Revista
Ante la alerta sanitaria decretada por el Gobierno con motivo del avance del coronavirus COVID-19, en Versys Ediciones Técnicas hemos tomado una serie de medidas para garantizar tanto la salud de nuestros trabajadores como la prestación de todos los servicios relacionados con nuestra actividad.
Desde nuestros inicios, en Versys Ediciones Técnicas
hemos sido pioneros en la utilización de las nuevas tecnologías para fomentar
el teletrabajo de nuestra plantilla. La mayoría de nuestros profesionales ya
contaban con la posibilidad del teletrabajo.
Actualmente, toda
la plantilla de Versys Ediciones Técnicas ha adoptado el teletrabajo para
cumplir con las obligaciones impuestas por el estado de alarma y mantener la plena actividad y el servicio
con total normalidad.
Gracias a ello, nuestro grupo editorial seguirá atendiendo todos los servicios
contratados por los clientes sin perjuicio alguno para ellos.
Durante el periodo que dure la alarma sanitaria, la actualización de la información estará
asegurada en todos nuestros soportes, tanto digitales como impresos, para
garantizar nuestra labor y nuestro compromiso con los sectores de actividad en
los que tenemos presencia informativa. De esta forma, nuestros lectores y
clientes podrán consultar con normalidad nuestras webs, newsletters, redes sociales
y revistas.
Si las condiciones lo exigen, tomaremos nuevas medidas
para mantener nuestra actividad con la máxima garantía para nuestros
trabajadores, lectores y clientes.
Como empresa de servicios y en virtud de nuestro
compromiso con los diferentes sectores de actividad, aprovechamos este
comunicado para poner nuestros canales a
disposición de todos nuestros clientes para que puedan comunicar las
diferentes medidas que están adoptando en sus respectivas compañías. Nuestra
presencia en sectores económicos tan diversos nos permite llegar a miles de
profesionales que en estos momentos necesitan información veraz para tomar
decisiones en sus negocios.
Si tiene alguna
duda o algún tipo de necesidad, en Versys Ediciones Técnicas estaremos encantados
de ayudarle en todo lo que nos sea posible. Nuestro equipo de profesionales sigue operando con normalidad mediante
correo electrónico, teléfono y WhatsApp para mantener exactamente la misma
fluidez que hasta este momento. ¡Gracias a todos!
Así lo ha expuesto el Dr. Ignacio Sanz Sánchez en una de las sesiones más relevantes dentro del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Periodoncia (Sepa), que se celebra en Sevilla en colaboración con la FIPP.
Puede aportar nuevas soluciones para enfermedades tales como la periodontitis, con una prevalencia creciente que supera tasas del 30% en la población mundial.
La Oseodensificación es la técnica quirúrgica basada en el aprovechamiento de la plasticidad ósea por medio de unas fresas especiales con las que se consigue la preparación del lecho implantar sin eliminar hueso.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.