Revista
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Bucodental, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) presentaron el pasado 22 de marzo la nueva campaña de 2019 que, bajo el lema “Piensa en su boca, cuida su salud”, está centrada en la salud oral infantil pues tal y como apuntó el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la FDE, “la caries es la enfermedad más común de la infancia”, contando con cerca de 2 millones de menores de 6 años afectados en España.
En este sentido, el Dr. Castro Reino insistió en la importancia de una primera revisión dental cuando el niño cumple el año de vida, siguiendo después con visitas periódicas. Este consejo, unido a una dieta sana y unos hábitos de cepillado al menos 2 veces al día desde que salen los primeros dientes, son las tres medidas principales que recomiendan desde el Consejo General de Dentistas para prevenir la caries infantil.
El Dr. Castro Reino estuvo acompañado de la presidenta de la Sociedad Española de Odontopediatría (Seop), la Dra. Paola Beltri, quien durante su exposición explicó que “en España, el 31% de los niños menores de 6 años tiene caries, lo que supone que 7 millones de dientes de leche están afectados”.
El presidente del Consejo General de Dentistas destacó la importancia de que unos buenos hábitos y unas medidas preventivas adecuadas durante las primeras etapas de la vida son “fundamentales” para garantizar una correcta salud bucodental en la adolescencia y en la edad adulta. En este sentido, el Dr. Castro Reino indicó que “unos dientes de leche en mal estado aumentan el riesgo de tener problemas en los dientes definitivos”. En España, de cada 100 dientes de leche con caries solo se tratan 20. “Esta actitud puede afectar a la salud general, provocando infecciones en los riñones o a las válvulas cardiacas, además de emporar el control de la diabetes infantil”, añadió.
Asimismo, el presidente del Consejo General de Dentistas aseguró que, si se cuida la salud oral de los más pequeños, se evitarán tratamientos dentales más costosos, señalando que “cada euro invertido en prevención ahorra 20 euros en tratamientos”.
La Dra. Beltri también señaló que en los preescolares españoles “entre el 80% y el 90% de las caries no han recibido el tratamiento oportuno”. A pesar de este preocupante dato, la presidenta de la Seop aseguró que la caries es fácilmente prevenible acudiendo regularmente al dentista, sin embargo, el 75% de los niños menores de tres años no ha ido a revisión.
Del mismo modo, la Dra. Beltri insistió en la importancia de adquirir unos buenos hábitos de higiene bucodental desde la infancia, para lo que es imprescindible la implicación de los padres. “Solo un 30% cepilla los dientes a sus hijos en edad preescolar, el otro 70% espera a que los niños sean más mayores”, afirmó.
Con el objetivo de ayudar a la población española, el Dr. Castro Reino ha informado sobre la plataforma que el Consejo General de Dentistas y la FDE han creado para celebrar el Día Mundial de la Salud Bucodental: saludoral2019.es. En palabras del presidente del Consejo Generla de Dentistas, “esta web, dirigida tanto a padres como a la población infantil, se ha realizado con los objetivos de concienciar, informar, divertir y ayudar”.
Para ello, la plataforma cuenta con diferentes apartados donde se puede encontrar información útil, atractiva y actualidad: una sección para padres, que ofrece información y consejos para que sus hijos tengan una correcta salud bucodental; una sección infantil, un espacio para niños con juegos, vídeos y cuentos con los que aprender las rutinas saludables que deben seguir para tener una buena salud oral; datos sobre salud oral en la infancia en España, que ayudarán a conocer la realidad y así poder mejorarla; y la nueva edición de la guía “Niño Sano, Boca Sana”, dirigida a padres y escrita en formato pregunta/respuesta para dar solución a las dudas que pueda surgirles en relación con la salud bucodental de sus hijos.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.