Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

Pragmático o escéptico

Por: Dr. Carlos Repullo, miembro del Comité Científico de DM El Dentista Moderno

Las nuevas tecnologías aplicadas a la odontología y la digitalización de los procedimientos clínicos, tienen un gran protagonismo en nuestro entorno profesional.

En la publicidad que recibimos, en el contenido de cursos y congresos, en exposiciones comerciales, la palabra que más se repite es “DIGITAL”, dando la sensación de una presencia relevante en el desarrollo de nuestra actividad, algo que no corresponde con el grado de implementación de los avances tecnológicos en las clínicas dentales.

Aunque el concepto “Digital” es muy amplio, podemos decir que son la impresión digital y los sistemas CAD/CAM los que realmente han revolucionado los flujos de trabajo tanto en el laboratorio como en la clínica, así que los tomaremos como referencia para analizar el desarrollo tecnológico de nuestra profesión en nuestro país.

Según los datos que dispone la industria dental, la penetración de los sistemas CAD/CAM (escáner intraoral y fresadora) en las clínicas dentales no alcanza el 5% y los dispositivos para la toma de impresión digital (escáner intraoral) el 15%, por lo que podemos afirmar que el flujo digital tiene presencia aproximadamente en el 20% de las clínicas dentales.

Para entender estos datos y el momento en el que nos encontramos, tomaremos como referencia la interesante curva de adopción de la tecnología, descrita por Everett Rogers en 1962. En esta gráfica se realiza una clasificación de los usuarios en diferentes niveles en función de su disposición para adquirir una determinada tecnología.

El primer segmento de esta gráfica lo constituye el 2,5% de usuarios denominados innovadores. Son los primeros en adoptar la tecnología y en experimentar con ella, asumiendo también el riesgo y el alto coste de la innovación. En el segundo segmento, con el 13,5% se encuentran los visionarios, que analizaron los progresos de los innovadores y decidieron seguir su ejemplo. Tienen la capacidad para influenciar a otros potenciales usuarios y crear tendencia. En el tercer segmento, con el 34%, encontramos a la mayoría precoz o pragmáticos, son ágiles en adoptar la tecnología que ha demostrado ser útil, buscan mejorar su productividad pero sin correr riesgos excesivos. Constituyen la primera masa crítica del mercado. En el cuarto segmento, con el 34%, aparece la mayoría tardía o conservadores, son más cautelosos ante las innovaciones y sólo dan el paso cuando la tecnología se encuentra muy afianzada y ampliamente contrastada. Y por último, con el 16%, los escépticos o reacios al cambio, no apuestan por lo nuevo y sólo lo hacen cuando es estrictamente necesario.

Según los datos expuestos anteriormente nos encontramos en el inicio de la curva de la mayoría precoz, donde ya se asume la utilidad y la madurez del producto y donde su difusión adquiere mayor velocidad. Los pioneros, visionarios e innovadores, han hecho su trabajo, la prolífica producción de estudios científicos y el desarrollo de nuevas técnicas y protocolos han acaparado el interés de nuestra profesión y han conseguido que los pragmáticos empiecen a adoptar esta tecnología. 

¿Entonces podemos decir que ya estamos a las puertas de la revolución digital? 

Aunque nos haya costado 35 años llegar a este punto, tiempo transcurrido desde la aparición del primer CAD/CAM dental, el sistema CEREC, y estemos inmersos en una crisis económica que ha frenado la inversión en nuestro sector, las previsiones auguran un crecimiento sin precedentes en la adquisición de tecnología para la implementación del flujo digital en el ámbito dental y previsiblemente en los próximos años seguiremos el camino de otros países de nuestro entorno como Alemania o Suiza, donde ya se encuentran al otro lado de la curva.

Descargar editorial completo

También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Invisalign Doctor IM 1
Actualidad

La alineación dental con aligners transparentes no es sólo un procedimiento estético: es un tratamiento médico en el que los dientes del paciente se mueven a lo largo del hueso mandibular y, como tal, requiere la supervisión de un doctor.

TICARE Fidelis Cirugia guiada
Novedades

El set Fidelis de cirugía guiada presenta varias mejoras entre las que destacan una instrumentación simplificada para mayor sencillez y su precisión de guiado.

Foto Grupo INVESTIG BACTERIAS UCM
Investigación

Un equipo internacional liderado por España ha descubierto cómo un gen casi desconocido, npmA2, se expande por hospitales y granjas, generando “superbacterias” imposibles de tratar.

Logo donte group
Actualidad

Con su cartera de atención médica de 6.000 millones de dólares canadienses, Ontario Teachers' aportará sus capacidades de creación de valor y su experiencia en la creación de empresas de atención médica especializadas líderes en el sector.

Inmaculada Tomas 01
Investigación

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana el cáncer oral. El proyecto, liderado por la Dra. Inmaculada Tomás, ha sido financiado por la Fundación Mutua Madrileña en su convocatoria de ayudas a la investigación médica 2025.

2025 07 15 HenrySchein NotaDePrensa EdgePower launch EDGE PACK
Novedades

La nueva gama EdgePower de EdgeEndo® está compuesta por un motor de endodoncia totalmente inalámbrico, un localizador de ápices independiente, un sistema de obturación y un dispositivo de compactación con control de temperatura, lo que permite a los clínicos agilizar los flujos de trabajo y optimizar la eficiencia.

Dr Jose Lopez y Dr Bruno Ruiz SEI
Entrevistas a doctores/as

El Palacio de Congresos El Greco en Toledo acogerá los días 25, 26 y 27 de septiembre el XXXV Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI). A lo largo de esta entrevista, el Dr. José López, presidente de la Sociedad, y el Dr. Bruno Ruiz Gómez, presidente del Comité Organizador del encuentro, nos detallan las claves de este congreso en el que se tratará la Implantología desde una perspectiva global e integradora, de la mano de expertos destacados, que darán a conocer los últimos avances como nuevos diseños de implantes, protocolos quirúrgicos extremadamente estratégicos, digitalización e IA aplicada a la Implantología, entre otros.

Human Factor 1
Edición Especial 2025

Desde Laboratorio Dental Human Factor by Luis Mampel nos explican cómo ha sido la integración del flujo digital del laboratorio protésico, así como las ventajas que éste ofrece.

FOTO ASAMBLEA 1
Actualidad

Los representantes del colectivo HIDES Asturias han manifestado su profundo malestar ante una propuesta empresarial que "no solo no mejora las condiciones laborales actuales, sino que incluso plantea retrocesos en derechos básicos".

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas