Revista
Por: Dr. Carlos Repullo, miembro del Comité Científico de DM El Dentista Moderno
Las nuevas tecnologías aplicadas a la odontología y la digitalización de los procedimientos clínicos, tienen un gran protagonismo en nuestro entorno profesional.
En la publicidad que recibimos, en el contenido de cursos y congresos, en exposiciones comerciales, la palabra que más se repite es “DIGITAL”, dando la sensación de una presencia relevante en el desarrollo de nuestra actividad, algo que no corresponde con el grado de implementación de los avances tecnológicos en las clínicas dentales.
Aunque el concepto “Digital” es muy amplio, podemos decir que son la impresión digital y los sistemas CAD/CAM los que realmente han revolucionado los flujos de trabajo tanto en el laboratorio como en la clínica, así que los tomaremos como referencia para analizar el desarrollo tecnológico de nuestra profesión en nuestro país.
Según los datos que dispone la industria dental, la penetración de los sistemas CAD/CAM (escáner intraoral y fresadora) en las clínicas dentales no alcanza el 5% y los dispositivos para la toma de impresión digital (escáner intraoral) el 15%, por lo que podemos afirmar que el flujo digital tiene presencia aproximadamente en el 20% de las clínicas dentales.
Para entender estos datos y el momento en el que nos encontramos, tomaremos como referencia la interesante curva de adopción de la tecnología, descrita por Everett Rogers en 1962. En esta gráfica se realiza una clasificación de los usuarios en diferentes niveles en función de su disposición para adquirir una determinada tecnología.
El primer segmento de esta gráfica lo constituye el 2,5% de usuarios denominados innovadores. Son los primeros en adoptar la tecnología y en experimentar con ella, asumiendo también el riesgo y el alto coste de la innovación. En el segundo segmento, con el 13,5% se encuentran los visionarios, que analizaron los progresos de los innovadores y decidieron seguir su ejemplo. Tienen la capacidad para influenciar a otros potenciales usuarios y crear tendencia. En el tercer segmento, con el 34%, encontramos a la mayoría precoz o pragmáticos, son ágiles en adoptar la tecnología que ha demostrado ser útil, buscan mejorar su productividad pero sin correr riesgos excesivos. Constituyen la primera masa crítica del mercado. En el cuarto segmento, con el 34%, aparece la mayoría tardía o conservadores, son más cautelosos ante las innovaciones y sólo dan el paso cuando la tecnología se encuentra muy afianzada y ampliamente contrastada. Y por último, con el 16%, los escépticos o reacios al cambio, no apuestan por lo nuevo y sólo lo hacen cuando es estrictamente necesario.
Según los datos expuestos anteriormente nos encontramos en el inicio de la curva de la mayoría precoz, donde ya se asume la utilidad y la madurez del producto y donde su difusión adquiere mayor velocidad. Los pioneros, visionarios e innovadores, han hecho su trabajo, la prolífica producción de estudios científicos y el desarrollo de nuevas técnicas y protocolos han acaparado el interés de nuestra profesión y han conseguido que los pragmáticos empiecen a adoptar esta tecnología.
¿Entonces podemos decir que ya estamos a las puertas de la revolución digital?
Aunque nos haya costado 35 años llegar a este punto, tiempo transcurrido desde la aparición del primer CAD/CAM dental, el sistema CEREC, y estemos inmersos en una crisis económica que ha frenado la inversión en nuestro sector, las previsiones auguran un crecimiento sin precedentes en la adquisición de tecnología para la implementación del flujo digital en el ámbito dental y previsiblemente en los próximos años seguiremos el camino de otros países de nuestro entorno como Alemania o Suiza, donde ya se encuentran al otro lado de la curva.
También puede consultar el número 55 de DM El Dentista Moderno
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.