Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

“La evolución de los alineadores en España, al igual que en el resto del mundo, es exponencial”

En la imagen, el Dr. Manuel Román, presidente de la SEDA.
En la imagen, el Dr. Manuel Román, presidente de la SEDA.

Málaga acogerá del 19 al 21 de septiembre de 2019 el IV Congreso de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA). El Dr. Manuel Román, presidente de la SEDA, nos avanza en esta entrevista las claves y temáticas que se tratarán en la cuarta edición del Congreso, además de ofrecernos una radiografía del sector de los alineadores y su evolución, posicionando a España como el país europeo donde más ha crecido el uso de alineadores, junto con Francia.

DM.- El incremento de la ortodoncia invisible en nuestro país motivó la creación de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA). ¿Cuál ha sido la evolución de la Sociedad desde su nacimiento en el año 2016 hasta la actualidad?
Dr. Manuel Román (M.R.).-
La verdad es que hemos tenido una gran acogida dentro del sector. Una muestra de ello son los números: en nuestro primer congreso reunimos a más de 400 odontólogos y este año, en nuestra reunión de Málaga, contaremos con más de 1.000. Para el año que viene hemos reservado el auditorio más grande de Madrid, con capacidad para 2.000 profesionales.

DM.- En su opinión, ¿cómo han evolucionado los alineadores invisibles en España?
Dr. M.R.-
La evolución de los alineadores en España, al igual que en el resto del mundo, es exponencial, favorecido en gran parte por el auge de tratamientos en adolescentes.

“En el último año, el crecimiento de alineadores en España ha sido cercano al 40%, liderando junto con Francia el mercado europeo”

DM.- ¿Cuánto ha crecido la ortodoncia invisible en el último año en nuestro país? ¿En qué países del mundo ha experimentado un mayor desarrollo?
Dr. M.R.-
En el último año, el crecimiento de alineadores en España ha sido cercano al 40%, liderando junto con Francia el mercado europeo. A nivel mundial, solo hemos sido superados por el mercado asiático, por China y Japón, que han tenido un crecimiento ligeramente superior al 40%. Así que podríamos decir que España es el país que más ha creído en Europa y uno de los principales países a nivel mundial con respecto al tema de los alineadores.

DM.- En cuanto a la formación, ¿cuál es la oferta formativa existente para aquellos profesionales de la odontología que deseen especializarse en ortodoncia con alineadores?
Dr. M.R.-
Actualmente la formación en España podríamos dividirla en 4 vías diferentes: la primera de ellas es a través de las universidades, ya que cada vez más universidades están incorporando el tema de los alineadores en sus programas; la segunda vía es la formación a través de las compañías o casas comerciales; la tercera vía es a través de doctores que ofrecen cursos de acreditación o de formación avanzada sobre alineadores; y en cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, están las sociedades científicas como nuestra Sociedad Española de Alineadores.

DM.- En este sentido, ¿qué papel desarrolla la SEDA en cuanto a la formación?
Dr. M.R.-
El objetivo de la SEDA es, desde un punto de vista científico, la difusión de los diferentes sistemas de alineadores que existen en la actualidad. Para ello contamos con nuestra reunión anual, con la revista científica de nuestra sociedad y con el soporte que ofrecemos a nuestros socios.

DM.- Como ortodoncista especializado en la técnica Invisalign, ¿cuál ha sido su experiencia con este sistema? ¿En qué casos recomienda la utilización de estos alineadores transparentes?
Dr. M.R.-
Mi experiencia personal con el sistema Invisalign es inmejorable. Hoy en día, después de llevar más de 12 años trabajando con el sistema y más de 2.500 pacientes tratados, puedo afirmar con total rotundidad que podemos tratar el 98% de las maloclusiones. Actualmente en mi práctica privada los tratamientos con el sistema Invisalign comprenden cerca del 84% de mis pacientes, no llegando al 100% debido principalmente a motivos económicos. Porque debemos ser realistas: hoy por hoy los alineadores transparentes siguen siendo más caros que los tratamientos con aparatología fija multibrackets. Mi esperanza es que dentro de unos años baje el precio de los tratamientos con alineadores, se equiparen o sean incluso más baratos que los brackets, y podamos tratar el 100% de las maloclusiones con alineadores.

“La posibilidad de poder realizar tratamientos en adolescentes y pacientes con dentición mixta ha sido uno de los avances más significativos en alineadores”

DM.- En este sentido, ¿qué nuevas alternativas ofrecen los alineadores transparentes frente a los tratamientos ortodónticos con brackets tradicionales?
Dr. M.R.-
Como ya conocemos, las principales ventajas de los alineadores frente a los brackets son la estética, la comodidad y la higiene. Sin olvidarnos de las ventajas biomecánicas, tales como poder realizar movimientos diferenciales o poder dar torque desde el inicio del tratamiento.

DM.- Por otro lado, ¿cuáles han sido los últimos avances en alineadores?
Dr. M.R.-
De los avances más significativos que hemos tenido en el último año, yo me quedaría sobre todo con uno, que es la posibilidad de poder realizar tratamientos en adolescentes y pacientes con dentición mixta. Actualmente podemos realizar tratamientos ortopédicos en pacientes en crecimiento que tienen clase II esquelética. También podemos hacer tratamiento de una primera fase con alineadores con una dentición mixta temprana o incluso con dentición temporal.

DM.- El IV Congreso de la Sociedad Española De Alineadores tendrá lugar por primera vez en Málaga. ¿Cuáles son sus previsiones para este encuentro?
Dr. M.R.-
Este año la idea era completar el programa científico con un programa social y cultural, y para ello qué mejor que disfrutar de la ciudad de Málaga con su espectacular entorno. Debido a la excelente acogida que está teniendo en el evento, esperamos colgar el cartel de completo a primeros de septiembre, llenando todo el aforo del palacio de congresos.

“Durante el IV Congreso de la SEDA se hará hincapié especialmente en las novedades del sector del último año en los casos complejos, tratamiento en niños y adolescentes, y en finalización de casos”

DM.- ¿Qué temas se tratarán durante la cuarta edición del Congreso?
Dr. M.R.-
Se tratarán todos los temas de interés y de actualidad, haciendo hincapié especialmente en las novedades del sector del último año en los casos complejos, tratamiento en niños y adolescentes, y en finalización de casos.

DM.- ¿Qué ponentes participarán en el IV Congreso de la Sociedad Española De Alineadores?
Dr. M.R.-
Tengo la suerte de poder asistir a diferentes eventos a nivel internacional y, por lo tanto, puedo ver y conocer a los mejores ponentes a nivel mundial. Gracias a ello podemos invitar a nuestro congreso de la SEDA a estos grandísimos profesionales de nivel internacional. Nuestro cartel cuenta con más de 25 participantes este año, aproximadamente la mitad internacionales y la mitad nacionales, dando por supuesto siempre cabida a que participen los miembros de nuestra sociedad.

DM.- Además de este Congreso, ¿qué acciones o actividades tiene previsto llevar a cabo la SEDA de cara a los próximos meses?
Dr. M.R.-
Además del programa y de las acciones científicas, como pueden ser el tema de la publicación de la revista y comunicaciones con los socios a través de la página web con conferencias, webinars, etc., durante los próximos meses la SEDA está centrada en temas legales de soporte para los usuarios para temas tan importantes como pueden ser el desarrollo de un consentimiento informado específico para alineadores o el manejo de alineadores y residuos en la clínica dental.

DM.- Como presidente de la SEDA, ¿cuáles son los grandes retos del sector?
Dr. M.R.-
Como presidente de la SEDA mis grandes retos son continuar con la divulgación científica en el ámbito de los alineadores, añadir más herramientas y soporte para nuestros socios, generar un sello de calidad tanto a nivel de la docencia como a nivel clínico e impedir la entrada de sistemas de alineadores en los cuales el paciente puede prescribírselo él mismo a través de internet.

Descargar entrevista completa

También puede consultar el número 44 de DM-El Dentista Moderno.

Más noticias
INCYDE CAMARA DE COMERCIO  48 (2)
Eventos

En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.

FACULTAD ODONTOLOGÍA UCM
Actualidad

La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.

Alberto Monje posado
Entrevistas a doctores/as

Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.

Tabaco fumar cigarro pexels geri tech 3769679 5813080
Portada

Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.

Aula Dentaid Barcelona
Eventos

Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.

 

Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España

Vaso con hielo pexels srattha nualsate 2695613 12986384
Actualidad

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.

ChatGPT Image 11 jul 2025, 11 33 37
Actualidad

La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.

Sepa Academy investigacion odontol
Actualidad

Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).

Imagen reunión fenin y SSCC código ético
Eventos

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 95 Jun-Jul - HAGER WERKEN // 2025
NÚMERO 95 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas