Revista
La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) celebró el pasado 29 de febrero una emotiva gala de conmemoración de sus 50 años de historia (1970-2020) en el Casino de Madrid. El acto, que contó con la asistencia de 200 invitados, estuvo coordinado y conducido por los doctores Nacho Rodríguez Ruiz y Rafael Martínez de Fuentes.
La ceremonia estuvo protagonizada por los discursos de algunos de los presidentes de la sociedad y que representaron por décadas al total de los diecinueve presidentes que SEPES ha tenido desde su nacimiento, una veintena si se tiene en cuenta la figura del Prof. Arturo López Viejo como Presidente de Honor.
El Dr. Miguel Roig, actual presidente de SEPES, inauguró la ceremonia con un discurso en el que recordó y alabó la ilusión e implicación altruista de todos aquellos que a lo largo de los años dedicaron sus esfuerzos a que SEPES se convirtiera en la gran sociedad científica que es hoy en día.
El Dr. Roig finalizó su intervención nombrando con emoción a todos los fundadores y presidentes de SEPES, muchos de los cuales estaban presentes en la velada.
Y no quiso olvidarse de agradecer el apoyo que a lo largo de los años los patrocinadores han brindado a SEPES y, sobre todo, quiso tener una mención especial a todos los asociados que con su confianza hacen que SEPES crezca año tras año.
Tras el presidente, los coordinadores de la ceremonia dieron paso a la intervención del Dr. Emilio Aliaga, uno de los miembros fundadores de SEPES y posterior presidente de la junta directiva de 1988, que recordó cómo fueron los primeros pasos de la sociedad y el papel tan importante que desempeñaron en la fundación y primeros años de la Sociedad Española de Prótesis, como así se denominó en un inicio, los doctores José Boniquet, Lorenzo Portero, Manuel López López, Jaime Llena Amat, José Lobera, Nestor Hernández, Fernando Torrellá, Juan Ramón de Córdoba, Fernando del Río Lasheras, Andrés Fraile y él mismo.
Un recuerdo muy especial fue para el Dr. José Boniquet Alfonso, miembro fundador de SEPES, presidente de la primera junta directiva en 1970 y presidente del primer congreso anual de la sociedad, celebrado en Barcelona en ese mismo año. Su nieta, la Dra. Berta Eche Boniquet rememoró el papel de su abuelo en aquellos inicios de SEPES. Seguidamente el Dr. Rafael Martínez de Fuentes leyó unas palabras que el Dr. Manuel López López, otro de los fundadores de SEPES, ausente en la velada, había redactado para que se leyera en la ceremonia.
Tras estos primeros discursos correspondientes a los inicios y primeros años de la vida de SEPES, fue el turno de los discursos de los representantes de las juntas directivas de las décadas de los años 80, 90 y 2000. Los presidentes Vicente Jiménez López y Jaime Gil Lozano en representación de los años 80 y 90 compartieron con la atenta audiencia emotivos recuerdos personales, agradecimientos y divertidas anécdotas que arrancaron sentidos aplausos a todos los asistentes.
Para finalizar el espacio de discursos, subieron al estrado los doctores Arturo Ruiz- Capillas, Jaume Llena Blasco y Nacho Rodríguez Ruiz representando a los seis presidentes que SEPES ha tenido entre los años 1997 y 2018: los tres mencionados y los doctores Jordi Harster, Gaspar Serra y José A. Rábago, Ruiz-Capillas y Llena Blasco recordaron la época de cambios que les tocó liderar en esos años con el incremento de asociados, profesionalización de la labor administrativa y el impulso de la labor de comunicación y difusión de la sociedad.
Por su parte, Nacho Rodríguez Ruiz, presidente de SEPES de 2012 a 2018 centró su intervención en el repaso y recuerdo pormenorizado de todos los congresos de SEPES y sus presidentes que se celebraron en los últimos 20 años, así como en la mención y agradecimiento de todos aquellos miembros de las juntas directivas y coordinadores de los diferentes cursos de formación que SEPES ha desarrollado durante las últimas dos décadas.
Tras la mención y agradecimiento al Dr. Sven Glöckner, presente en la gala, como traductor oficial de los eventos científicos de SEPES, y a la empresa Tecnicongress, como proveedora de servicios audiovisuales de confianza de la sociedad, Ana García, gerente de SEPES, dirigió en nombre de la secretaría de SEPES unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes y entregó un obsequio a todos los presidentes de SEPES presentes en el acto.
Sevilla acoge del 31 de mayo al 3 de junio el encuentro científico más relevante y numeroso del año en el panorama internacional de la Periodoncia y los Implantes dentales.
“Instamos al Gobierno de Canarias”, dice el manifiesto, “a que retire al sector del tabaco la condición de sector estratégico. El REF no puede ser una excusa para someter a los canarios a un riesgo de enfermedad y muerte mayor que el del resto de los europeos”.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.