Actualidad

Fenin presenta el estudio sobre la Tecnología Sanitaria en el entorno COVID-19

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en colaboración con la Fundación Gaspar Casal y el Instituto Opinòmetre, ha presentado de forma virtual el estudio "Tecnología Sanitaria en el entorno COVID-19: Puesta en Valor de un SECTOR ESENCIAL".

El encuentro, que ha sido inaugurado por Juan del Llano, director de la Fundación Gaspar Casal, e Isabel Dávila, directora ejecutiva de Fenin, ha contado con la participación de Alicia Coduras, técnica Estadística del Instituto Opinòmetre, y de Concha Toribio, coordinadora de Análisis y Estudios de Fenin, quienes han sido las encargadas de presentar el estudio.

Para debatir más en profundidad sobre el estudio, Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, ha moderado la mesa “Retos y oportunidades postCovid”, donde han participado Jorge Arnau Llinares, subdirector general de digitalización de la industria y entornos colaborativos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Carmen Ruiz-Villar, jefa del departamento de productos sanitarios de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; el Dr. Julio Mayol, director médico Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Salvador Peiró, director del área de investigación en Servicios de Salud, FISABIO, de la Comunidad de Valencia y Lourdes López, vocal de la Junta Directiva de Fenin y directora general BD en España y Portugal.

En cuanto a la elaboración de este estudio, Alicia Coduras ha asegurado que "para llevar a cabo este estudio era imprescindible que el equipo investigador fuera multidisciplinar", añadiendo que "se ha elaborado una hoja de ruta que permita preparar el camino a una reconstrucción".

Entre los objetivos del estudio se encuentra el análisis de las causas del desabastecimiento de productos sanitarios frente a la pandemia, teniendo en cuenta la tipología de empresas de Tecnología Sanitaria que fabrican y/o distribuyen estos productos esenciales para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la COVID-19. La desindustrialización y la deslocalización de gran parte del tejido productivo en España se indican como causas directas de la situación actual. Otro de los objetivos de este trabajo ha sido la identificación de los factores para fortalecer este sector y evitar situaciones sanitarias críticas en el futuro como las que se han producido este año, incluyendo una hoja de ruta con recomendaciones a desarrollar en España por los distintos stakeholders sanitarios, incluidas las empresas del sector, en aspectos tales como financiación y contratación pública, infraestructuras sanitarias, I+D+i, industrialización, entre otros.

Como ha indicado Margarita Alfonsel, durante la moderación de la mesa, “esta crisis sanitaria, que continúa hoy, ha impactado duramente en todos los países del mundo, y especialmente en España y ha puesto en evidencia la falta de previsión, planificación de protocolos de acción que hubieran proporcionado un procedimiento común de actuación estructurado y coordinado”.

Asimismo, en este contexto ha indicado que “el sector de Tecnología Sanitaria ha demostrado que es un sector esencial para diagnosticar, tratar y cuidar de los pacientes y que los profesionales que trabajan en estas empresas son conscientes de ello y por eso han trabajado mucho aportando todo su esfuerzo conocimiento, experiencia y capacidades como colectivo comprometido con la salud y la calidad de vida”.

Fenin y las empresas del sector han trabajado intensamente y colaborado estrechamente con las Administraciones Públicas nacionales, autonómicas y extranjeras para aunar esfuerzos y responder con celeridad a las necesidades del Sistema Nacional de Salud, pacientes y profesionales sanitarios, mostrándose como un sector esencial en esta crisis sanitaria.

Actualmente, las empresas del sector siguen plenamente involucradas en todas las líneas de actuación que contribuyen a aliviar los efectos de la pandemia y a desarrollar las capacidades del sector en el periodo de recuperación.

Sector de Tecnología Sanitaria desigualmente afectado

Frente a la creación de nuevas empresas y rediseño de procesos para aumentar la producción en otras y dar respuesta a la demanda de productos COVID-19, el descenso de la actividad asistencial no urgente de hasta un 70% en especialidades médicas como cardiología, traumatología, oftalmología, etc. en hospitales y centros sanitarios ha impactado de forma significativa en aquellas otras que suministran productos y terapias en dichos ámbitos, dando como resultado un impacto desigual en la actividad global del sector de Tecnología Sanitaria.

La contribución del sector de Tecnología Sanitaria ha sido esencial en la lucha contra la pandemia desde su inicio en España. Entre sus acciones más destacadas figuran su puesta a disposición del Gobierno para ayudar en el proceso de compra ante la falta de stock inicial de muchos productos relacionados con la protección personal de profesionales sanitarios, además de otro tipo de personal esencial y de la población en general. Identificar proveedores para facilitar las compras de material y canalizar su llegada a través del Corredor Aéreo Sanitario, impulsado por Fenin en colaboración con Grupo Oesía e Iberia, realizando 36 vuelos desde Shanghái a Madrid y, transportando más de 700 toneladas de material sanitario, son acciones sin precedentes en el sector de Tecnología Sanitaria.

Por otro lado, las empresas asociadas a Fenin junto a otras no asociadas, están trabajando para ir más allá de asegurar una reserva estratégica, apostando por la reindustrialización y esperando que la regulación del sector, especialmente en lo que se refiere a la contratación pública de productos y servicios, se actualice de forma que cambien los criterios que venían aplicándose mayoritariamente hasta ahora, en los que el precio era un factor más determinante que la innovación y la calidad.

En definitiva, desde Fenin destacan que "debe impulsarse la inversión para el desarrollo de innovación en tecnologías como un elemento estratégico para poder dar respuesta a ésta y futuras pandemias y, de este modo, aprovechar el talento, la creatividad y la capacidad de innovación disponible en España".

Más noticias

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

TICARE V2
Novedades

La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional. 

Dr. ignacio sanz perio clinica
Entrevistas a doctores/as

El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas