Revista
Autores: Gema Arroyo-Cruz, DMD, PhD; Ana Orozco-Varo, DMD, PhD; Pablo Domínguez-Cardoso, DMD; Ana Belén Árbol-Carrero, DMD; y Emilio Jiménez-Castellanos, MD, DDS, PhDe
El propósito de este estudio fue analizar el uso de la RV como ayuda en el uso de ejercicios para manejar los trastornos temporomandibulares (TMD).
Dos mujeres blancas, de 65 y 58 años (pacientes 1 y 2, respectivamente) fueron derivadas al Servicio de Prostodoncia de la Universidad de Sevilla por dolor muscular en la paciente 1 y apertura limitada de la boca en la paciente 2. Se les realizó un examen clínico detallado, obteniendo su historia clínica y la evaluación clínica de acuerdo con los criterios diagnósticos para la investigación de los trastornos temporomandibulares (ICD/TTM, eje II), descritos por Dworkin y LeResche.26
Para el paciente 1, tanto su limitación con los movimientos funcionales como el dolor crónico mejoraron notablemente después de 1 semana e incluso más después de 1 mes. En cuanto al dolor, fue más intenso en el masetero en las 3 áreas de palpación, variando de 3 (dolor máximo) a 1 o incluso 0. El aumento del dolor en el área distal de la mandíbula en la cita de seguimiento de 1 mes puede haberse asociado con una infección por influenza, lo que aumentó el dolor en las áreas que rodean la garganta. Los resultados también mostraron un
Para ambos pacientes, la limitación funcional del movimiento y el dolor crónico mejoraron notablemente.
La realidad virtual como terapia adyuvante a la fisioterapia en el tratamiento sintomático de la TMD puede ser útil para reducir el dolor muscular y la limitación funcional. TMD no solo puede causar ausentismo, sino que también se ha asociado con el deterioro del sistema estomatognático.25
Los ejercicios de fisioterapia tradicionalmente utilizados en el tratamiento de TMD a veces han sido tediosos para el paciente,14 y falta de motivación del paciente para hacer estos ejercicios, bajos niveles de adherencia con los ejercicios.
Conclusiones
Sobre la base de los hallazgos de este estudio clínico, se extrajeron las siguientes conclusiones:
El uso de la RV al hacer ejercicios de mandíbula puede mejorar los resultados y el cumplimiento.
Accede al estudio publicado en The Journal of prosthetic dentistry, aquí.
Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos.
En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.
Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.
Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.
El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.
Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!
En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.