Revista
Polvorones, turrones, mazapanes... ¡en España es impensable una Navidad sin estos dulces típicos! Pero, desde la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) advierten que las mayoría son muy poco recomendables desde el punto de vista de la salud oral, sobre todo si se lleva ortodoncia ya que puedan dañar los aparatos y porque, además, aumentan la propensión a las caries.
La sociedad científica, que preside el Dr. Juan Carlos Pérez Varela, ha elaborado unas sencillas claves para lucir la mejor sonrisa en estas fiestas y, en especial, extremar los cuidados de la boca.
-Los cambios de rutina propios de la Navidad no deben ser una excusa para descuidar el cuidado de la boca. Así, si se come o se cena fuera de casa es recomendable llevar un kit de limpieza oral.
-No hay razón para renunciar a los dulces típicos navideños, pero hay que minimizar en lo posible el consumo de azúcar e intentar no abusar de ellos. Y, en cualquier caso, es necesario extremar la limpieza oral después de tomarlos.
-Tanto si se lleva ortodoncia como si no, conviene emplear las pinzas y los útiles específicos para comer marisco y evitar abrir las patas o cualquier elemento duro con los dientes, ya que puede dañar el esmalte y astillar o fracturar las piezas dentales.
-Los pacientes con ortodoncia, recuerdan desde la SEDO, deberán intentar evitar los alimentos “prohibidos” como frutos secos o aperitivos crujientes e, incluso, la piña porque es muy filamentosa.
-La probabilidad de caries aumenta cuando el pH de la boca baja a 5,5. Estar todo el día comiendo mantiene la acidez baja, por eso picar entre horas aumenta el riesgo de caries.
-Precaución con las bebidas ácidas, que son más agresivas para el esmalte y para el cemento de la raíz dental, y con las carbonatadas que, además de contener azúcar, tienen ácidos que pueden desgastar el esmalte dental.
-En caso de practicar deportes con riesgo de caídas como esquí o patinaje sobre hielo, se aconseja hacerlo siempre con un protector bucal y prestar especial cuidado ante posibles impactos si se llevan brackets exteriores (convencionales o estéticos).
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.