Web Analytics Made Easy - Statcounter
Actualidad

La estética y las nuevas tecnologías, ejes conductores de SECIB Sevilla 2019

El panel de ponentes internacionales de SECIB Sevilla 2019 cuenta, entre otros, con Pier Gallo, Paulo Fernando Mesquita, Pietro Felice y Paolo Vescovi.
El panel de ponentes internacionales de SECIB Sevilla 2019 cuenta, entre otros, con Pier Gallo, Paulo Fernando Mesquita, Pietro Felice y Paolo Vescovi.

La estética y las nuevas tecnologías serán los ejes conductores del XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), que se celebrará en Sevilla entre los días 24 y 26 de octubre, bajo la presidencia de José Luis Gutiérrez Pérez, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

El presidente del Comité Organizador ha señalado que “se está organizando un congreso moderno, a la altura de los tiempos que corren. Para ello hemos decidido incorporar dos perspectivas gran relevancia dentro de la Cirugía Bucal actual como son la estética y las nuevas tecnologías, y todo ello guiado por unos profesionales de gran prestigio a nivel nacional e internacional”.

“Nuestro objetivo es organizar un congreso moderno a la altura de los tiempos que corren”, asegura José Luis Gutiérrez Pérez, presidente del Comité Organizador de SECIB Sevilla 2019

“Tanto el manejo de los tejidos blandos como el de los tejidos duros es fundamental para realizar un correcto tratamiento y obtener unos resultados óptimos, nos ayudan a obtener unos beneficios estéticos que, en la sociedad actual, resultan ser básicos para la finalización de los tratamientos de una manera adecuada”, explica el Dr. Gutiérrez.

Aunque el enfoque estético recorrerá todo el programa científico, habrá conferencias dedicadas de manera específica a este tema, como las de Óscar González (complicaciones estéticas en la terapia sobre implantes), Silvestre Ripoll (cirugía plástica periodontal), Bruno Pereira (planificación digital e integración facial) y Herminio García (carga inmediata en implantes adyacentes en zona estética).

En lo que respecta a las nuevas tecnologías –el otro eje transversal del congreso–, se han programado una serie de ponencias sobre bioingeniería y nanotecnología en regeneración ósea, sobre planificación quirúrgica y evaluación 3D en microcirugía apical, y sobre nuevas superficies de implantes de doble acción, que estarán a cargo de Argimiro Hernández, Raquel Osorio, Sebastián Ortolani y Javier Gil.

Por otra parte, como en todos los congresos de la SECIB, se prestará especial atención a la Patología Oral que, en esta edición, se centrará en la prevención del cáncer oral, de la mano de dos referentes a nivel internacional, José Vicente Bagán, catedrático de Medicina Bucal de la Universidad de Valencia y jefe de Estomatología y Cirugía Maxilofacial del Hospital General de Valencia; y Paolo Vescovi, profesor de Odontología Clínica y director del programa EMDOLA (European Master Degree in Oral Laser Applications) de la Universidad de Parma (Italia).

La creciente importancia y complejidad de la regeneración ósea se verá reflejada también en SECIB Sevilla, donde los congresistas tendrán la oportunidad de actualizarse y conocer la última evidencia científica. Para ello, el XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal reunirá a ponentes de la talla de Pietro Felice, Maurizio Lizarazo, David González, Nuno Cruz, Pier Gallo o Paulo Fernando Mesquita.

El bloque dedicado a la implantología afrontará los retos actuales de este área de la odontología, especialmente en lo que se refiere al diseño de los implantes y sus consecuencias biológicas (Pablo Galindo), a las implicaciones estéticas en el sector anterior (Ramón Gómez Meda) y a los implantes cigomáticos (Alberto Fernández).

El programa de SECIB Sevilla se completa con talleres prácticos sobre temas tan de actualidad como la técnica VISTA de microcirugía mucogingival o el uso de concentrados plaquetarios o mallas de titanio personalizadas en regeneración ósea. Asimismo, se desarrollará un curso para higienistas, durante la mañana del sábado, en la que se abordarán desde las principales urgencias en el gabinete dental hasta la prevención de patologías infecciosas, la nueva clasificación de enfermedades periodontales o la prevención de la periimplantitis.

En palabras del presidente de SECIB, Miguel Peñarrocha, “el congreso de Sevilla no será solo un lugar donde aprender nuevas técnicas, sino también un espacio donde conectar con nuestros compañeros de viaje de la cirugía bucal española, para seguir afianzando la unidad de nuestro colectivo y ser más fuertes a la hora de exigir mejoras profesionales tan necesarias para nosotros, como el reconocimiento de la especialidad, una carencia que limita nuestras posibilidades de trabajar en Europa” .

“SECIB Sevilla será además un momento perfecto para que los congresistas y las casas comerciales contacten. Hay que reconocer la importante función que hacen las compañías para mejorar la utilización de sus productos por los odontólogos. Es básico para nosotros y por eso queremos agradecer su presencia”, añade el Dr. Peñarrocha.

Más noticias
7Q4A1669 copia DEF 3 copia
Entrevistas a doctores/as

Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.

SonrisaAlineador123rf
Actualidad

Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.

MEDICAMENTOS ANTIBIOTICOS pexels polina tankilevitch 3873146
Actualidad

El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.

David herrera decano
Actualidad

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.

OMS
Eventos

A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.

ESPECIALIDADES_REVISION_PACIENTE_pexels-cedric-fauntleroy-4269690
Investigación

Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología. 

Dr Alfonso Gil mini
Edición Especial 2025

El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.

Sueño movil adolescente pexels kampus 7414092
Actualidad

En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.

Image CeraOssHYA
Novedades

Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 94 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas