Revista
El verano es época para descansar, disfrutar del buen tiempo y coger energía para lo que resta de año. El calor y las horas de luz alteran nuestras rutinas, lo que también afecta a los horarios de las comidas e, incluso, a la dieta: comemos de manera más desordenada y nos permitimos algún que otro capricho poco saludable, rico en azúcares y grasas, como bebidas carbonatas, helados y snacks. Por eso, Sara Guisado, directora de Sermade, clínica odontológica móvil especializada en la atención bucodental de las personas mayores que viven en residencias, advierte sobre la importancia de cuidar la salud bucodental también en verano.
“Las altas temperaturas veraniegas incrementan los microorganismos y la boca no es una excepción. Caries, sensibilidad dental, sequedad oral y enfermedades en las encías son algunos los problemas bucodentales más frecuentes. No obstante, una correcta higiene nos ayudará a prevenir su aparición y a contrarrestar los posibles excesos. Tenemos que poner todo lo que esté de nuestra parte para disfrutar del verano sin sobresaltos”, señala Guisado.
Por todo ello, Sermade ofrece una serie los siguientes consejos para que las personas mayores disfruten del verano y, al mismo tiempo, mantengan una adecuada salud bucodental.
- Mantener una correcta rutina de higiene oral. Aunque cambien los horarios de las comidas, nunca puede faltar un buen cepillado de dientes. Y si se está fuera de casa, siempre se puede llevar en el bolso un sencillo y pequeño kit de higiene bucodental con cepillo, pasta, colutorio e hilo dental. Beber agua o comer una manzana a mordiscos ayuda a limpiar la cavidad oral y, además, fortalece los dientes. Las uvas y los yogures naturales sin azúcar también neutralizan los ácidos de las bacterias orales. Otra opción es masticar chicles sin azúcar.
- Los refrescos y la mayoría de bebidas carbonatadas, además de ser ricas en azúcar, son ácidas y pueden erosionar el esmalte. Lo mismo sucede con las limonadas o los zumos de frutas ácidas. Para minimizar sus efectos, además de reducir su consumo, optar por tomarlos con pajita para que, en la medida de lo posible, no entren en contacto con los dientes.
- Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día permite mantener el cuerpo y la boca hidratados, manteniendo los niveles de saliva óptimos. La saliva, además de evitar la sensación de sequedad bucal, previene la caries, las enfermedades de las encías y demás infecciones, porque tiene propiedades antibacterianas y protege el esmalte dental. Además, una correcta hidratación ayuda a equilibrar el pH de la boca y a reducir los restos de comida. Los chicles sin azúcar también contribuyen a aumentar la segregación de saliva.
- El incremento del consumo de helados y bebidas frías provoca una mayor sensibilidad dental y, en ocasiones, dolor. Para reducir esta molestia es aconsejable utilizar colutorios y pasta de dientes específicos para la sensibilidad dental. Y, lógicamente, reducir el consumo de alimentos ácidos y fríos.
- Lleva una dieta sana y equilibrada. Aunque en verano podemos permitirnos dejarnos llevar por alguna que otra tentación gastronómica, debemos mantener el consumo de frutas y verduras frescas, proteínas e hidratos de carbono necesarios para que nuestro organismo se mantenga sano y tenga la energía suficiente. Entre los nutrientes más importantes para disfrutar de una boca sana destacan el calcio, el fósforo y las vitaminas A, C y D.
- Desecha hábitos nocivos para el organismo, en general, y para tu boca, en particular, como el alcohol y el tabaco, porque dañan el esmalte y provocan sequedad bucal y halitosis.
“Antes de salir de vacaciones, tanto fuera de la residencia como del entorno habitual, es aconsejable que la persona mayor acuda al dentista para hacerse una revisión y comprobar que tanto su boca como la prótesis dental, si la llevara, están en buen estado. En verano no hay que descuidar la salud bucodental”, subraya la directora de Sermade, Sara Guisado.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.