Revista
Ofreciendo esta opción, SEPES Madrid 2021 se ha celebrado en formato híbrido (presencial y en streaming directo), recibiendo de manera presencial a 1.500 congresistas que se dieron cita en el Palacio de Congresos de IFEMA -llenando al 100% el aforo presencial limitado por las restricciones- y contando además con más de 1.000 inscritos que eligieron la modalidad de streaming. Tal y como indicó el Prof. Roig, "queremos ser un ejemplo para futuros congresos".
Como indicaron en la rueda de prensa los doctores Rafael Martínez de Fuentes, vicepresidente del congreso; y Francisco Martínez Rus, miembro del comité científico y coordinador de las comunicaciones, el nivel de las comunicaciones orales y poster recibidas era muy elevado tanto en el plano clínico como en el de investigación. Finalmente tras una exhaustiva criba se admitieron a defensa 127 comunicaciones de las cuales más de 60 fueron orales.
Desde SEPES destacan también el apoyo de la industria que año tras año recibe incondicionalmente la Sociedad en su congreso. Aparte de las empresas sponsors de SEPES, fueron muchas las que quisieron estar presentes en este primer congreso híbrido de SEPES y el primero también en formato presencial que las sociedades odontológicas celebran post-pandemia. Todos los inscritos al congreso y aquellos que no pudieron hacerlo por un motivo u otro tendrán la oportunidad durante 30 días de ver las conferencias en diferido.
Por primera vez en un congreso de SEPES, otras áreas de la salud, tan alejadas de la Odontología en la equivocada percepción de la población general, como la nutrición, la oncología, el estrés o el sueño dieron cuerpo a la Jornada Odontología y Bienestar SEPES-COEM, que tuvo lugar el último día del Congreso y que, según el presidente del COEM, el Dr. Antonio Montero, "ha sido diseñado para interesar tanto al dentista como a los pacientes".
Un congreso diferente como éste en el que el bienestar y la felicidad del paciente estaba presente en todos los aspectos, tenía que tener una clausura acorde. El psiquiatra Enrique Rojas y su hija, la psicóloga Isabel Rojas Estapé, fueron los encargados de clausurar el congreso con su ponencia titulada “Siete consejos para ser feliz”.
Con la frase “si algo no está roto no trates de arreglarlo”, el Prof. Pradíes manifestó en su intervención en la Asamblea, su intención de continuar la senda ascendente de SEPES y seguir trabajando por ella consolidando lo que está funcionando, puliendo algunos aspectos y trabajando para abrir nuevas áreas de acción.
- Becas SEPES de Investigación en Prótesis Estomatológica y Estética. El jurado de la edición 2021 ha fallado en favor de los doctores Luis Jané Chimeno por su investigación: “Comparación de materiales definitivos impresos vs fresados en un estudio in vivo a boca partida” y Alfonso Gil López-Areal por su investigación: “Análisis de carga y tipo de fracaso en restauraciones monolíticas implanto-soportadas de disilicato de litio y cerámica híbrida”, dotadas con 6.000 € cada una para gastos de investigación.
- Beca SEPES SOLIDARIA, al mejor proyecto de ayuda que favorezca el acceso a la salud bucodental entre los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad. Los premiados de la Beca SEPES SOLIDARIA 2021 son: Fundación Odontología Social Luis Séiquer, por su Proyecto de rehabilitación protésica para adultos mayores en la clínica dental solidaria del Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes, CTI, de Melilla; Fundación Dental Guipuzcoana, por su trabajo de atención a personas en riesgo de exclusión social en la Clínica dental Solidaria del Colegio de Dentistas de Guipúzcoa; Fundación Héroes, por su proyecto de atención bucodental a la población desfavorecida de Málaga y su provincia; Asociación Dentistas Solidarios de Girona, por su trabajo para cubrir las necesidades dentales básicas de personas que se encuentran en situación de extrema precariedad; y Fundación Smile is a Foundation, por su proyecto ProBoca el cambio que da cobertura y atención sanitaria a personas en riesgo de exclusión social en Madrid.
- Premios a las mejores comunicaciones orales y pósteres presentadas en SEPES MADRID:
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.