Revista
Mediante la comparecencia, la secretaria general de Fenin expondrá, entre otras cuestiones, las propuestas que desde la perspectiva del sector empresarial de Tecnología Sanitaria deberían ser tenidas en cuenta para cumplir con el objetivo de la Comisión creada por el gobierno para realizar una transición hacia la recuperación de nuestro Sistema Sanitario, y construir una nueva normalidad en el ámbito de la Salud pública que permita a nuestra sociedad abordar con confianza un futuro de estabilidad y excelencia en un Sistema de salud fortalecido después de las lecciones aprendidas en el periodo de pandemia derivado de la propagación del COVID-19.
En esta crisis mundial sin precedentes ha quedado patente el enorme valor que aporta el sector de productos y tecnologías sanitarias, como sector estratégico, para el diagnóstico, el tratamiento y el soporte vital a los pacientes, así como el papel protagonista para la protección de los profesionales sanitarios y evitar el aumento de contagios por Coronavirus entre la población.
Para ello, Fenin y el sector de tecnología sanitaria plantean un plan de contingencia con el fin de incrementar la producción en nuestro país, tanto de empresas de capital nacional o extranjero con el fin de disponer de una reserva estratégica de productos esenciales para el abordaje de un posible nuevo brote de COVID-19 u otra epidemia o pandemia y el necesario soporte de empresas multinacionales que operan en nuestro país con compromisos de suministro en un entorno europeo de compromiso y colaboración.
La Comisión de Reconstrucción Social y Económica está configurada por cuatro grupos y Fenin participa en el de Sanidad y Salud Pública junto con los agentes sociales y otras organizaciones empresariales y profesionales y diferentes partidos políticos. Nuestra organización plantea corresponsabilidad de todos los stakeholders para afrontar un futuro exitoso de nuestro Sistema de Salud y para ello propone un papel activo de la Industria a través de sus representantes, en los órganos de decisión de nuestro Sistema.
La compañía aprovechó su presencia en la IDS 2023, celebrada entre los días 14 y 18 de marzo en Colonia (Alemania), para mostrar algunas de sus últimas innovaciones que ayudan a acelerar el crecimiento de la odontología digital.
La diferencia con el tabaco es que los cigarrillos electrónicos, en lugar de producir alquitrán, producen una especie de aerosol o vapor que contiene partículas contaminantes como por ejemplo el níquel o el aluminio”, explica Dr. Manuel Callejas, neumólogo del Centro Médico Sanitas Conde Duque de Madrid.Su mecanismo consiste en calentar el líquido y convertirlo en un vapor que la persona aspira, como si fuese el humo de los cigarrillos convencionales.
Los Cirujanos Dentistas de Francia, organismo que representa a los profesionales de la Odontología en el país, llevaban 12 años luchando contra la mercantilización que promueven los centros sanitarios low cost.
Entre los beneficios de este implante para el paciente, desde Ticare destacan los siguientes: cero remodelación ósea y mejor predictibilidad ante situaciones adversas.
Eighteeth (Sifary) es una compañia dental que diseña, fabrica y comercializa productos avanzados, tanto dispositivos como consumibles en Odontología.
La XLIV Reunión Anual de SEOP tendrá lugar los próximos 11, 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Castellón.
“Soy feliz siendo dentista”. Así define el Dr. Fernando Noguerol, especialista en periodoncia e implantes, la pasión que siente por su profesión. En esta entrevista, el Dr. Noguerol destaca el alto nivel de la formación odontológica en España, aunque también recalca la importancia de la motivación entre los jóvenes dentistas por hacer las cosas mejor.
El uso de la tecnología blockchain, cuya aplicación incrementa el nivel de confiabilidad y seguridad de la información, está causando un gran impacto en numerosos ámbitos, incluido el sanitario. A lo largo de este artículo podrás conocer en qué consiste la tecnología blockchain y cuáles son sus aplicaciones y beneficios para el sector sanitario y, más concretamente, para la Odontología, sus profesionales y sus pacientes.
SEPA, con el apoyo estratégico de Dentaid, pone a disposición de las 23.500 consultas dentales de España el programa Promosalud