Revista
El Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas (COELP), en colaboración con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, ha organizado recientemente las XV Jornadas Canarias de Salud Oral que, bajo el título “Salud oral y patología cardíaca, neurológica y articular”, contaron con la asistencia de 200 profesionales sanitarios.
Durante la presentación de las jornadas, que tuvieron lugar en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el presidente del COELP, Francisco Cabrera Panasco, destacó la importancia de situar a la Odontología como una disciplina fundamental desde la cual abordar, junto a otras especialidades médicas, el tratamiento interdisciplinar del paciente.
Cabrera incidió en la necesidad de ahondar en la relación
existente entre la enfermedad periodontal y las enfermedades neurológicas,
cardiovasculares y reumáticas, lo cual, según destacó, “permitirá desarrollar
estrategias preventivas en la práctica clínica y aplicar las recomendaciones
indicadas para el diagnóstico y el tratamiento de patologías asociadas, algunas
de gran prevalencia, como el ictus cerebral, la demencia, la migraña, la enfermedad
vascular aterosclerótica o la artritis reumatoide, entre otras”.
Asimismo, los doctores Miguel Ángel Hernández Pérez, Antonio García Quintana y Beatriz Rodríguez Lozano, médicos especialistas de los servicios de Neurología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria, de Cardiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, y de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, respectivamente, coincidieron en destacar en sus ponencias la importancia fundamental de no dejar al margen la salud oral desde las diversas especialidades médicas, dada su clara relación, según los datos expuestos, con la salud cardíaca, neurológica y articular.
Por su parte, el Dr. Justo Sosa, vicepresidente del COELP, quien participó en la Mesa de Intercambio de especialistas, presentó las principales conclusiones extraídas de las intervenciones, relativas a la asociación entre periodontitis y las patologías descritas.
Finalmente, la directora general de Salud Pública del Servicio Canario de Salud, Concepción Gil Páez, declaró que “sabemos que las enfermedades orales constituyen una carga significativa para la salud en general, siendo la población más pobre y desfavorecida, además de las personas de edad avanzada, la que soporta una gran proporción de esta carga. La mejora de la salud oral de la población canaria es uno de los objetivos de la Consejería de Sanidad y de los Colegios Oficiales Provinciales de Dentistas, en los que se incluye aumentar la cartera de servicios en materia de salud oral”.
Dictado por el experto Dr. Emilio Rodríguez, esta formación se celebrará en Tarragona el próximo 29 de mayo, en el marco de SCOI.
Con esta incorporación se pueden superar próximamente los 8.500 miembros en esta comunidad de conocimiento, que está específicamente pensada, diseñada y desarrollada para recoger, impulsar y llevar a cabo actividades formativas de interés para los higienistas dentales de España.
El Colegio de Dentistas de Las Palmas, actuando como acusación particular, ha logrado una nueva sentencia condenatoria por los delitos de intrusismo y lesiones cometidos por tres hermanos en una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
El objetivo de este título es formar a los alumnos/as para que obtengan las habilidades y capacidades profesionales de las técnicas más avanzadas y actuales en rehabilitacion implantológica y las áreas relacionadas, adquiriendo conocimientos de las técnicas, procedimientos y materiales existentes para llevarlas a cabo.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
El Dr. Carlos Gavira, Director médico y gerente de Clínica Dental Dr. Carlos Gavira & Colaboradores, nos explica, desde su visión como especialista en Odontología Multidisciplinar, cuáles han sido los principales cambios y beneficios de implementar el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El sistema Invisalign® Palatal Expander es un moderno dispositivo impreso en 3D, basado en tecnología propia y patentada, diseñado para la expansión rápida y posterior sujeción de maxilares estrechos esqueléticos y/o dentales. Está pensado para pacientes con dentición primaria, mixta o permanente y se diseña totalmente a medida, tomando en cuenta la forma anatómica de la cavidad oral de cada paciente.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.