Revista
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha autorizado la venta de la unidad productiva de la cadena de clínicas Dentix, en concurso de acreedores desde el pasado mes de octubre, al fondo de capital riesgo estadounidense Advent, propietario de Vitaldent.
La operación, que se ha cerrado en 62 millones de euros y permitirá salvar unos 800 puestos de trabajo y terminar 150.000 tratamientos -los afectados serán automáticamente atendidos por Vitaldent-, implica el rescate de un total de 80 clínicas de Dentix. A cambio, Vitaldent se compromete a inyectar hasta 15 millones de euros de liquidez para resucitar la actividad de esa red y garantizar la asistencia de los clientes que firmaron la financiación bancaria de su tratamiento, que se vio interrumpido tras el verano. Este "rescate" supone casi un 80% de la cartera de Dentix.
Por otro lado, los pacientes del 20% restante se quedan fuera de la compra por el momento por oposición expresa de Bankia a ese punto del acuerdo. No obstante, el comprador también se compromete a darles una solución aplicándole descuentos o terapias en condiciones ventajosas.
Otros 8.000 pacientes que financiaron su asistencia con la compañía, a través de las denominadas "denticuotas", una modalidad de financiación lanzada por Dentix cuando comenzó a sufrir restricciones de crédito y que permitía a sus clientes seguir abonando a plazo las terapias, pero sin la intervención de una entidad financiera. Bankia se ha negado a asumir este punto.
Ante tal circunstancia, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha concedido más tiempo al comprador y a Bankia para que encuentren una salida para estos 8.000 pacientes.
El Juzgado avala el resto del acuerdo. La oferta de Advent, cifrada en 62 millones de euros, incluye el pago de la deuda de Dentix con entidades financieras, los salarios no percibidos por los 800 trabajadores que serán subrogados y los alquileres pendientes de las 80 clínicas que entran en el pacto, entre otros conceptos. A esa cantidad hay que sumar, además, el valor de las terapias inacabadas que asume Vitaldent.
La Inteligencia Artificial implementada en sistemas que permiten el control de determinados tratamientos garantiza la continuidad de estos durante el verano, incluso a distancia.
La Asamblea Mundial de la Salud (WHA78) concluyó con una nota constructiva, con varios acuerdos mundiales notables para promover la equidad en la salud y la resiliencia de los sistemas de salud en todo el mundo.
La detección y corrección temprana de hábitos como la respiración bucal o la masticación inadecuada puede reducir significativamente la necesidad de ortodoncia en etapas posteriores del desarrollo infantil.
Pfizer España ha celebrado la III edición de “Esto es ciencia, no ficción”, una iniciativa orientada a divulgar conocimiento riguroso y acercar a la sociedad la ciencia más innovadora y sus últimos avances.
La compañía ha registrado un aumento interanual tanto en el número de cursos de formación clínica ofrecidos a nivel mundial como en el número de profesionales dentales que participaron en ellos.
Sus múltiples usos podrían contribuir a mejorar diagnósticos, personalizar tratamientos en base a las características de cada paciente y optimizar la gestión de recursos contribuyendo a una gestión más eficiente de los servicios de salud.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan (China), ha realizado un análisis exhaustivo de las estrategias actuales y futuras para la regeneración del complejo pulpo-dentinario, con el objetivo de sustituir la terapia de conductos tradicional por soluciones biológicamente activas capaces de restaurar la vitalidad dental.
Bajo el lema "Abriendo puertas a la colaboración científica", la compañía celebró un encuentro centrado en difundir ciencia e investigación.
Donte Group se convierte en la primera empresa de salud de bucodental en recibir la Certificación Top Employers 2025.