Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) celebró el pasado 29 de febrero una emotiva gala de conmemoración de sus 50 años de historia (1970-2020) en el Casino de Madrid. El acto, que contó con la asistencia de 200 invitados, estuvo coordinado y conducido por los doctores Nacho Rodríguez Ruiz y Rafael Martínez de Fuentes.
La ceremonia estuvo protagonizada por los discursos de algunos de los presidentes de la sociedad y que representaron por décadas al total de los diecinueve presidentes que SEPES ha tenido desde su nacimiento, una veintena si se tiene en cuenta la figura del Prof. Arturo López Viejo como Presidente de Honor.
El Dr. Miguel Roig, actual presidente de SEPES, inauguró la ceremonia con un discurso en el que recordó y alabó la ilusión e implicación altruista de todos aquellos que a lo largo de los años dedicaron sus esfuerzos a que SEPES se convirtiera en la gran sociedad científica que es hoy en día.
El Dr. Roig finalizó su intervención nombrando con emoción a todos los fundadores y presidentes de SEPES, muchos de los cuales estaban presentes en la velada.
Y no quiso olvidarse de agradecer el apoyo que a lo largo de los años los patrocinadores han brindado a SEPES y, sobre todo, quiso tener una mención especial a todos los asociados que con su confianza hacen que SEPES crezca año tras año.
Tras el presidente, los coordinadores de la ceremonia dieron paso a la intervención del Dr. Emilio Aliaga, uno de los miembros fundadores de SEPES y posterior presidente de la junta directiva de 1988, que recordó cómo fueron los primeros pasos de la sociedad y el papel tan importante que desempeñaron en la fundación y primeros años de la Sociedad Española de Prótesis, como así se denominó en un inicio, los doctores José Boniquet, Lorenzo Portero, Manuel López López, Jaime Llena Amat, José Lobera, Nestor Hernández, Fernando Torrellá, Juan Ramón de Córdoba, Fernando del Río Lasheras, Andrés Fraile y él mismo.
Un recuerdo muy especial fue para el Dr. José Boniquet Alfonso, miembro fundador de SEPES, presidente de la primera junta directiva en 1970 y presidente del primer congreso anual de la sociedad, celebrado en Barcelona en ese mismo año. Su nieta, la Dra. Berta Eche Boniquet rememoró el papel de su abuelo en aquellos inicios de SEPES. Seguidamente el Dr. Rafael Martínez de Fuentes leyó unas palabras que el Dr. Manuel López López, otro de los fundadores de SEPES, ausente en la velada, había redactado para que se leyera en la ceremonia.
Tras estos primeros discursos correspondientes a los inicios y primeros años de la vida de SEPES, fue el turno de los discursos de los representantes de las juntas directivas de las décadas de los años 80, 90 y 2000. Los presidentes Vicente Jiménez López y Jaime Gil Lozano en representación de los años 80 y 90 compartieron con la atenta audiencia emotivos recuerdos personales, agradecimientos y divertidas anécdotas que arrancaron sentidos aplausos a todos los asistentes.
Para finalizar el espacio de discursos, subieron al estrado los doctores Arturo Ruiz- Capillas, Jaume Llena Blasco y Nacho Rodríguez Ruiz representando a los seis presidentes que SEPES ha tenido entre los años 1997 y 2018: los tres mencionados y los doctores Jordi Harster, Gaspar Serra y José A. Rábago, Ruiz-Capillas y Llena Blasco recordaron la época de cambios que les tocó liderar en esos años con el incremento de asociados, profesionalización de la labor administrativa y el impulso de la labor de comunicación y difusión de la sociedad.
Por su parte, Nacho Rodríguez Ruiz, presidente de SEPES de 2012 a 2018 centró su intervención en el repaso y recuerdo pormenorizado de todos los congresos de SEPES y sus presidentes que se celebraron en los últimos 20 años, así como en la mención y agradecimiento de todos aquellos miembros de las juntas directivas y coordinadores de los diferentes cursos de formación que SEPES ha desarrollado durante las últimas dos décadas.
Tras la mención y agradecimiento al Dr. Sven Glöckner, presente en la gala, como traductor oficial de los eventos científicos de SEPES, y a la empresa Tecnicongress, como proveedora de servicios audiovisuales de confianza de la sociedad, Ana García, gerente de SEPES, dirigió en nombre de la secretaría de SEPES unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes y entregó un obsequio a todos los presidentes de SEPES presentes en el acto.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.