Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La Sociedad Española Cirugía Bucal apuesta por la formación continuada con el "Diploma SECIB"

La Sociedad Española Cirugía Bucal (SECIB) ha puesto en marcha el curso “Formación Continuada en Cirugía Bucal”. Se trata de la 1ª edición del Diploma SECIB, título propio la Academia SECIB, el nuevo espacio formativo creado por la Sociedad para ofrecer formación de calidad a los cirujanos bucales.

La iniciativa pretende ser “el germen de muchos más cursos que posibiliten en un futuro próximo la expedición de un Certificado de Cirugía Bucal e Implantología SECIB”, según explica el Dr. Miguel Peñarrocha, presidente de SECIB.

El Diploma SECIB se compone de 16 horas lectivas estructuradas en cuatro módulos: Técnicas avanzadas de aumento óseo en implantología bucal, Cáncer oral, Patología sinusal y Carga inmediata en el paciente desdentado total. A su vez, cada bloque incluye cuatro clases grabadas en formato vídeo. Una vez visualizadas todas, los inscritos podrán enviar sus preguntas, que serán respondidas y comentadas por los profesores dentro de la mesa redonda-coloquio en streaming que se desarrollará al término de cada módulo. Para finalizar, deberán contestar un cuestionario de evaluación.

Inicialmente, el Diploma SECIB se concibió para ser impartido de manera presencial, con talleres prácticos, pero las circunstancias generadas por el coronavirus han hecho necesario un cambio de rumbo hacia el formato online. “Esta metamorfosis no ha sido sencilla porque, aunque SECIB tiene gran historial y mucha experiencia en la organización de actividades presenciales, sin embargo carecíamos de una estructura digital e-learning que permitiera la formación online”, asegura la Dra. Amparo Aloy, vocal de la Sociedad Española de Cirugía Bucal y directora de la Academia SECIB.

En este sentido, la Dra. Aloy recalca que “SECIB ha tenido que acelerar su proceso de transformación digital, empleando a fondo todos los recursos y trabajando con gran dedicación. Así lo ha hecho tanto la Secretaría Técnica como toda la Junta Directiva, muy comprometida con este proyecto. Lo cierto es que en un año tan dramático como ha sido este 2020, nuestros socios han demostrado una vez más su confianza y lealtad hacia esta Sociedad, y nuestra mejor forma de agradecerlo es generando formación de calidad y poniéndola al alcance de todos a través de este Diploma SECIB”.

Cuatro módulos

El primer bloque del Diploma -técnicas avanzadas de aumento óseo en implantología- está coordinado por el Dr. Manuel Somoza, vocal de la Junta Directiva de SECIB, y por el Dr. Abel García, jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial (Xerencia de Xestión Integrada de Santiago de Compostela) y director del Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología de la USC, quien dará también una clase sobre distracción osteogénica alveolar. Asimismo, dentro de este módulo, el Dr. Juan Suárez Quintanilla explicará la anatomía de los maxilares atróficos, el Dr. Alfonso Sande enseñará la técnica de lateralización del nervio dentario inferior y el Dr. Juan Blanco abordará los aspectos importantes en la regeneración ósea guiada vertical.

El apartado de patología sinusal está bajo la coordinación de los doctores Cosme Gay, catedrático de Cirugía Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona, coordinador/investigador del Instituto Idibell y director del Departamento de Odontología y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon (Barcelona), y Eduard Valmaseda, director del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la UB. En este bloque el Dr. Valmaseda explicará la anatomía, fisiopatología y semiología de los senos paranasales; la Dra. Alba Sánchez abordará la patología de sinusitis odontogénica orientada a su diagnóstico y resolución; el Dr. Octavi Camps ahondará en el tratamiento quirúrgico de las comunicaciones bucosinusales, y la Dra. Mª Ángels Sánchez Garcés hablará de la técnica de la elevación del seno maxilar con fines implantológicos.

El Dr. José Luis Gutiérrez, jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen del Rocío, y el Dr. Daniel Torres, catedrático de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, ambos codirectores del Máster de Cirugía Bucal de la US, coordinan el tercer módulo, en el que el Dr. Torres, junto a la Dra. Aida Gutiérrez, realizará una puesta al día en cáncer oral y en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral, evidenciando el aspecto fundamental de la importancia del odontólogo en su diagnóstico. Asimismo, se detendrán en el manejo de los estos pacientes antes, durante y después del tratamiento del cáncer oral y en protocolos de trabajo para la rehabilitación y mejora de su calidad de vida.

Por último, el Dr. Miguel Peñarrocha, catedrático de Cirugía Bucal y director del Máster de Cirugía e Implantología Bucal de la Universidad de Valencia, coordina el cuarto bloque, dedicado a la carga inmediata en el paciente desdentado total, para el que cuenta con los doctores David Peñarrocha y Rubén Agustín, que darán las pautas para el éxito desde el punto de vista quirúrgico y protésico, respectivamente; con el Dr. Jesús Pato, que compartirá un protocolo de trabajo simplificado, y con el Dr. Fernando Rojas, que presentará el flujo digital como herramienta de trabajo para una impecable ejecución del tratamiento.

De esta manera, “SECIB cumple con su deber de ofrecer una docencia de calidad y contribuir a la formación continuada de nuestros profesionales sanitarios, los cuales deben ser capaces de mantener al día sus competencias, al ser éste un deber ético como queda recogido en el Código Español de Ética y Deontología Dental, en su artículo 8”, añade el Dr. Miguel Peñarrocha.

Más noticias
INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas