Revista
El Consejo General de Dentistas de España ha denunciado ante la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) que diversas páginas web que venden directamente al consumidor aparatos de ultrasonidos para hacer limpiezas dentales, un producto sanitario al que, tal y como indican desde el Consejo, "solo deberían poder acceder profesionales sanitarios, previo diagnóstico de las circunstancias particulares de cada paciente".
Los aparatos de ultrasonidos son un equipo electromédico‐mecánico para uso dental, cuya finalidad es la realización de una técnica terapéutica denominada detartraje o tartrectomía (limpieza dental profesional). Se trata de un tratamiento clínico que consiste en la eliminación de la placa dental calcificada (sarro) y que, según el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, que desarrolla la Ley 10/1986, de 17 de marzo, sobre Odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental, solo pueden realizarlo los dentistas y los higienistas dentales bajo la supervisión de los dentistas. Esto se debe a los graves peligros que puede suponer para la salud de la población el uso de equipos o aparatos para la realización de estas técnicas por los propios consumidores en sus hogares.
Además, el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la tartrectomía no está indicada para todos los pacientes. “Existen situaciones que la contraindican, como puede ser el caso de personas portadoras de determinados marcapasos cardiacos, inmunodeprimidas, con diabetes no controlada, etc. Y en otros casos hay que realizar algún tratamiento previo con antibióticos”, detalla el Dr. Castro. Del mismo modo, insiste en que realizarse este tratamiento en el propio domicilio sin tener los conocimientos adecuados, puede conllevar riesgos para la salud bucodental, como daños en dientes y encías.
Aparte de los peligros para la salud del paciente, las páginas web donde se vende este material odontológico están incumpliendo, entre otros, la prohibición establecida en la normativa sectorial según la cual “no podrán ser objeto de publicidad destinada al público los productos sanitarios que estén destinados a ser utilizados o aplicados exclusivamente por profesionales sanitarios”.
Por estos motivos, y siempre con el objetivo de velar por la salud bucodental de los ciudadanos, el Consejo General de Dentistas solicita a la AEMPS que investigue si los mencionados productos cumplen con los requisitos de autorización y comercialización correspondientes, así como con la obligación de proporcionar una publicidad correcta. “Del mismo modo, esperamos que se adopten las medidas cautelares oportunas y se suspenda el acceso a dichos productos en esas páginas webs en nuestro país”, declara el Dr. Castro.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.
Diversas empresas publicitan en las redes sociales packs vacacionales que incluyen vuelos, alojamiento, visitas culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord, como carillas de composite.
El COEM pone a disposición de sus colegiados un documento con los diez puntos a tener en cuenta de cara a realizar la publicidad de las clínicas dentales y ajustarse a la normativa vigente en la región.
Este año se amplía el rango de edad y se atenderá a la población infantil de 6 a 16 años de la Comunidad de Madrid. Otras novedades son que la facturación pasa a ser mensual, en lugar de trimestral, y que el convenio estará vigente de junio de 2025 a junio de 2026.
Formar parte de Promosalud, el programa más ambicioso e innovador para contribuir desde la consulta dental a la promoción de la salud general y la detección de enfermedades como la hipertensión arterial y/o la diabetes, es muy sencillo.
El especialista en tecnologías de imagen dental anuncia las nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital de Dexis, una plataforma impulsada por inteligencia artificial que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega.