Revista
Por: Juan M. Molina, fundador y CEO de Talentua
La odontología es una disciplina médica en constante evolución, y la IA está desempeñando un papel crucial en esta transformación:
1. Diagnóstico y planificación de tratamiento
La IA ha mejorado significativamente la precisión en el diagnóstico de problemas dentales. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar radiografías y detectar anomalías que podrían pasar desapercibidas para un ojo humano. Además, en la planificación de tratamientos, la IA ayuda a los dentistas a diseñar planes personalizados para cada paciente, optimizando los resultados.
2. Atención al paciente
Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden brindar información y soporte a los pacientes las 24 horas del día. Esto mejora la experiencia del paciente y reduce la carga administrativa en las clínicas.
3. Prevención y monitoreo de salud bucal
La IA también se aplica en la prevención. Dispositivos de monitoreo bucal pueden rastrear la salud oral de los pacientes en tiempo real, detectando problemas como la acumulación de placa o el bruxismo. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento más efectivo.
A pesar de los beneficios, la implementación de la IA en odontología presenta desafíos significativos:
1. Costos iniciales
La adopción de tecnologías de IA en clínicas dentales a menudo conlleva costos iniciales considerables. Esto incluye la inversión en hardware, software y la formación del personal. Para muchas clínicas, estos gastos pueden ser prohibitivos.
2. Ética en el diagnóstico y tratamiento asistidos por IA
La ética en la odontología asistida por IA se centra en la toma de decisiones y la responsabilidad clínica. A medida que la IA desempeña un papel más destacado en el diagnóstico, los dentistas deben considerar cuidadosamente cómo interactúan con esta tecnología. La toma de decisiones clínicas sigue siendo una responsabilidad humana, y los profesionales deben supervisar y validar las recomendaciones de la IA.
Humanizar la tecnología, es uno de los grandes retos de las organizaciones en la implementación de soluciones basadas en IA
Uno de los desafíos éticos clave es el riesgo de sesgo algorítmico. Los algoritmos de IA pueden ser entrenados en conjuntos de datos que reflejan sesgos existentes en la atención médica, como disparidades raciales o de género en el diagnóstico. Si no se aborda adecuadamente, la IA podría perpetuar estos sesgos, lo que llevaría a diagnósticos erróneos o tratamientos injustos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales de la odontología supervisen de cerca la IA y realicen ajustes para garantizar la imparcialidad y la equidad en la atención al paciente.
3. Privacidad de datos
La privacidad de los datos de los pacientes es un derecho fundamental que debe ser protegido en todo momento. Cuando se utiliza la IA en el diagnóstico y el tratamiento odontológico, se requiere el acceso a una amplia gama de datos personales y médicos. Esto incluye radiografías, historiales médicos, información de seguros y más. La recopilación y el manejo de estos datos deben estar en estricto cumplimiento con las leyes de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea, que establece estándares rigurosos para la gestión de datos personales. En el contexto de la odontología, la privacidad de los datos de los pacientes es especialmente crítica. Los registros médicos dentales pueden contener información altamente sensible, como detalles sobre tratamientos de salud mental, problemas de salud crónicos o incluso situaciones legales. La exposición de esta información podría tener consecuencias graves para la vida de los pacientes y socavar la confianza en los profesionales de la salud.
4. Barreras de conocimiento
La falta de comprensión y experiencia en tecnología e inteligencia artificial en el sector dental puede ser un obstáculo. La formación del personal es esencial para garantizar una implementación eficaz y ética de la IA.
La adopción de la IA en clínicas dentales españolas está en constante crecimiento, pero todavía enfrenta desafíos significativos:
1. Gradual implementación
Aunque se han dado pasos significativos, la implementación de la IA en clínicas dentales en España todavía está en una fase relativamente inicial. Muchas clínicas están evaluando cuidadosamente cómo incorporar esta tecnología en sus prácticas.
2. Pequeñas y medianas clínicas
Las grandes clínicas y centros de investigación tienden a liderar la adopción de la IA en odontología, mientras que las clínicas más pequeñas pueden encontrar más difícil acceder a esta tecnología debido a los costos asociados.
3. Énfasis en la ética y la privacidad
España y la Unión Europea tienen regulaciones sólidas en cuanto a la privacidad de datos, lo que significa que las clínicas dentales deben prestar especial atención a la ética y la seguridad de la información al implementar la IA.
Para superar los desafíos y aprovechar al máximo la IA en odontología, es fundamental contar con expertos en tecnología e inteligencia artificial. [...]
Puede consultar este artículo al completo en el número 79 (Octubre 2023) de DM El Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.
El CENIEH participa en esta investigación internacional que identifica en el yacimiento chino de Hualongdong una población homínida con rasgos compartidos con Homo sapiens, lo que desafía las clasificaciones evolutivas tradicionales en Asia
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario.
Según una investigación de la Facultad de Odontología de Londres de la Universidad del Gran Manchester (Reino Unido) sobre el impacto de la ortodoncia en el microbioma oral.
La Dra. Miriam Alexandre, Coordinadora médica del área de Prostodoncia, Estética y Odontología General de Vitaldent DONTEGROUP, nos habla en esta entrevista sobre la relación entre el cloro y la salud bucodental, advirtiendo sobre los efectos del cloro en dientes y encías y la importancia de enjuagarse con agua dulce tras un baño en la piscina.
Se trata de una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.
DS World 2025 se celebrará el próximo mes de septiembre en Sevilla, bajo el lema “Experience the Future of Connected Dentistry” consolidándose como una de las citas clave en el calendario dental internacional.
El Equipo de Robótica del Máster de Odontología Restauradora basado en las Nuevas Tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid ha culminado de forma exitosa el día 23 de julio la primera cirugía en Europa de colocación de implantes con tecnología robótica autónoma.
El IV Congreso de Alineadores y Nuevas Tecnologías (SEdO Alineadores 2025) se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en Zaragoza.
Helados, alcohol, morder hielo o posponer la visita al dentista, entre los errores más habituales que se cometen en verano con los dientes.