diabetes y el importante porcentaje de pacientes con diabetes no conocida, se ve cada vez más necesario desarrollar nuestras estrategias cuyo objetivo sea el diagnóstico temprano de la diabetes, lo que implicaría un comienzo precoz del tratamiento y de la modificación de los hábitos no saludables del paciente. Esto conseguiría reducir las complicaciones a largo plazo.
En este sentido, David Herrera presentará datos del estudio DiabetRisk, un estudio promovido desde la Fundación SEPA, dirigido desde el Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) de la Universidad Complutense de Madrid, realizado con el apoyo de Sunstar y llevado a cabo en la “Red de Investigación de Clínicas Dentales” de SEPA (con más de 40 centros participantes). “Aparte de mostrar los beneficios que se derivan de la aplicación de un sencillo protocolo para el cribado y la detección de casos de diabetes y prediabetes no diagnosticada en la clínica odontológica, este experto explicará por qué la clínica dental puede ser un punto de promoción y cuidado de la salud general”, apunta Cristina Serrano. Para el Dr. Juan Girbés, “al ser la enfermedad periodontal más frecuente en las personas con diabetes, la clínica dental se ha mostrado como un lugar idóneo para la detección precoz de la diabetes”.
De la misma forma que la periodontitis influye negativamente sobre el control glucémico, el tratamiento de ésta se acompaña de beneficios no sólo sobre la boca, sino también sobre la salud general. Varias publicaciones internacionales han presentado estudios de intervención en los que se observa que el adecuado tratamiento de la periodontitis puede tener efectos positivos en el control de la diabetes, reflejados en una reducción del porcentaje de hemoglobina glicosilada aproximadamente del 0,4%, equivalente a un segundo fármaco hipoglucemiante.
El Prof. Eduardo Montero pondrá de relieve en esta mesa redonda la repercusión que el tratamiento precoz y correcto de la enfermedad periodontal tiene sobre el control y el pronóstico de la hiperglucemia y la diabetes en general; en concreto, resumirá en este foro los resultados de un ensayo clínico aleatorizado a doble ciego en pacientes con síndrome metabólico y periodontitis avanzada, “en los que se observa cómo el tratamiento periodontal intensivo puede mejorar marcadores inflamatorios como la PCR y metabólicos (como la hemoglobina glicosilada), reduciendo el riesgo cardiovascular de dichos pacientes”, indica la Dra. Serrano.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.