Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

El tabaco provoca más de 8 millones de muertes cada año y es la principal causa de cáncer oral

El consumo de tabaco y alcohol es responsable por sí solo de 3 de cada 4 cánceres orales.
El consumo de tabaco y alcohol es responsable por sí solo de 3 de cada 4 cánceres orales.

Un año más, el Consejo General de Dentistas se une a la celebración del Día Mundial sin Tabaco para poner de manifiesto que este hábito mata en el mundo a más de 8 millones de personas cada año. Más de 7 millones de esas muertes se deben al consumo directo de tabaco y aproximadamente 1,2 millones al humo al que están expuestos los no fumadores, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco en 2000-2025 de la OMS recoge que durante las dos últimas décadas el número total de consumidores de tabaco a nivel mundial ha disminuido de 1.397.000 millones en el año 2000 a 1.337.000 millones en 2018, lo que supone una reducción de 60 millones de personas.

A pesar de estos datos, todavía queda mucho por hacer en la lucha contra el tabaquismo. Según las últimas cifras del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en España el tabaco provoca más de 50 mil muertes y representa el 13% total de muertes anuales. Aunque su consumo va disminuyendo, el 24% de los españoles sigue fumando a diario (cerca de 9 millones de españoles mayores de 15 años).

Tabaco y salud bucodental

El consumo de tabaco y alcohol es responsable por sí solo de 3 de cada 4 cánceres orales. Se estima que cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo. En concreto, en España se diagnostican 7.000 casos de cáncer oral cada año.

Igualmente, el consumo de tabaco está claramente asociado a enfermedades en las encías y problemas periodontales, aumentando hasta 7 veces el riesgo de padecer enfermedad periodontal. Además, puede causar periimplantitis, alteración del olfato y del gusto, predisposición a infecciones, aumento del sarro y mal aliento.

En palabras del presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, “los dentistas velamos por la salud oral y general de nuestros pacientes y podemos ayudarles a dejar el hábito del tabaco, evitando las enfermedades bucodentales derivadas de su consumo y, lo que es peor, la posibilidad de sufrir cáncer oral”.

Más noticias
Beilage Farbschuessel Zirkonzahn Shade Guides   10 (print) ES
Novedades

Un triple gradiente en el color natural, la resistencia a la flexión y la translucidez

Exposicion Historias detras del uniforme Velilla 1baja
Eventos

Del 29 de abril al 5 de mayo en la explanada de Nuevos Ministerios en Madrid.

Imanol mini
Edición Especial 2025

El Dr. Imanol Donnay, director en Donnay Clínica Dental-Vitoria, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Digital, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental, así como para la gestión interna de la propia clínica dental.

GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas