Revista
Mediante la comparecencia, la secretaria general de Fenin expondrá, entre otras cuestiones, las propuestas que desde la perspectiva del sector empresarial de Tecnología Sanitaria deberían ser tenidas en cuenta para cumplir con el objetivo de la Comisión creada por el gobierno para realizar una transición hacia la recuperación de nuestro Sistema Sanitario, y construir una nueva normalidad en el ámbito de la Salud pública que permita a nuestra sociedad abordar con confianza un futuro de estabilidad y excelencia en un Sistema de salud fortalecido después de las lecciones aprendidas en el periodo de pandemia derivado de la propagación del COVID-19.
En esta crisis mundial sin precedentes ha quedado patente el enorme valor que aporta el sector de productos y tecnologías sanitarias, como sector estratégico, para el diagnóstico, el tratamiento y el soporte vital a los pacientes, así como el papel protagonista para la protección de los profesionales sanitarios y evitar el aumento de contagios por Coronavirus entre la población.
Para ello, Fenin y el sector de tecnología sanitaria plantean un plan de contingencia con el fin de incrementar la producción en nuestro país, tanto de empresas de capital nacional o extranjero con el fin de disponer de una reserva estratégica de productos esenciales para el abordaje de un posible nuevo brote de COVID-19 u otra epidemia o pandemia y el necesario soporte de empresas multinacionales que operan en nuestro país con compromisos de suministro en un entorno europeo de compromiso y colaboración.
La Comisión de Reconstrucción Social y Económica está configurada por cuatro grupos y Fenin participa en el de Sanidad y Salud Pública junto con los agentes sociales y otras organizaciones empresariales y profesionales y diferentes partidos políticos. Nuestra organización plantea corresponsabilidad de todos los stakeholders para afrontar un futuro exitoso de nuestro Sistema de Salud y para ello propone un papel activo de la Industria a través de sus representantes, en los órganos de decisión de nuestro Sistema.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.