Revista
Corus se une a la Asociación Española Contra el Cáncer AECC para donar 5€ por cada Nobrux vendida durante el mes de octubre
Hoy se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, uno de los tipos de tumor más frecuente entre las mujeres españolas por delante del cáncer colorrectal, de útero, de pulmón y ovario con un total de 34.088 nuevos casos diagnosticados solo en el 2020, según el Sistema Europeo de Información del Cáncer, ECIS.
En cuanto a la enfermedad, el cáncer de mama ya supone el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres, y según los últimos datos, una de cada 8 mujeres tiene posibilidad de desarrollar esta enfermedad.
Ante el impacto de esta enfermedad en la sociedad española, la Asociación Española
Contra el Cáncer una organización sin ánimo de lucro formada por pacientes,
familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales centrada en la investigación a
ayuda a pacientes y familiares, ha creado proyectos de investigación dirigidos a la
búsqueda de nuevas terapias para tratar el cáncer de mama en todos sus tipos.
Uno de estos proyectos de investigación, el dirigido por la Dra. Gema Moreno, ha sido el elegido por Corus, el laboratorio dental digital, para iniciar una acción de concienciación y recaudación de fondos a través de su producto estrella, Nobrux.
De este modo, la empresa del sector dental, se ha sumado a esta iniciativa de
investigación “en línea con nuestras inquietudes” tal y como aseguran desde la
compañía. Sin embargo, con el fin de concienciar e implicar a sus clientes, ha creado
dos formas de participar e implicarse en está acción.
Por un lado, a principios de mes compartieron a sus clientes que por cada Nobrux vendida durante el mes de octubre donaría 5€ (con un máximo de 10.000€) al proyecto de investigación de nuevas terapias para el cáncer de mama HER2+ dirigido por la Dra. Gema Moreno. En este sentido, durante ese periodo de tiempo, los clientes han recibido su férula de descarga 100% digital en una cajita rosa, cambiando su habitual azul.
Desde Corus han transmitido que esta acción deriva de la “preocupación por una
enfermedad que afecta especialmente a las mujeres” y la convicción de que “cualquier
acción, por pequeña que sea, cuenta.” Por otro lado, la empresa reafirma su
compromiso con la investigación como medio para salvar vidas, a través de otra
acción impulsada por Corus mediante un link de donación gestionado directamente por la AECC.
En esta acción, llamada Reto Corus, el donante puede decidir la cantidad que desee aportar al proyecto elegido por Corus de forma anónima y sin necesidad de
adquirir Nobrux.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.