Web Analytics Made Easy - Statcounter
Artículos Clínicos y Científicos

Integración de parámetros de estética dental en el programa ClinCheck PRO®

Uno de los aspectos que más ha facilitado la integración de la odontología estética y la ortodoncia es la digitalización de esta última gracias al desarrollo exponencial de la ortodoncia con alineadores en los últimos años. Ésta, además de hacer crecer el número de pacientes que corrigen la posición de sus dientes al no tener que usar “hierros”, ha cambiado la forma de trabajar de los ortodoncistas, que utilizan controles informáticos tridimensionales para definir la posición final de los dientes, consiguiendo así un resultado preciso en cada una de las piezas. En este artículo se analizan las diferentes aplicaciones de la herramienta ClinCheck Pro® del sistema Invisalign (Align Technology Inc., San Jose, California, EE.UU.) en base a la publicación de Machado AW, en la que señala cuáles son, según su criterio, los diez ítems más importantes a la hora de diseñar una sonrisa. 

Autores: Dra. Sara Pérez Díaz, Dr. Ignacio Vázquez Natividad y Dr. Javier Lozano.

“Tu sonrisa es tu mejor tarjeta de presentación”. En este dicho popular se condensa la importancia de tener una sonrisa bonita para la población general. En el campo de la odontología, trabajar en las proporciones estéticas del arco de la sonrisa es, sin duda, uno de los trabajos más agradecidos por los pacientes que acuden a nuestras consultas. Y es que la sonrisa es un componente dominante de la estética facial. Un estudio realizado por Yarbus A. L. determina que cuando hablamos con otras personas, los ojos siempre se dirigen hacia los ojos y la boca (1). 

En cualquier caso, la sonrisa no es importante solo en un contexto físico, sino también psicológico, dado que las alteraciones de la sonrisa de un individuo influyen significativamente en su personalidad, estabilidad emocional o su sexualidad, entre otros. Esto es perceptible tras un tratamiento odontológico-estético: la autoestima y la calidad de vida del paciente mejoran de forma notable tras este tipo de intervenciones (2). 

Por otro lado, es sobradamente conocido que la estética de la sonrisa requiere, en múltiples casos, de un tratamiento multidisciplinar. En este sentido, la relación entre la odontología restauradora y la ortodoncia es estrecha, pues muchos de los objetivos que tiene el especialista estético deben cumplirse mediante movimientos ortodóncicos. Así, el papel del ortodoncista es clave para allanar el terreno y facilitar así la labor del diseño de la sonrisa tras el tratamiento de ortodoncia. 

Uno de los aspectos que más ha facilitado la integración de la odontología estética y la ortodoncia es la digitalización de ésta última, gracias al desarrollo exponencial de la ortodoncia con alineadores en los últimos años. Ésta, además de hacer crecer el número de pacientes que corrigen la posición de sus dientes al no tener que usar ‘hierros’, ha cambiado la forma de trabajar de los ortodoncistas, que utilizan controles informáticos tridimensionales para definir la posición final de los dientes, consiguiendo así un resultado preciso en cada una de las piezas. 

En este artículo analizaremos las diferentes aplicaciones de la herramienta ClinCheck Pro® del sistema Invisalign (Align Technology Inc., San Jose, California, EE.UU.) en base a la publicación de Machado AW (8), en la que señala cuáles son, según su criterio, los diez ítems más importantes a la hora de diseñar una sonrisa (8). 

1º- Incisivos superiores 

Su posicionamiento vertical es determinante para lograr una sonrisa estética, de forma que el borde incisal de los incisivos centrales superiores debe estar por debajo de la cúspide de los caninos, asegurando que los incisivos centrales predominan sobre los caninos. Además, la diferencia de altura entre los bordes incisales de incisivos centrales y laterales debe oscilar entre 1-1,5 mm en mujeres y 0,5-1 mm en los hombres. 

En cualquier caso, podemos decidir si alinearlos tomando como referencia el borde incisal (en este caso, si existe una asimetría de longitud, se expresará a nivel de la encía) o el borde gingival (alineando bordes gingivales en piezas asimétricas, al final del tratamiento el borde incisal de una de ellas quedará más alto que el otro y necesitará una restauración tras el tratamiento ortodóncico), en función de los objetivos estéticos pactados inicialmente con el paciente. Para ello, con el control vertical 3D podemos definir exactamente cuánto queremos intruir o extruir estas piezas para conseguir el objetivo marcado. 

Además de eso, deberemos tener en cuenta las siguientes consideraciones para que el movimiento programado en el software se exprese clínicamente: 

  • Torque y angulación adecuados. 
  • Para intruir una pieza, las adyacentes deben tener attachments de extrusión, ya sea convencionales u optimizados. 
  • Para extruir una pieza, se deben colocar attachments de extrusión en dichas piezas, ya sea convencionales u optimizados. 

Para poder valorarlo, debemos emplear la herramienta Índice de Bolton que nos ofrece el software, indicando el diámetro mesiodistal y la herramienta cuadrícula, que nos permite medir la altura de las piezas. 

Una vez conocidos ambos valores, podemos programar un desgaste interproximal entre las piezas, si queremos reducir la anchura utilizando la herramienta IPR (interproximal reduction). Nuevamente, al margen de la planificación, el clínico deberá ser consciente de que la reducción interproximal se efectúa por igual entre las piezas en las que se programa, de forma que, para que sólo se aplique en un diente, se deben emplear tiras metálicas de una sola cara. 

Descargar artículo completo

También puede consultar el número 54 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
Salugraft curso nota premsa OD DM (1)
Eventos

Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI. 

COMUNIDAD HIGIENE SEPA Gráfico pegado 2
Actualidad

Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España. 

Dr. Francisco Cabrera Panasco. Presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas
Actualidad

El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Máster IA enfoque digital mini
Eventos

El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.

Portada hialuronidasa AEMPS
Actualidad

La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.

DR CARLOS GAVIRA
Edición Especial 2025

El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.

 

INVISALIGN CON ENLACE
Contenido Patrocinado

El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente. 

 

PHOTO 2025 05 03 10 45 00
Portada

La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.

ASPE NACEX COSLADA 4
Actualidad

La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas