Revista
Por Eva López de Castro, Vicepresidenta y Delegada internacional de la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES), Presidenta de HIDES Castilla y León, y miembro del Comité Científico de DM-El Dentista Moderno.
Hablar de Currículum Común o de Grado Universitario para los Higienistas Dentales sin tomar de lazarillo a la Federación Española de Higienistas sería impensable, imposible e inestimable.
La Federación Española de Higienistas Dentales, conocida como HIDES, es el alma mater de nuestra profesión en España. Desde su comienzo albergó a todas las Asociaciones Profesionales de Higienistas y fue uno de los países fundadores de la EDHF (Federación Europea de Higienistas Dentales). Hoy en día, HIDES es la única entidad nacional que pertenece y trabaja de manera muy activa a nivel internacional. Es importante destacar que dichas entidades son organizaciones sin ánimo de lucro.
La Federación Europea de Higienistas Dentales (EDHF), que hasta la fecha alberga a 24 Asociaciones Nacionales de Higiene Dental en la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y la Región Europea de la OMS, representa a más de 38.000 higienistas en Europa y sus objetivos van desde mejorar el acceso a la prevención de la salud oral hasta colaborar con las organizaciones sanitarias y gubernamentales pertinentes a enriquecer el desarrollo y la educación profesional de los higienistas dentales, la cual es incompatible en toda Europa.
Valorando que las políticas europeas tratan de seguir una misma ruta que mejore significativamente la salud y el bienestar de la población, destaca la necesidad de replantear la educación y formación de los profesionales de la salud para prosperar en los sistemas de educación y sanidad. Teniendo en cuenta pues las necesidades expuestas, un plan de estudios europeo común para la higiene oral resultaría un plan de estudios contemporáneo para garantizar la calidad de la capacitación que brindan los higienistas dentales.
Por todo ello, la EDHF empezó desde 2015 a elaborar un Currículum Común para todos los Higienistas Dentales Europeos. Se crearon diversos grupos de trabajo, participando las asociaciones, instituciones (ADEE), organizaciones profesionales; se expuso a la EFP (Federación Europea de Periodoncia); y finalmente la Asamblea de la EDHF en 2018 adoptó un plan de estudios europeo común para la higiene dental.
Si bien el nuevo Currículum no especifica los tiempos máximos, sí lo hace con unos mínimos de 180 créditos, dividos en 4 Módulos o Dominios de competencias. Con ello se espera reforzar la importancia de un plan de estudios basado en resultados, mejorando la seguridad del paciente a través del alto nivel de atención clínica y profesional a nivel europeo y mundial.
Este trabajo ha sido publicado el pasado mes de septiembre en el European Journal of Dental Education y está pendiente de presentarse ante el Parlamento Europeo, lo que puede dar luz verde a este ambicioso trabajo profesional, del que estoy tremendamente agradecida.
Así pues, entendiendo que la OMS declaró hace más de 20 años la prioridad e importancia de un equipo dental, al cual los Higienistas Dentales nos adentramos y que el pasado 21 de enero en su Asamblea General ratificó la repercusión de la prevención de la salud oral como parte de la salud en general, se pone así una vez más de manifiesto la necesidad de equipararnos profesionalmente con nuestros colegas internacionales, con el fin de brindar ayuda social ante la grave crisis sanitaria en la que nos encontramos, a sabiendas que son necesarias políticas estrictas conjuntas para abordar esta dramática situación.
Mientras en España deberemos proseguir para alcanzar el Grado Universitario capaz de formarnos y validarnos en todas aquellas materias que nos permitan a los Higienistas Dentales aportar beneficios saludables a nuestros pacientes y, sin duda, al equipo odontológico al que con orgullo pertenecemos.
También puede consultar el número 58 de DM El Dentista Moderno
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.
El día 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.