Web Analytics Made Easy - Statcounter
Entrevistas a doctores/as

Entrevista al Dr. Edgar Cabrera Gómez, odontólogo especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial

"La digitalización es sinónimo de evolución, y la evolución en salud es bienestar para cada paciente"

EDGAR CABRERA DSC1730
Dr. Edgar Cabrera Gómez, odontólogo especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial y Director Médico de Clínica Dental Fuente de la Mora.
 
Como especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, el Dr. Edgar Cabrera Gómez, Director Médico de Clínica Dental Fuente de la Mora, nos desgrana a lo largo de esta entrevista las ventajas que ofrece la digitalización a esta especialidad, además de resaltar la importancia de la comunicación en el manejo de casos de manera interdisciplinar con otros especialistas, incluso de otros países.

 

DM.- Desde su perspectiva como cirujano buco-maxilofacial, ¿qué es para usted lo más gratificante de su profesión?

Dr. Edgar Cabrera Gómez (Dr. E.C.G.).- Creo que es una frase muy común, pero hemos escuchado y leído mucho sobre “el poder trabajar día a día para devolver sonrisas a nuestros pacientes”... Para nosotros como CBMF esto es sinónimo de ser responsables y manejar integralmente momentos difíciles que requieren mucha planificación como el abordaje de patologías tumorales, de presión durante el manejo del trauma facial, construyendo bases sólidas y sanas que facilitan rehabilitaciones estético-funcionales que significan un cambio de vida en nuestros pacientes. ¡Nos satisface ser un eje fundamental en la construcción de los pilares que integran la unión del complejo maxilo-mandibular!

DM.- ¿Cómo ha evolucionado esta especialidad gracias a la transformación digital?

Dr. E.C.G.- La evolución se refleja diariamente en nuestras consultas y en la reducción de los tiempos de tratamiento. Hace unos cuatro o cinco años, nuestras consultas no disponían de aparatos digitales de imagenología del macizo facial (ortopantomógrafo, cefálica lateral, y mucho menos un CBCT) por lo que teníamos que derivar al paciente a centros especializados, donde pudieran realizar estos estudios. Actualmente, contamos con un equipo de base diagnóstica de radiología digital que nos ayuda a establecer planes de diagnóstico integrales y tratamientos más especializados bajo navegación dinámica, lo que nos permite ser más efectivos, precisos y reducir considerablemente los tiempos de tratamiento exitosos.

DM.- En concreto, con enfoque en implantes dentales, ¿qué ventajas ofrece la digitalización en esta práctica profesional?

Dr. E.C.G.- La digitalización es sinónimo de evolución ¡y la evolución en salud es bienestar para cada paciente! En la implantología, concretamente, la tecnología suma eficacia, precisión, seguridad, menos trauma, rápida recuperación y procedimientos mínimamente invasivos, lo que se traduce en resultados estéticos funcionales prácticamente inmediatos en tiempos considerablemente reducidos.

La correcta implementación de las herramientas virtuales nos permite mejorar la comunicación, en tiempo real, con especialistas de otras latitudes y manejar casos de manera interdisciplinaria

DM.- La atención integral y el trabajo multidisciplinar es una máxima en la práctica odontológica actual. ¿Cuáles son las bases de esta dinámica de trabajo conjunto?

Dr. E.C.G.- Para nosotros, la base fundamental de este trabajo radica en la comunicación. Consideramos que “lo que no se comunica, no existe” por lo que utilizamos esta herramienta para establecer un diagnóstico integral que permita abordar al paciente por diferentes especialidades de la Odontología y la Medicina al planificar un tratamiento adaptado a las necesidades de cada persona.

DM.- ¿Qué papel juegan las herramientas digitales a la hora de ofrecer una atención especializada y global a sus pacientes?

Dr. E.C.G.- Juegan un papel activo y fundamental desde que nos despertamos cada mañana y encendemos el móvil de nuestro trabajo. Yo personalmente los veo como gestores virtuales que nos permiten diagnosticar, crear y organizar planes de tratamiento de forma colaborativa para nuestros pacientes mejorando principalmente la comunicación con ellos y los especialistas tratantes del caso.

DM.- En este sentido, ¿en qué consiste el trabajo de colaboración con especialistas de otros países que realizan desde su clínica?

Dr. E.C.G.- La correcta implementación de estas herramientas virtuales nos permite mejorar la comunicación, en tiempo real, con especialistas de otras latitudes y manejar casos de manera interdisciplinaria. Esto incluye situaciones que comienzan o pudieron haber comenzado en otro país y requieren no solo la culminación del tratamiento, sino también el control y seguimiento del mismo. Mantener informado al referidor principal del caso e integrar nuevos especialistas son parte integral de este proceso.

Hace unos años, esto no era viable y nos generaba mucho estrés el contactar a colegas en otros países, y menos aún la manera de compartir datos, archivos, fotografías y registros completos del caso. Hoy día, toda esta comunicación es posible y la realizamos con el correcto manejo de la transmisión virtual y protección de datos de nuestros pacientes a los colegas que están integrados desde el inicio de la planificación del tratamiento o, como mencionaba, en la resolución de alguna emergencia o demora inesperada que puedan tener nuestros pacientes. [...]

Puede consultar esta entrevista al completo en el número 83 (Marzo 2024) de DM Dentista Moderno o descargar el pdf aquí.

Más noticias
GUIA FDI ERGONOMIA
Actualidad

Según los expertos, la combinación de buena ergonomía y ejercicios regulares es la mejor defensa contra el dolor de espalda en odontólogos. 

 

Torres lagares acodes
Actualidad

En un solemne acto, celebrado en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid.

Microbiota revisión pexels arvind philomin 187831830 12148417
Investigación

Una investigación de la UCM relaciona este síndrome que provoca ardor y quemazón en la boca con déficit de vitamina D, alteraciones dolorosas y problemas digestivos y emocionales.

652 guia clinica sepa
Actualidad

Esta Guía de Práctica Clínica, adaptada por SEPA, pretende destacar las mejores prácticas para preservar la salud de los tejidos periimplantarios y extender la vida de los implantes dentales, sin complicaciones, cuando se utilizan para reemplazar dientes ausentes.

InformeTecnico
Actualidad

El documento analiza las conexiones entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas a partir de la evidencia científica más reciente. El objetivo es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.

Figura 11 caso SEPA DM93
Implantología

La colocación de implantes en el sector anterior en el paciente con periodontitis estadio IV tiene ciertas particularidades a nivel estético, biológico y mecánico que exigen al clínico estabilizar previamente la dentición con un plan de tratamiento interdisciplinar, un manejo preciso de la secuencia de tratamiento, así como soluciones restauradoras adaptadas a la gran pérdida de soporte que suelen presentar estos pacientes. En el presente trabajo se exponen dos casos que ponen en valor la apuesta por la dentición natural y el potencial del abordaje interdisciplinar para devolver la función y la calidad de vida a los pacientes con periodontitis estadio IV que requieren implantes en el sector estético, combinando un tratamiento periodontal, ortodóncico e implantológico.

Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025 dm93
Entrevistas a doctores/as

La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEdO) celebrará su 71 Congreso Anual entre los días 11 y 14 de junio de 2025 en la ciudad de Murcia. El Dr. Raúl Ferrando Cascales, presidente del Comité Organizador de SEdO Murcia 2025, nos detalla a lo largo de esta entrevista cómo este encuentro, con la ortodoncia quirúrgica como eje principal, reunirá a ponentes nacionales e internacionales para ayudar a los asistentes a descubrir los últimos avances y novedades en distintos campos de interés y ampliar así sus objetivos de tratamiento.

Captura de pantalla 2025 04 28 a las 11.23.12
Eventos

Durante el encuentro, que se celebrará el 30 de abril, los asistentes podrán conectarse en directo y chatear con especialistas de 3Shape, explorar nuevas soluciones digitales para transformar su práctica clínica y acceder a la grabación del evento si no pueden asistir en vivo. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta revolución digital e inscríbete!

LOGO UCM
Eventos

En el marco del Congreso de Investigación de Estudiantes de Ciencias de Salud de la UCM 2025, de forma simultánea se ha desarrollado el XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y el II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.

NÚMERO 90 - Edición Especial 2025 // 2025
Suplemento Número 92 Marzo - Maex // 2025
NÚMERO 93 // 2025
DM Dentista Moderno
Buscador
Empresas destacadas