Revista
La Encuesta de Salud Oral en España 2020, publicada por el Consejo General de Dentistas de España, apunta que el 61,8% de los adultos de entre 35 y 44 años y el 58,1% de entre 65 y 74 años han visitado al dentista al menos una vez al año. Sin embargo, en las cohortes de 12 y 15 años, el 21% y el 25,1%, respectivamente, no han ido al dentista en el último año.
Estos datos muestran un aumento significativo de la frecuencia de visitas al dentista, particularmente, en el grupo de 35 a 44 años, respecto a la encuesta de 2015, siendo los que han acudido en el último año cerca del 62%, frente al 49,3% de 2015.
En el grupo de los jóvenes se puede apreciar el efecto de la cobertura por parte del SNS, ya que han acudido en el último año al dentista el 78,6% del grupo de 12 años y el 72,8% del de 15 años.
En cuanto a la frecuencia de la higiene oral, los últimos resultados muestran que el 68,2% (12 años), el 76% (15 años), el 71,6% (35‑44 años) y el 54,8% (65‑74 años) se cepillan los dientes más de una vez al día.
Por sexos, en las dos cohortes de adultos la frecuencia de cepillado es superior en las mujeres que en los hombres: el 78,5% de las mujeres, de entre 35 y 44 años, se cepillan los dientes más de una vez al día, frente al 60,1% de los hombres. En el grupo de 65 a 74 años, el 68,1% de las mujeres realizan más de una vez al día su higiene dental, frente al 38,8% de los hombres.
La frecuencia del cepillado ha mejorado, notablemente, en todos los grupos desde 2005, pero todavía no ha alcanzado el nivel deseable y necesario para un buen mantenimiento de la salud oral. Esta frecuencia ha aumentado en el periodo 2005‑2020 del 53,1% al 76% en los jóvenes de 15 años y del 57% al 71,6% en los de 35‑44 años. En el grupo de mayores, un 18,7% no tiene una higiene oral regular, aunque ha mejorado respecto a 2005 donde el porcentaje era del 24,8%.
La Encuesta de Salud Oral en España 2020 concluye que la higiene oral de los españoles va mejorando de forma continuada, pero debe mejorar todavía más y tener su reflejo en la recuperación de los índices de salud periodontal.
El Consejo General de Dentistas recuerda que "una correcta higiene bucodental pasa por cepillarse adecuadamente los dientes al menos 2 veces al día, con una pasta dentífrica fluorada. Debe completarse mediante una higiene interdental diaria, limitar el consumo de azucares, evitar el tabaco y el alcohol, mantener una dieta sana y realizar visitas periódicas al dentista".
Puede consultar la encuesta aquí.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.