Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Fenin se reúne con Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

La presidenta de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Mª Luz López-Carrasco, la secretaria general, Margarita Alfonsel, y el director de Innovación, Sergio Muñoz, han mantenido una reunión institucional con Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Sánchez.

Durante la reunión Fenin ha presentado a la secretaria de Estado un proyecto cuyo objetivo es contribuir a transformar el Sistema Nacional de Salud hacia un nuevo sistema moderno, inteligente y sostenible, en línea con el Plan España Puede y los Fondos Europeos NEXT Generation EU. Se trata de un tema prioritario en esta fase de recuperación de la crisis de la COVID-19 y ya enunciado desde 2020 por la Federación a través del “Índice Fenin de Madurez Digital en Salud” - también presentado durante la reunión-, y cuyos resultados ponen de manifiesto que los Servicios de Salud autonómicos presentan un “índice bajo” de transformación digital.

“Este sector, que está siendo esencial desde el comienzo de la pandemia, también quiere continuar siendo estratégico en la fase de recuperación que hemos de abordar de manera decisiva a lo largo de las próximas semanas”, ha destacado la presidenta de Fenin, añadiendo que “nuestro proyecto transformador ofrece a este Ministerio y a otras Administraciones fórmulas realistas y soluciones eficaces para abordar el reto de la digitalización de nuestro Sistema Nacional de Salud, y todo ello aprovechando los datos generados en la cadena de valor sanitaria y, lo más importante, desde un enfoque completamente alineado con el Plan España Puede del Gobierno español y con las directrices marcadas por la Unión Europea”.

Durante la reunión, Fenin ha analizado con Carme Artigas los principales aspectos de su proyecto transformador y cuyos principales objetivos son: mejorar los resultados en salud (mediante la medición, el procesamiento y el análisis del dato 360); mejorar la experiencia del paciente y promover su implicación activa en el cuidado de la salud (gracias al conocimiento y uso de sus propios datos); promover un buen uso y gestión de los recursos sanitarios para garantizar la sostenibilidad del sistema, e impulsar un sector industrial acompasado con las necesidades sanitarias. Tal y como explica la secretaria general de Fenin, “desde nuestra perspectiva, este es el proyecto país necesario para avanzar en la recuperación en el escenario post COVID-19 y abordar sin demora el proceso de transformación y digitalización de nuestro sistema. No obstante, para poder materializar un proyecto de tales dimensiones, abogamos por impulsar fórmulas estables de colaboración público-privadas que permitan construir la hoja de ruta común con las Administraciones y aprovechar el conocimiento y la experiencia que puede aportar el sector de Tecnología Sanitaria, siempre desde la visión conjunta y sinérgica y con el objetivo común de lograr un aprovechamiento óptimo de los Fondos Europeos para nuestro país”.

La pandemia ha acelerado varios años la necesidad de modernizar y digitalizar nuestro Sistema Nacional de Salud y España, como uno de los mayores receptores de los Fondos Europeos Next Generation EU, dispondrá de una oportunidad sin precedentes para poder financiar el proceso de transformación del Sistema Nacional de Salud. Por ello, la Federación lleva varios meses llevando a cabo una intensa actividad institucional entre los distintos representantes de la Administración General del Estado y de las CC.AA. para dar a conocer su proyecto transformador. En este contexto, la Federación también se ha reunido recientemente con Juan Jesús Torres, secretario general de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Objetivo: convertir a España en un referente en digitalización

El Plan propuesto desde Fenin se compone de seis “proyectos articuladores” con enfoque multisectorial:

1. Modelo de interoperabilidad y gobernanza del dato sanitario.

2. Espacio de datos (Health Data Space) del Sistema Nacional de Salud.

3. Desarrollo de nuevos servicios digitales en salud.

4. Potenciación de la I+D+i mediante entornos colaborativos y SandBox.

5. Renovación del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud.

6. Modelo de industria 4.0.

Asimismo, este proyecto recoge cuatro retos transversales críticos para la industria:

1. La capacitación profesional y la concienciación de la sociedad.

2. La internacionalización.

3. La transformación del sistema de compra pública.

4. La transición hacia una economía verde.

Más noticias
Consejo salud oral verano consejos
Actualidad

El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la importancia de cuidar la salud oral durante las vacaciones. 

DR ALBERTO MONJE 2
Edición Especial 2025

El Dr. Alberto Monje, Co-Director Médico en Clínica CICOM Monje, nos detalla algúnos de los beneficios que ofrece la implementacion del flujo digital, destacando la mejora en la comunicación con el laboratorio, así como en la precisioin y exactitud de los trabajos.

 

Fig. 2
Ortodoncia

El uso de alineadores invisibles ha sido ampliamente tratado en la literatura de ortodoncia; sin embargo, aún faltan revisiones sistemáticas y meta-análisis que incluyan una gama amplia de estudios de esta área de la investigación en ortodoncia. El objetivo de la presente contribución es explorar y evaluar la literatura sobre estudios de alineadores invisibles, realizados en edades tempranas de los pacientes. Nuestros resultados sugieren que los artículos disponibles a la fecha presentan en general evidencia científica moderada, independientemente del diseño del experimento. Además, en nuestro análisis exploratorio se detectó algún grado de dependencia respecto de las variables reportadas (i.e., medidas cefalométricas), cuando se testea la heterogeneidad entre estudios. Por último, independientemente de la amplia gama de condiciones diferentes incluidas en los estudios analizados, la mayoría de ellos coinciden en que el tratamiento con alineadores invisibles puede abordar eficientemente la mayoría de las maloclusiones en niños y adolescentes.

INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas