Revista
Ocho investigadores de la Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, han recibido los premios de la Real Academia de Medicina de Baleares en un acto celebrado en la sede de esta institución en Can Campaner. En esta ocasión, se han entregado los premios de dos ediciones, debido a la pandemia del Covid-19.
En la presente edición, ADEMA recibió tres premios tras el fallo del jurado bajo el sistema de lema y plica. En concreto, la distinción del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares al mejor estudio de investigación en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas fue para el estudio “Variables antropométricas, sociodemográficas y clínicas que influyen en el grado de control de la glucemia en 10.794 diabéticos tipo 2 en tratamiento hipoglucemiante”, elaborado por un equipo de investigadores de ADEMA, la doctora Hilda María González San Miguel, la doctora Carla Busquets Cortés y el doctor Carlos López Roig.
Por otra parte, el Premio ADEMA al mejor estudio de investigación en salud bucodental y nutrición fue para el estudio “Lesiones traumáticas orales como signo de violencia, importancia de la detección de la visita dental”, realizado por la docente de ADEMA y de la Universidad de Barcelona, la doctora Sebastiana Arroyo Bote.
Por último, la Escuela Universitaria ADEMA ha recibido el reconocimiento de la RAMIB al concederle el galardón Cédulas Fundacionales 1788, en reconocimiento a la trayectoria de una institución u organización sanitaria.
En lo que se refiere a la edición de 2020, los investigadores de ADEMA recibieron el premio Hospital Quirón Salud Palma Planas por el trabajo de investigación “Influencia de variables sociodemográficas en diferentes parámetros relacionados con riesgo vascular en mujeres y hombres conductores profesionales españoles”, liderado por la doctora Nora López junto a la doctora Estefanía García Ruiz, la doctora Thais Cristina Pereira, el profesor Hernán Paublini Oliveira y la doctora Sebastiana Arroyo Bote.
El segundo premio de la edición anterior fue el otorgado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares al estudio “¿Están controlados los factores de riesgo y las escalas de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos en tratamiento?”, realizado por los doctores Carla Busquets Cortés, Pedro Javier Siquier Homar, Hilda María González San Miguel y Miguel Aguiló Juanola.
El presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA, Diego González Carrasco, mostró su alegría y destacó el esfuerzo de los equipos de investigación del centro ya que supone un espaldarazo al buen trabajo que están realizando en los diferentes campos de Ciencias de la Salud.
Por otro lado, el presidente del Consejo Asesor de Investigación de esta institución, el doctor Pere Riutord, ha enfatizado el valor de estos premios señalando que “conseguir por parte de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares un reconocimiento público y varios premios de convocatorias abiertas, significa que durante los últimos años se han desarrollado actividades en el ámbito de la investigación, del desarrollo tecnológico y de la innovación I+D+i con resultados muy positivos”. Fruto de todo ello, ADEMA ha conseguido patentes internacionales, proyectos de investigación propios y multicéntricos internacionales, además de certificaciones conforme a normas ISO 9001 y UNE 166002. “Este reconocimiento nos va a consolidar como centro de prestigio a la hora de presentar proyectos ante la Administración y ante entidades privadas que se dedican al patronazgo, las cuales tienen muy en cuenta la trayectoria previa de los concursantes en la adjudicación de subvenciones y ayudas”, explicó Riutord.
El Observatorio de Salud Bucodental Infantil, el diseño de un dispositivo de cierre Periférico Personalizado sobre mascarillas quirúrgicas, ADEMA MASK SAFER, significativos avances biomédicos en la Etiopatogenia del Riesgo Cardiovascular de la Población y nuevos diseños educativos para la adquisición de competencias mediante los nuevos simuladores hápticos odontológicos, centro referente a nivel mundial, ha significado una innovación de magnitud importante.
Actualmente, se llevan a cabo importantes proyectos de investigación multicéntricos con importantes universidades europeas para establecer nuevas innovaciones en salud, con importantes publicaciones científicas en revistas de prestigio internacional, conjuntamente con la Universidad de Oslo, la Medical University of Jagiellonian de Polonia, la Universidad de Barcelona y la New York University, para citar a las más importantes. Otras líneas de investigación se han iniciado en la Escuela Universitaria ADEMA, abarcando las diferentes especialidades de los grados de Odontología y Nutrición Humana, encaminadas a la consecución de doctorados por parte del profesorado y profesionales interesados, como pueden ser la Implantología Oral, la Endodoncia, la Ortodoncia, la Operatoria Dental, la Tecnología Digital Aplicada y diversas líneas de estudio sobre hábitos alimentarios saludables y determinación de factores determinantes de la salud cardiovascular.
El Consejo General de Dentistas insiste en que los cigarros electrónicos contienen sustancias tóxicas y que pueden ser una vía de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco convencional.
Las ponencias científicas permitieron al congresista la actualización en el abordaje preventivo y terapéutico de la patología oral del paciente infantil.
Los trastornos temporomandibulares (TTM) no solo afectan a los adultos; sin embargo, aún no se conoce bien cuál es la prevalencia de los TTM en niños y adolescentes. Por ello, desde el Departamento Multidisciplinario de Especialidades Médico-Quirúrgicas y Odontoestomatológicas de la Universidad de Campania en Nápoles -con la participación de a Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Messina y la Universidad de Catania- han realizado una revisión sistemática con metanálisis para abordar esta brecha.
En los últimos años, la impresión 3D de modelos dentales ha dado un gran salto y las tecnologías disponibles en la actualidad son diversas y están en constante avance y crecimiento.
Mientras existen al menos cinco Centros de Salud públicos que cuentan con contenedores exclusivos de recogida de residuos sanitarios de Tipo II en la vía pública, no se ha autorizado a las empresas gestoras privadas a que coloquen puntos para que los dentistas puedan depositarlos.
Sevilla acogerá del 31 de mayo al 3 de junio Sepa Sevilla’23, el congreso científico más importante de la periodoncia y la terapia de implantes.
La línea de elementos protésicos de Zirkonzahn para implantes se ha ampliado recientemente con los siguientes nuevos productos: Zirkonzahn LOC-Connector, Multi Unit Abutment 17°, Bases de titanio K85, Bases de titanio K80 Angled Screw Channel y White Metal Scanmarkers.
La espira de doble hilo de estos implantes reduce a la mitad el tiempo de inserción, reduciendo así el calentamiento óseo; además cuenta con un ápice más eficaz que, gracias a un cono más apuntado, aporta estabilidad primaria adicional.
El Dr. Ignacio Sanz Martín, especialista en Periodoncia e Implantes dentales y director de “Perio Clínica”, nos explica en esta entrevista la mentalidad en cuanto a la educación en Odontología que existe en Estados Unidos o Suiza, con tipos de formación muy diferentes pero a la vez complementarios y referentes a nivel mundial. Además, el Dr. Sanz Martín avanza algunos de los contenidos que nos deparan en los próximos números de “Perio Clínica”.