Actualidad

Un total de 200 profesionales sanitarios abordan la relación entre salud oral y patología cardíaca, neurológica y articular

De izq. a drcha.: Dr. Miguel A. Hernández Pérez; Dr. David Rodríguez Fernández; Dr. Bernardo Macías Gutiérrez; Dra. Beatriz Rodríguez Lozano; Dr. Francisco Cabrera Panasco; Dr. Francisco Perera Molinero y Dr. Justo Sosa Doreste. FOTO: COELP
De izq. a drcha.: Dr. Miguel A. Hernández Pérez; Dr. David Rodríguez Fernández; Dr. Bernardo Macías Gutiérrez; Dra. Beatriz Rodríguez Lozano; Dr. Francisco Cabrera Panasco; Dr. Francisco Perera Molinero y Dr. Justo Sosa Doreste. FOTO: COELP

El Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas (COELP), en colaboración con la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias y el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, ha organizado recientemente las XV Jornadas Canarias de Salud Oral que, bajo el título “Salud oral y patología cardíaca, neurológica y articular”, contaron con la asistencia de 200 profesionales sanitarios.

Durante la presentación de las jornadas, que tuvieron lugar en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, el presidente del COELP, Francisco Cabrera Panasco, destacó la importancia de situar a la Odontología como una disciplina fundamental desde la cual abordar, junto a otras especialidades médicas, el tratamiento interdisciplinar del paciente.

Cabrera incidió en la necesidad de ahondar en la relación
existente entre la enfermedad periodontal y las enfermedades neurológicas,
cardiovasculares y reumáticas, lo cual, según destacó, “permitirá desarrollar
estrategias preventivas en la práctica clínica y aplicar las recomendaciones
indicadas para el diagnóstico y el tratamiento de patologías asociadas, algunas
de gran prevalencia, como el ictus cerebral, la demencia, la migraña, la enfermedad
vascular aterosclerótica o la artritis reumatoide, entre otras”.

Asimismo, los doctores Miguel Ángel Hernández Pérez, Antonio García Quintana y Beatriz Rodríguez Lozano, médicos especialistas de los servicios de Neurología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de la Candelaria, de Cardiología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, y de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, respectivamente, coincidieron en destacar en sus ponencias la importancia fundamental de no dejar al margen la salud oral desde las diversas especialidades médicas, dada su clara relación, según los datos expuestos, con la salud cardíaca, neurológica y articular.

Por su parte, el Dr. Justo Sosa, vicepresidente del COELP, quien participó en la Mesa de Intercambio de especialistas, presentó las principales conclusiones extraídas de las intervenciones, relativas a la asociación entre periodontitis y las patologías descritas.

La mejora de la salud oral de la población canaria es uno de los objetivos de la Consejería de Sanidad y de los Colegios Oficiales Provinciales de Dentistas.

Finalmente, la directora general de Salud Pública del Servicio Canario de Salud, Concepción Gil Páez, declaró que “sabemos que las enfermedades orales constituyen una carga significativa para la salud en general, siendo la población más pobre y desfavorecida, además de las personas de edad avanzada, la que soporta una gran proporción de esta carga. La mejora de la salud oral de la población canaria es uno de los objetivos de la Consejería de Sanidad y de los Colegios Oficiales Provinciales de Dentistas, en los que se incluye aumentar la cartera de servicios en materia de salud oral”.

Más noticias

Tabaco jovenes pexels greta hoffman 7674865
Actualidad

El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.

Auditorio
Eventos

Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.

Estudiante dolor de cabeza pexels andrea piacquadio 3808016
Investigación

Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.

Impresion3D DMfeb22 123rf7
Investigación

En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.

Reciclaje pexels anna shvets 3962260
Actualidad

Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.

Sepa sevilla 2023
Eventos

Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.

LOC Connector (print) PR
Novedades

La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.

TICARE V2
Novedades

La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional. 

Dr. ignacio sanz perio clinica
Entrevistas a doctores/as

El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.

Revista DM Dentista Moderno

NÚMERO 75/76 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la publicación

Buscador

Empresas destacadas