Revista
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº4 de Sevilla, cuyo fallo ya se ha dado a conocer a las partes, declara "nulo" el proceso electoral de las Elecciones de Miembros de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos de Sevilla, celebradas el 25 de enero de 2019 "y, en consecuencia, la anulación de la proclamación de la candidatura electa de D. Luis Cáceres Márquez".
En el apartado sexto de los antecedentes de hecho de la sentencia, se detalla como "existen más que sospechas fundadas, por los hechos anteriormente indicados, que como la parte demandante ha venido sosteniendo, y por todo lo anteriormente indicado, que el proceso electoral llevado a cabo en el Colegio de Dentistas, y en relación con el voto por Correo no respetó que dicho voto fuera efectuado por cada elector de forma personal, secreta y libre". Y añade que "así, ha de compartirse con la sentencia apelada la procedencia de la anulación del proceso electoral atendida la circunstancia de que de la normativa antes expuesta resulta que el voto por correo solo lo puede hacer efectivo de manera personal, directa y libre, el propio votante".
El 25 de enero de 2019 fue la primera vez que tras 17 años había elecciones en el Colegio de Odontólogos de Sevilla ya que, a pesar de haber sido convocadas, ninguna candidatura se había presentado para retar a Luis Cáceres, presidente desde hacía 28 años que había vencido a los dos contrincantes que se le habían puesto por delante. Volvió a presentarse pues decía que seguía contando con el apoyo de sus compañeros. Todo lo contrario a lo que opinaba su rival, Rafael Martínez de Fuentes, que le echaba un pulso porque "28 años son suficientes y porque hay un sentir de cambio generalizado en la colegiación". Un total de 1.748 odontólogos estaban llamados a las urnas para elegir al nuevo presidente de su colegio profesional. Tenían que optar por Luis Cáceres Márquez, que llevaba 28 años en el cargo ininterrumpidamente o Rafael Martínez de Fuentes, que era nuevo en estas lides. Del total de odontólogos llamados a las urnas en aquella ocasión, ejercieron su derecho al voto 684 personas. 351 votos habían sido para Cáceres y 321 para Martínez. Se contabilizaron 11 votos en blanco y uno nulo. Durante el recuento el notario presente reflejó en las actas que habían salido 123 votos consecutivos para la candidatura de Luis Cáceres. Se había volcado el voto por correo al finalizar el presencial.
Ahora la justicia le ha dado la razón a Rafael Martínez de Fuentes a través del recurso contencioso administrativo que interpuso en 2019 y cuyo fallo se ha conocido esta semanadeclarando nulo aquel proceso electoral.
Ya en 2019, el rival de Luis Cáceres Márquez en las elecciones en el colegio de odontólogos, Rafael Martínez de Fuentes, que resultó perdedor, impugnó "la proclamación de los candidatos electos" por una serie de irregularidades, con actas notariales que las acreditan, detectadas en el proceso electoral y relativas al voto por correo. Las alegaciones fueron presentadas a la mesa electoral y en ellas destacó que "ha habido una ruptura de los principios de voto directo o personal y secreto".
"La posibilidad de que una tercera persona recoja la documentación necesaria para ejercer el derecho al voto por correo y la falta de control posterior respecto a si es el elector quien ha introducido el voto en el sobre destinado para ello, y la falta de comprobación posterior respecto a si es el elector quien ha remitido personalmente su voto por correo certificado, implican una ruptura de los principios de voto directo o personal y de voto secreto", decían las alegaciones. También alegó una segunda infracción de las normas electorales al contabilizar votos recibidos por correo certificado pese a la constatación de que no habían sido remitidos por los electores personalmente; y, la no eliminación de los dos o más votos emitidos por correo por un mismo elector.
La mesa electoral desestimó los motivos de la impugnación, rebatiendo una a una las alegaciones y acordó, por unanimidad, proclamar la candidatura electa encabezada por Luis Cáceres.
En aquella ocasión fue la primera vez que los dentistas pudieron votar tras 17 años pues, a pesar de que se han convocado elecciones cada cuatro, como es preceptivo, nadie se ha presentado y, por tanto, se ha proclamado siempre presidente a Cáceres, que es quien actualmente ejerce de tal. Llegó al cargo del entonces llamado Colegio Oficial Odontológico de la IV Región en 1991 y hasta entonces solo se había tenido que enfrentarse a dos contrincantes, a los que había vencido. En el proceso electoral de 1998 ganó con la candidatura que lideraba Esperanza Pérez Ojeda. En 2002 también hubo votaciones y en esa ocasión se presentó Juan Silvestre Segovia, al que también venció la candidatura de Cáceres por una pequeña diferencia. Juan Silvestre recurrió porque el presidente de la mesa electoral era el padre de un miembro de la Candidatura de Márquez, pero no prosperó.
"El fallo judicial recientemente dictado da la razón al doctor Martínez de Fuentes, anula el acuerdo del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas que consideró que el proceso electoral había sido correcto y marca un camino a seguir, muy claramente definido, para que en cualquier colegio profesional el voto por correo no sea utilizado en contra de los más elementales principios democráticos", añade Martínez.
"Estamos muy contentos con la decisión, pues ha sido estimada nuestra pretensión principal de que fuese anulado el proceso electoral, porque ha quedado demostrado que se ha utilizado el voto por correo de forma organizada, no respetando los principios democráticos relativos al voto secreto, voto personal y voto directo, siendo vulnerados los Estatutos de la Corporación", afirma Martínez, añadiendo que "la consecuencia de la anulación del proceso electoral es la anulación de la proclamación de la candidatura del doctor Cáceres". Es muy significativo que en la sentencia se diga esto claramente. Ahora se tendrá que reunir el Consejo Andaluz para ver si recurre o no la decisión.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.