Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

5 de cada 10 mujeres embarazadas sufrieron problemas de encías durante la gestación en 2020, según un estudio de Sanitas

El embarazo afecta de forma directa a la salud oral, según confirman más del 85% de las mujeres encinta consultadas en el Estudio de Salud Bucodental 2020 de Sanitas. El periodo de gestación tiene unas características específicas y provoca una serie de cambios hormonales y físicos que inciden de forma negativa en la salud bucodental, facilitando la aparición de problemas como las caries o la gingivitis.

Los problemas de encías han sido la afección más común por la que las mujeres embarazadas han visitado al dentista en el pasado año, solo por detrás de las caries, suponiendo más de un 17% de las citas con el odontólogo. Esta patología es una de las más frecuentes durante el embarazo, siendo especialmente notable entre el tercer y octavo mes de gestación debido a los cambios vasculares y hormonales que acompañan al embarazo que favorecen el que la placa bacteriana produzca una inflamación localizada de los tejidos periodontales que se caracteriza por una encía enrojecida, hinchada y sangrante.

Más del 85% de las mujeres encinta consultadas afirman que el embarazo afecta de forma directa a la salud oral, según el Estudio de Salud Bucodental 2020 de Sanitas

“Además, acompañando los cambios gingivales, puede aparecer una tumoración benigna de la encía denominada ‘tumor de embarazo’, ‘granuloma de embarazo’ o ‘granuloma piógeno’ que suele localizarse en una zona con gingivitis que crece rápidamente”, explica Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental. “Está asociado al acúmulo de sarro y a determinados condicionantes bucales”, añade.

Por ello, la higiene bucodental durante el periodo de embarazo es todavía más importante si cabe. El uso de seda dental e irrigadores, el cepillado después de cada comida o la reducción en la ingesta de alimentos ricos en azúcares son algunas de las claves para minimizar el efecto de estas patologías que pueden derivar en problemas más graves de salud en el futuro. Otro factor que puede marcar la diferencia es el uso del cepillo eléctrico, no tan extendido actualmente como debería. De hecho, según datos del estudio de Sanitas, en 2020 su uso no superó el 50% entre las mujeres embarazadas.

Además, es muy recomendable no esperar al final del embarazo para ir al odontólogo, pues a medida que avance el proceso de gestación puede resultar más incómodo estar durante un tiempo prolongado en el sillón del dentista. “Las mujeres embarazadas con antecedentes previos de gingivitis o periodontitis deben poner especial atención a las revisiones antes, durante y después del embarazo. Es en este grupo en el que es decisivo mantener o devolver la salud de las encías para evitar que estos trastornos progresen durante el embarazo, período de mayor riesgo para ello”, explica la odontóloga de Sanitas.

Por otra parte, el último Estudio de Salud Bucodental de Sanitas también muestra interesantes datos sobre la salud dental de los niños y recién nacidos, de donde se extrae que cada vez son más los padres conscientes de llevar a los más pequeños al dentista desde antes incluso de tener los primeros dientes.

En este sentido, la figura del odontopediatra cobra especial importancia y se trata de la opción preferida por los españoles para llevar a sus hijos en seis de cada diez casos. Desde Sanitas Dental se aconseja a los padres que inicien los hábitos de higiene oral de los bebés lo antes posible y recomiendan llevarlos al dentista por primera vez antes de que tenga un año como medida de prevención a posibles problemas como las caries o las maloclusiones. “Los niños deben habituarse a visitar a su odontopediatra para estar siempre bien y no al contrario. Los niños sanos serán adultos sanos y mantendrán sus dientes sanos y durante toda la vida”, concluye Manuela Escorial.

Más noticias
ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

Portadas DM 94
Actualidad

En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!

2021 05 05 dia europeo periodoncia SEPA
Actualidad

El 12 de mayo se celebra una nueva edición del ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’, que este año se desarrollará bajo el lema “Las enfermedades de las encías se pueden prevenir”.

Aemps ministerio sanidad ortodoncia
Actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.

Protocolos digitales en rehabilitaciones sobre implantes
Eventos

BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.

Dr Fernando German mini
Edición Especial 2025

El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas