Revista
El grupo de trabajo conjunto de SEPA y el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha celebrado una reunión para actualizar objetivos y estrategias de colaboración, así como para poner en marcha nuevas iniciativas encaminadas a fomentar el papel de las consultas dentales en la lucha frente al tabaquismo. Además de mantener un importante esfuerzo de divulgación y difusión, se ha puesto el acento en adoptar medidas concretas de intervención en las clínicas odontológicas.
La prioridad, como se ha manifestado en este encuentro, es la revisión e implementación de un protocolo de cesación tabáquica en clínicas dentales, tal y como han coincidido en apuntar todos los asistentes a esta reunión, en la que han estado presentes Leyre Gaztelurrutia (por parte del CNPT), Regina Izquierdo, Cristina Vallés, Miguel Carasol y Olalla Argibay (por parte de SEPA) y Xiomara Giménez (como representante de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia -FIPP-), así como representantes de las empresas colaboradoras Dentaid y J&J.
Actualmente, se sabe que la eficacia de los tratamientos periodontales está muy limitada por el consumo de tabaco, así como se conoce el impacto negativo que este hábito adictivo tiene sobre la salud de las encías. Partiendo de esta realidad, SEPA y el CNPT decidieron crear hace años un grupo de trabajo con fines divulgativos, informando tanto a pacientes como a los profesionales de esta nociva relación entre tabaco y salud periodontal. Contribuir a la cesación tabáquica, y llevar a cabo este objetivo a través de las clínicas dentales, sigue siendo el principal fin de este grupo de expertos, que en mayo de 2018 dio a conocer un informe sobre cesación tabáquica y salud bucal.
Pero ahora se pretende dar un paso más, con el objetivo de poner en marcha iniciativas concretas de intervención sobre el tabaquismo desde la consulta dental. Así, se ha decidido impulsar el protocolo de cesación tabáquica desde las clínicas dentales, que podría ser implementado en las 22.000 clínicas dentales que existen en España y que podría contar también el refuerzo de las oficinas de farmacia. Un primer paso podría ser la activación de este protocolo en la Red de Clínicas de Investigación de SEPA, con más de 60 clínicas implicadas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del interés que se ha fijado SEPA de colaboración para que pueda alcanzarse el objetivo nº3 de la Agenda 2020-2030, sobre salud y bienestar, de forma que se contribuya a una mejoría de la salud general de los pacientes odontológicos.
Con todo, se mantiene el interés formativo, informativo y divulgador de este grupo de trabajo. Por ejemplo, se ha decidido efectuar una revisión del informe sobre cesación tabáquica y salud bucal añadiendo un capítulo sobre el cigarrillo electrónico; también se van a elaborar nuevos folletos divulgativos para pacientes (sobre cesación tabáquica en la consulta y sus beneficios); igualmente, se puesta por fomentar las intervenciones en congresos científicos y por potenciar la divulgación en los propios canales de SEPA, así como en revistas de salud.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.