Revista
La Agencia Tributaria ha publicado recientemente la lista de deudores que deben más de un millón de euros a Hacienda. Entre ellos se encuentran las empresas Clínicas Dental Line e Institutos Odontológicos Asociados, cuyas deudas ascienden a 1.313.160 euros y 1.633.563 euros, respectivamente.
Dental Line, propiedad de un protésico dental y de un inversor inmobiliario, comenzó su andadura en 2001 con la intención de seguir los pasos de otros modelos similares ya existentes en el sector y llegó a ser la mayor red de clínicas dentales propias de Europa, con 77 centros en España.
Con su mensaje “Porque sonreír no cuesta tanto” consiguieron atraer a cientos de pacientes, pero con la llegada de la crisis sus planes de expansión y recaudación fracasaron y en 2009 cerraron sus puertas, dejando a cientos de personas afectadas, con los tratamientos sin finalizar y con la obligación de seguir pagándolos.
Por otro lado, el fondo Weston Hill, propietario de la compañía Institutos Odontológicos Asociados desde 2015, vio como la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional frenaba sus presuntas intenciones de cometer una macroestafa similar a la de iDental (de la que también fue propietario) al detener a Luis Sans y otras nueve personas más relacionadas con la trama.
Sin embargo, ni las deudas con Hacienda, ni los cierres repentinos de las clínicas, ni las presuntas estafas, ni los miles de personas afectadas han hecho que cambie la situación en nuestro país, donde la burbuja dental sigue siendo una realidad. “Los fondos de capital riesgo siguen interesados en el sector odontológico y continúan adquiriendo clínicas con el supuesto objetivo de reflotarlas, aunque el resultado suele ser nefasto, sobre todo, para sus pacientes”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
El máximo responsable de la Organización Colegial vuelve a insistir en que estos centros, al no estar constituidos como sociedades profesionales, escapan al control de los colegios oficiales de odontólogos y estomatólogos, “pero esta situación podría cambiar si la Administración aplicase la Ley 2/2007, de Sociedades Profesionales, la cual prevé, entre otras cosas, que las Organizaciones Colegiales puedan sancionar deontológicamente a aquellas empresas que realicen actividades para cuyo desempeño se requiere colegiación obligatoria, además de asegurar que su control
está mayoritariamente en manos de profesionales colegiados”, asegura.
Asimismo, desde el Consejo General de Dentistas han trasmitido su preocupación por la situación actual del sector donde "empresarios y especuladores ajenos al sector odontológico anteponen su interés económico sobre la salud de las personas. Para ello, utilizan una publicidad muy agresiva por eso urge instaurar una normativa a nivel estatal que regule la publicidad sanitaria, para que la información que se difunda sea rigurosa, veraz, comprensible, basada en la ética y el conocimiento científico y que no confunda a los ciudadanos con mensajes engañosos y utilizando la imagen de personas famosas”, puntualiza el Dr. Óscar Castro.
Los pacientes celiacos suelen presentar patologías asociadas a esta enfermedad, como xerostomía, caries, hipoplasia del esmalte, aftas bucales, glositis y queilitis.
La reunión destacó por su marcado carácter transversal, en la que se dieron cita odontólogos, cirujanos maxilofaciales, fisioterapeutas, logopedas…
Esta formación se impartirá los días 16 de septiembre y 7 de octubre en la Escola Ramón y Cajal en Barcelona.
Los dentistas pueden advertir a los pacientes de la posible existencia de esta patología a través de signos como la hipoplasia del esmalte, úlceras recurrentes o sequedad de boca, entre otros síntomas.
Durante el encuentro se pondrá en valor la relación entre la Odontología y la Medicina y donde veremos la importancia de la salud bucodental y sus implicaciones en la salud integral de los pacientes, siempre desde la innovación.
Cada vez son más los profesionales de la Ortodoncia y Odontología que están incorporando la tecnología e impresión 3D y la IA en sus clínicas.
El Congreso de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y la Sociedad Iberoamericana de Patología Bucal inicia el 25 de mayo sus actividades en Santiago de Compostela con una acción formativa conjunta que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el cáncer, que pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia del diagnóstico precoz del cáncer oral
Como especialista en Ortodoncia y Ortopedia, el Dr. Eduardo Espinar nos habla sobre la profesión, el momento que vive la Ortodoncia como especialidad, la importancia de la formación y el futuro que le depara a dicha especialidad, marcado por las nuevas tecnologías y la necesidad de regular las especialidades en el campo de la Odontología.
Los cepillos de esta edición limitada han sido creados a partir de un modelo vintage y con combinaciones de colores únicos que evocan las emociones serigrafiadas en sus mangos: amor, alegría, energía y confianza.