Revista
El 28,7% de los españoles adultos, es decir, casi uno de cada tres, no acude al dentista con más frecuencia por pereza; además, uno de cada cuatro declara que no lo hace por falta de tiempo, según el Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2019.
Ante esta realidad, Sanitas asegura que “nos encontramos con que promover una odontología preventiva que implique revisiones periódicas en el dentista es todo un reto para los profesionales de la salud dental actuales”. En su opinión, los ciudadanos demandan de manera creciente soluciones que faciliten el cuidado de sus dientes, que vienen en la mayor parte de la mano de la tecnología.
En este sentido, avances como las citas online asistidas por bots, las apps para gestionar aspectos relativos al cuidado continuo de la salud bucodental o la cumplimentación del cuestionario de salud dental desde el propio domicilio, son algunos ejemplos de cómo la transformación digital ya está facilitando el cuidado constante de la salud dental a los españoles para evitar que ir al dentista de pereza o que la excusa para no tener una salud bucodental adecuada sea la falta de tiempo.
“Las clínicas más vanguardistas ya se valen de la digitalización para ser más eficientes, no solo en lo relativo a la experiencia del paciente, con técnicas como la realidad aumentada utilizada en la explicación de tratamientos o el diseño digital de la sonrisa, sino que, con acciones como la eliminación progresiva del papel, o el pago desde el móvil, están además contribuyendo a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente”, explica Manuela Escorial, odontóloga de la dirección asistencial de Sanitas Dental.
En este contexto, Sanitas dental está desarrollando un plan de expansión con el objetivo de crear una red de 300 centros dentales en los próximos cinco años. Así, la compañía acaba de inaugurar una nueva clínica dental en Las Arenas (Getxo, Vizcaya), que se suma a los otros cinco centros que tiene en el País Vasco.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.