Revista
La Agencia Tributaria ha publicado recientemente la lista de deudores que deben más de un millón de euros a Hacienda. Entre ellos se encuentran las empresas Clínicas Dental Line e Institutos Odontológicos Asociados, cuyas deudas ascienden a 1.313.160 euros y 1.633.563 euros, respectivamente.
Dental Line, propiedad de un protésico dental y de un inversor inmobiliario, comenzó su andadura en 2001 con la intención de seguir los pasos de otros modelos similares ya existentes en el sector y llegó a ser la mayor red de clínicas dentales propias de Europa, con 77 centros en España.
Con su mensaje “Porque sonreír no cuesta tanto” consiguieron atraer a cientos de pacientes, pero con la llegada de la crisis sus planes de expansión y recaudación fracasaron y en 2009 cerraron sus puertas, dejando a cientos de personas afectadas, con los tratamientos sin finalizar y con la obligación de seguir pagándolos.
Por otro lado, el fondo Weston Hill, propietario de la compañía Institutos Odontológicos Asociados desde 2015, vio como la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional frenaba sus presuntas intenciones de cometer una macroestafa similar a la de iDental (de la que también fue propietario) al detener a Luis Sans y otras nueve personas más relacionadas con la trama.
Sin embargo, ni las deudas con Hacienda, ni los cierres repentinos de las clínicas, ni las presuntas estafas, ni los miles de personas afectadas han hecho que cambie la situación en nuestro país, donde la burbuja dental sigue siendo una realidad. “Los fondos de capital riesgo siguen interesados en el sector odontológico y continúan adquiriendo clínicas con el supuesto objetivo de reflotarlas, aunque el resultado suele ser nefasto, sobre todo, para sus pacientes”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
El máximo responsable de la Organización Colegial vuelve a insistir en que estos centros, al no estar constituidos como sociedades profesionales, escapan al control de los colegios oficiales de odontólogos y estomatólogos, “pero esta situación podría cambiar si la Administración aplicase la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, la cual prevé, entre otras cosas, que las Organizaciones Colegiales puedan sancionar deontológicamente a aquellas empresas que realicen actividades para cuyo desempeño se requiere colegiación obligatoria, además de asegurar que su control
está mayoritariamente en manos de profesionales colegiados”, asegura.
Asimismo, desde el Consejo General de Dentistas han trasmitido su preocupación por la situación actual del sector donde "empresarios y especuladores ajenos al sector odontológico anteponen su interés económico sobre la salud de las personas. Para ello, utilizan una publicidad muy agresiva por eso urge instaurar una normativa a nivel estatal que regule la publicidad sanitaria, para que la información que se difunda sea rigurosa, veraz, comprensible, basada en la ética y el conocimiento científico y que no confunda a los ciudadanos con mensajes engañosos y utilizando la imagen de personas famosas”, puntualiza el Dr. Óscar Castro.
La hialuronidasa se comercializa en forma de producto cosmético y de medicamento, y en formatos similares como viales o ampollas.
La iniciativa nació a raíz de una encuesta realizada a los cerca de 1.500 colegiados gallegos, quienes manifestaron su deseo de colaborar no con dinero, sino con material que representara su labor profesional. Esta acción no ha sido solo de Galicia. Se ha convertido en un verdadero ejemplo de unión entre colegios, profesionales, estudiantes y empresas. Contó con el respaldo y apoyo del Colegio de Higienistas Dentales de Valencia.
La plataforma de Coslada es uno de los centros logísticos más avanzados de Europa para la distribución de productos sanitarios con control térmico.
El Dr. Gonzalo Durán, coordinador Médico y encargado del área de Implantología y Rehabilitación oral en la Clínica Dental Durán & Burgos, nos explica, desde su visión como especialista en implantología, rehabilitación oral y estética dental, los cambios y ventajas que ofrece el flujo digital para la conexión y comunicación de la clínica con el laboratorio dental.
El aflojamiento de tornillos es una complicación costosa, que merma los recursos económicos de la clínica. Ticare pone en marcha una iniciativa para ayudar a las clínicas a reducir la incidencia de esta complicación.
Teniendo en cuenta que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los medicamentos que vas a utilizar en Odontología va a ser cada vez mayor, en este artículo vamos a explorar cómo el aprendizaje automático y la IA Generativa podrían redefinir la industria farmacéutica y las implicaciones que ello tendría en tu práctica diaria, analizando todas y cada una de las fases del proceso de investigación y desarrollo de fármacos.
Este cambio representa una nueva etapa para la SOCE, en la que reafirma su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación de la odontología digital en España.
A raíz de un estudio realizado por expertos en higiene bucodental de la Universidad de Heidelberg, Dentaid proporciona una nueva redistribución de tamaños de los cepillos interdentales, a través de Interprox, que cubre toda la escala PHD de 0,7 mm a 2,9 mm, dando respuesta así a las necesidades de higiene interdental de las personas a lo largo de toda la vida y siendo muy útil para los profesionales de la odontología en su papel de asesores a la hora de seleccionar el mejor tamaño para el paciente.
Según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024 elaborado por Merco.