Revista
Que la revolución digital en el sector odontológico ya no es el futuro, sino el presente es una realidad que ha cambiado la forma de trabajar de las clínicas, su imagen e incluso la percepción que tiene el paciente de la odontología. Términos como flujo digital, CAD-CAM, escáner, cirugías guiadas… forman parte del día a día de los odontólogos. Además, el paciente, sin conocer las diferencias entre los distintos instrumentos de trabajo, sí espera ser atendido de esta manera y disfrutar de las ventajas que lo digital proporciona. El odontólogo, por su parte, espera poder utilizar lo mejor con sus pacientes para ganar en precisión, rapidez y disminución de molestias.
Sin duda, la industria del sector al divisar la oportunidad de negocio que este hito revolucionario suponía ha puesto a disposición del odontólogo multitud de posibilidades para dar el salto a lo digital. El número de clínicas que han entrado en la odontología digital ha crecido de forma extraordinaria en los últimos tiempos, pero muchas otras aún tienen dudas sobre el proceso de implantación del mismo. Toda esta transformación tiene un coste elevado y, sin duda, el mayor error sería entrar en él sin estar correctamente informado.
Por este motivo, la Plataforma de Formación KDI continúa con su Road Show de 2019 con un nuevo curso: “¿Mejora realmente el flujo digital la rentabilidad de la clínica?”, que se celebrará el próximo 11 de mayo en el Centro Busining María de Molina en Madrid (C/María de Molina 54), en horario de 9 a 14 h.
En estas sesiones, expertos en gestión del sector odontológico, encabezados por Luis Mallo, analizarán esta revolución tecnológica y marcarán una hoja de ruta para implantar con éxito el flujo digital. Este curso servirá a los asistentes para resolver todas la dudas sobre si el flujo digital va a resolver los problemas de su clínica o cómo decantarse por la mejor marca.
En estas sesiones, expertos en gestión del sector odontológico, encabezados por Luis Mallo, analizarán esta revolución tecnológica y marcarán una hoja de ruta para implantar con éxito el flujo digital. Este curso servirá a los asistentes para resolver todas la dudas sobre si el flujo digital va a resolver los problemas de su clínica o cómo decantarse por la mejor marca.
El curso está dirigido a aquellos profesionales que desean alcanzar el alto rendimiento y mejorar el funcionamiento de sus clínicas. El curso es gratuito y con entrada libre previa inscripción. Más información aquí.
Los Dres. Jaime A. Gil Lozano y Alfonso Gil López-Areal están al frente del 54º Congreso Anual de SEPES, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre en Bilbao, como presidente del Congreso y presidente del Comité Científico del Congreso, respectivamente. Bajo el lema “El desafío interdisciplinar”, SEPES Bilbao 2025 abordará a través de su programa la interdisciplinariedad en la Odontología actual, transitando por todas las especialidades de la mano de los mejores expertos para dar a conocer las ventajas de la colaboración entre los diferentes especialistas, con la prostodoncia y la estética dental como base.
Para que los pacientes tengan las máximas garantías es necesario contar con un profesional bien formado que haga una valoración y seguimiento adecuados.
El objetivo de esta herramienta es ayudar a la ciudadanía a comprender mejor qué medicamentos toma, por qué los toma y cómo debe hacerlo.
Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”.
A través de la colaboración estratégica, la FDI y la IADR trabajan para fortalecer la defensa de la salud bucal a nivel mundial y amplificar el impacto.
Una revisión sistemática reciente, realizada en la Facultad de Medicina del Norte de Sichuan y el Hospital Afiliado en Nanchong (China), ha analizado el uso de poliéter éter cetona (PEEK) en odontología.
El Dr. Alfonso Gil López-Areal, director gerente y doctor en Clínica Dental Albia, nos explica los avances más significativos en la colaboración clínica-laboratorio gracias al flujo de trabajo digital.
En solo diez años, el descanso adecuado entre adolescentes se ha desplomado más de un 66%. Expertos advierten de los efectos físicos, mentales y emocionales de un sueño que ya no es rutina, sino lujo.
Una innovadora combinación de sustituto óseo de origen bovino y ácido hialurónico que se utiliza en procedimientos de regeneración ósea guiada, proporcionando facilidad de manejo y aplicación, estabilidad de volumen y excelente rendimiento clínico.