Revista
La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) celebró el pasado 18 de diciembre las 21 Jornadas de Encuentro Pediatría Odontopediatría, como cada año, bajo la dirección conjunta del Dr. Jesús Pérez y la Dra. Paloma Planells.
Dada la situación actual que vivimos por la pandemia, esta cita se celebró con un nuevo y ágil formato online y contó con un elevado número de asistentes, alcanzando los 1.000 inscritos en esta edición.
El programa científico comenzó con la intervención del Dr. Alejandro Mira, que presentó, en primicia, los primeros resultados de una investigación que se encuentra realizando, a nivel nacional, sobre el efecto de colutorios orales sobre la carga viral de SARS-CoV-2.
La Dra. Cristina Mares, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, realizó una síntesis sobre la situación del odontopediatra frente a la pandemia, con una conferencia titulada “Prevención de la infección cruzada en Odontopediatría por Covid-19”.
Desde la Facultad de Odontología de la Universidad de Indiana, el Dr. Juan F. Yepes expuso las manifestaciones más frecuentes del COVID-19 en el paciente infantil, con especial interés en las lesiones que podemos encontrar en la cavidad bucal.
El broche final de las jornada, lo puso el Dr. Basilio Valladares, Catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna, con una conferencia titulada “De la 'Neumonía de Wuhan' a la 'COVID 19'”.
"Pese a lo diferente de este año, tanto ponentes como directores y coordinadoras han sabido adaptarse a la nueva situación y han podido desarrollar con gran éxito, una nueva edición de estas Jornadas de Encuentro", aseguran desde la SEOP.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.