Web Analytics Made Easy - Statcounter
Pensando en futuro

Las soluciones más innovadoras para mejorar la salud periodontal

My PerioCare
My PerioCare es una aplicación dirigida a optimizar el cuidado de las enfermedades periodontales desde la prevención hasta el tratamiento, ayudando tanto a los dentistas como a los pacientes de forma personalizada.
Con el objetivo de fomentar la innovación, apoyar a los clínicos e impulsar la salud periodontal en beneficio de los pacientes y de la sociedad en general, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) ha premiado tres proyectos innovadores –de Francia, Suiza y Reino Unido– en el marco del EFP Innovation Award for Digital Solutions for Gum Health 2023.

Fomentar la innovación en el ámbito de las soluciones digitales que contribuyan a mejorar la salud de las encías para todos es el objetivo del EFP Innovation Award for Digital Solutions for Gum Health 2023, convocado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). La EFP ha anunciado los ganadores en Francia, Suiza y Reino Unido de la edición 2023 de estos galardones, que se conceden anualmente con el apoyo de Haleon, socio de la EFP.

A través de estos premios, “la EFP se complace en recompensar el trabajo innovador, apoyar a los clínicos e impulsar la salud periodontal en beneficio de nuestros pacientes y de la sociedad en general. La EFP continuará, con el apoyo de su socio Haleon, apoyando la tecnología digital de vanguardia en 2024 y en los años venideros”, asegura Andreas Stavropoulos, presidente del comité científico de la EFP y expresidente de la EFP (2022-23). Desde la EFP también impulsan la aplicación de la tecnología digital al servicio de la salud periodontal de la población a través de otras acciones. “Intentamos ir más allá de nuestras páginas en redes sociales y de nuestra web www.efp.org, que últimamente se apoya cada vez más en infografías, animaciones y vídeos, e incluye un conjunto de publicaciones digitales, entre las que destacan nuestros boletines mensuales y nuestra plataforma de conocimiento científico EFP Virtual que incluye, entre otros, nuestros podcasts Perio Talks. Entre estas iniciativas destacaría la aplicación EFP, disponible para dispositivos Apple y Android, y en particular el autodiagnóstico de la salud de las encías que alberga”, apunta Stavropoulos.

My PerioCare (Francia)

El primer premio ha recaído en “My PerioCare”, de Claire Bigot, de la Universidad Paris Cité. Su aplicación aborda las necesidades insatisfechas tanto de los pacientes como de los dentistas para mejorar el tratamiento peridontal, desde la prevención primaria hasta el propio tratamiento de la enfermedad. Tal y como explica Bigot, “el objetivo de My PerioCare es optimizar el cuidado de las enfermedades periodontales desde la prevención hasta el tratamiento, ayudando tanto a los dentistas como a los pacientes de forma personalizada”. My PerioCare ayuda a los profesionales de la salud bucodental a diagnosticar la enfermedad de las encías según un conjunto de parámetros, para que puedan prescribir la aplicación a sus pacientes con el fin de proporcionarles servicios personalizados, como información sobre cuidados específicos, educación bucodental en función de sus parámetros periodontales e incluso teleconsulta si fuera necesario. A lo largo del tratamiento, el seguimiento es personalizado y no intrusivo.

La aplicación My PerioCare destaca además por su doble utilidad, ya que resulta útil tanto para los dentistas como para los pacientes. “Por un lado, My PerioCare ayuda a los dentistas con el diagnóstico periodontal, la sensibilización y la educación terapéutica. Más concretamente, y desde una perspectiva global, la solución ofrece al dentista un mejor seguimiento de sus pacientes, con una mejor comunicación a lo largo de todo el tratamiento, para un mayor éxito de sus cuidados periodontales”, apunta Bigot, añadiendo que “por otro lado, esta aplicación ayuda a los pacientes de forma personalizada con información específica sobre su enfermedad periodontal, así como con recomendaciones precisas de higiene bucodental. En resumen, My PerioCare es un socio digital tanto para dentistas como para pacientes para mejorar la salud periodontal teniendo en cuenta la tercera área de la medicina periodontal, la medicina de las 4P (Predicción, Prevención, Personalización y Participación) y las innovaciones actuales en salud móvil”.

Respecto a la financiación para poder llevar a cabo el proyecto, Bigot asegura que “he buscado y sigo buscando diferentes tipos de financiación. Ayudas públicas de universidades, hospitales (Assistance Publique des Hôpitaux de Paris) y ministerios de educación; además de las privadas, como la de la EFP con el apoyo de Haleon, y probablemente otras de empresas médicas. La siguiente es pública y depende de la Banque Publique d’Investissement de France”.

My.periodontal-health.com (Suiza)

El segundo premio fue para el proyecto “My.periodontal-health.com”, presentado por Christoph Ramseier, de la Universidad de Berna. Según explica Ramseier, este sitio web “proporciona cuidados periodontales personalizados a los pacientes, ayudándoles a mantener la estabilidad periodontal durante los cuidados periodontales de apoyo (SPC, del inglés Supportive Periodontal Care). En primer lugar, permite a los pacientes comprender las razones específicas de sus intervalos de cuidados periodontales de apoyo. Al obtener esta información, los pacientes pueden comprender la importancia del SPC y sentirse motivados para mejorar sus prácticas de higiene bucal respetando los intervalos recomendados”.

Desarrollado en colaboración con ucranianos, esta herramienta favorece la atención periodontal personalizada y permite a médicos y pacientes transferir datos clínicos de otras tecnologías perio como www. perio-tools.com. En este sentido, el creador de My.periodontal-health.com asegura que “esta innovadora herramienta aborda el vacío existente en las soluciones digitales actuales utilizadas por los proveedores de atención sanitaria bucodental, lo que mejora el rendimiento del paciente, su autoeficacia y su adherencia a los cuidados periodontales de apoyo. Los pacientes pueden aprovechar esta tecnología para mejorar su salud bucodental en general”. De este modo, ayuda a los pacientes a conseguir y mantener la estabilidad periodontal: por ejemplo, pueden recibir recordatorios por correo electrónico sobre próximas visitas a la clínica u obtener una estimación de los costes sanitarios que han ahorrado por acudir regularmente a sus citas.

“Además de los beneficios mencionados, esta herramienta ofrece otras ventajas a los pacientes. Ayuda a establecer umbrales para la estabilidad periodontal, de forma similar a como se establecen umbrales para controlar enfermedades como la hipertensión o la diabetes. Al comprender estos umbrales y cómo sus parámetros periodontales personales se alinean con ellos, los pacientes obtienen información valiosa. Esta comunicación transparente y moderna de la información permite a los pacientes tomar el control de su salud bucodental y tomar decisiones informadas sobre su cuidado periodontal”, añade Ramseier.

Digital technology monitored and controlled oral endotoxin activity levels (Reino Unido)

El tercer premio se concedió a “Digital technology monitored and controlled oral endotoxin activity levels for personalised primary and secondary prevention of gum diseases and related systemic complications” para la prevención primaria y secundaria personalizada de las enfermedades periodontales y las complicaciones sistémicas relacionadas, desarrollado por Svetislav Zaric, del King’s College de Londres. Consiste en dos pruebas rápidas y fiables basadas en el perfil de endotoxinas bacterianas orales: una prueba de placa subgingival que realizarán los profesionales dentales para la gestión personalizada y específica de las condiciones periodontales de los pacientes, y un autodiagnóstico salival para el público en general, que puede realizarse en casa, para la detección precoz y la prevención de la enfermedad periodontal antes de que se produzca un deterioro significativo de los tejidos.

El objetivo de este proyecto, según explica Zaric, es “desarrollar y evaluar un método digital de cribado, seguimiento y diagnóstico rápido, eficaz y objetivo, basado en la actividad de las endotoxinas subgingivales y salivales, con capacidad para detectar la susceptibilidad a las enfermedades periodontales, identificar la progresión de la enfermedad, evaluar la respuesta al tratamiento y predecir la futura destrucción tisular”. En definitiva, se trata de “un dispositivo digital que utilizará muestras de saliva y placa dental para controlar y seguir los cambios en los niveles de actividad de las endotoxinas orales”, asegura Zaric.

El responsable del proyecto ganador del tercer premio añade que “la prueba salival debería estar disponible para un gran número de personas a través de la venta al por menor y general, y podría ser utilizada de forma rutinaria por el público en general para el autodiagnóstico, con el fin de controlar y mejorar su salud periodontal. Por su parte, la prueba subgingival está destinada a los profesionales de la odontología para un cuidado periodontal personalizado, específico y puntual”.

Para la financiación de este proyecto, su responsable señala que está trabajando en “una colaboración con un socio industrial con experiencia en medicina de precisión, desarrollo y validación de dispositivos”.

Descargar reportaje completo

 

También puede consultar el número 77 de DM El Dentista Moderno

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

Risum 3249
Actualidad

El laboratorio ha sido reconocido como finalista en los Advanced Dentistry Awards 2025 del Barcelona Dental Show (BDS) en la categoría de “Laboratorio Más Innovador”, subrayando su liderazgo en la transformación digital del sector de entre más de 80 candidaturas.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas