Revista
Uno de cada cuatro españoles tiene problemas de sensibilidad en los dientes, una afección muy extendida entre la población y que se intensifica en los meses de invierno, debido a las bajas temperaturas y a los catarros, según el último Estudio Sanitas de Salud Bucodental.
Cuando sometemos a nuestra dentadura a cambios bruscos de
temperatura, ya sean fríos o calientes, y experimentamos un dolor agudo, lo más
probable es que se deba a que nuestra dentina carece del esmalte necesario para
proteger el diente. Pero las piezas dentales no son la única parte de la boca
que se ve afectada por las bajas temperaturas. El frío de la calle, el viento y
el contraste provocado por el calor de la calefacción también provocan grietas
en la boca con heridas que pueden llegar al sangrado.
Según los expertos, tanto la hipersensibilidad de los dientes a los contrastes de temperaturas como las grietas labiales provocadas por la sequedad y el frío son las molestias más comunes en invierno, pero también las más fáciles de evitar con una buena higiene bucodental.
“Cepillarnos al menos tres veces al día utilizando correctamente el cepillo de dientes y la seda dental protegerá la salud de nuestros dientes. Un correcto cepillado debe ser delicado, en ocasiones la falta de tiempo y la idea interiorizada de cuanto más fuerte más limpio se traduce en un cepillado agresivo tanto para encías como para dientes”, apunta Manuela Escorial, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.
Además, “son muchos los factores que promueven un desgaste acelerado del esmalte y con ello, la aparición de episodios de hipersensibilidad. El consumo de ácidos, apretar o rechinar los dientes y exponer la boca a contrastes bruscos de temperatura se encuentran asociados a estos episodios de sensibilidad. Asimismo, para cuidar el esmalte, conviene usar una pasta dentífrica de calidad y complementarla con un enjuague bucal rico en flúor”, añade Escorial.
No obstante, la visita regular al dentista sigue siendo la mejor opción para combatir la hipersensibilidad. “Realizar las revisiones preventivas o de manera inmediata en caso de surgir cualquier tipo de molestia es la forma más sencilla de proteger nuestra dentadura en la época invernal”, concluye la especialista.
En cuanto a los efectos de las bajas temperaturas en los
labios, los expertos recomiendan el uso habitual de cacao o algún bálsamo
hidratante que los proteja, así como exfoliarlos al menos una vez a la semana para
eliminar la piel muerta y conseguir que los productos hidratantes penetren en
profundidad.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.
En la nueva edición de Dentista Moderno (DM nº94 Mayo 2025) contamos con la entrevista a los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal, presidente y presidente del Comité Científico, respectivamente, del 54º Congreso Anual de SEPES, junto con un caso clínico sobre implantes cigomáticos, así como un reportaje sobre prevención y salud laboral en odontología y un artículo de opinión sobre el gel morado para dientes blancos. En nuestros contenidos D4.0, entrevistamos a Luis Mallo, presidente de Knotgroup, y en nuestra sección Pensando en el futuro, nos adentramos en el mundo de los gemelos digitales en Implantología. ¡No te lo pierdas!
El 12 de mayo es el día mundial de la periodoncia ‘Día de la Periodoncia' o 'Día de la Salud de las Encías’.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recuerda que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por el dentista y alerta sobre los peligros de adquirir estos productos por internet sin diagnóstico previo ni seguimiento.
BioHorizons Camlog organizará diversos eventos (estancias clínicas, sesiones formativas y cursos, etc.) a lo largo del mes de mayo.
El Dr. Fernando Germán, director de Dentinova y Dentinova Academy, nos explica cómo el flujo digital ha cambiado la relación clínica-laboratorio, fortaleciendo la conexión entre ambos y mejorando la eficiencia y precisión de la odontología, así como la comunicación.