Revista
Como ortodoncista jubilada, Aurora Ferrando, consultora en finanzas personales y colaboradora externa en A&P Grupo Galilea, desvela en este artículo la importancia de organizar los ahorros y las inversiones para no perder poder adquisitivo a largo plazo y disfrutar de una jubilación digna y tranquila.
Autora: Aurora Ferrando
Durante muchos años de mi vida me he dedicado a la odontoestomatología, primero como odontopediatra y después como ortodoncista exclusiva, teniendo clínica propia con 15 personas a mi cargo y una magnífica facturación. Como sabemos, esto lleva esfuerzo, muchas horas de trabajo, inversión económica en cursos, reciclaje y estar al día en todas las innovaciones técnicas que se producen.
Era feliz, mi exprofesión me gustaba y me resultaba muy gratificante ver un tratamiento acabado con una buena oclusión y una sonrisa perfecta. Me creía superwoman, ningún problema económico, buenos viajes, buenos restaurantes, buenos colegios, universidades y master a mis hijos…
Llegó la crisis económica del 2008-2011 y dejé de tener la facturación necesaria para mantener abierta la clínica; como me educaron en la honestidad, utilicé todos los ahorros en pagar a mi gente. Empecé a trabajar como ortodoncista en diferentes clínicas. Pero en el 2014 se materializó una de las lesiones profesionales que nos son tan frecuentes y soportamos como podemos, siguiendo atados al sillón. Los problemas lumbares y de cervicales con ejercicio lo soportaba bien, pero las dos rizoartrosis eran sumamente dolorosas. Me operé de la mano izquierda, estéticamente quedó muy bien, pero perdí muchísima fuerza y funcionalidad, lo que me obligó a retirarme de esta magnífica profesión y a jubilarme.
¿Por qué una ortodoncista pasa a ser consultora financiera para cuidar tu salud económica? Porque con la jubilación tuve que enfrentarme al mayor de los desafíos, ahí descubrí que las profesionales que hemos sido madres cobramos menos pensión y si además eres autónomo, un 45% menos que los trabajadores por cuenta ajena.
Como soy inquieta e independiente, comencé a buscar opciones y así conocí la Educación Financiera. Me apasionó porque sentí que podía aportar valor a otros odontólogos. Cuando estamos en la cresta de la ola casi nos creemos inmortales.
Pero… ¿Sabemos ahorrar de acuerdo a nuestras ganancias para tener el mismo o parecido nivel de vida jubilados que trabajando? Si hacemos un análisis de todo el dinero que ganamos, ¿cuánto se nos ocurre ahorrar? Viajamos, cenamos en buenos restaurantes, llevamos ropa de marca, pensando que mañana todo será igual o mejor. De pronto aparecen crisis 2008-2011 o 2020 con nuestro Covid-19. También lesiones profesionales como hernias discales, rizoartrosis… ¿Estás preparado económicamente para soportar esta situación? ¿Hasta qué años queremos trabajar teniendo una profesión que nos exige mucho, tanto intelectual como físicamente?
En activo tenemos muchos ingresos, pero… ¿Cómo queremos vivir nuestra jubilación? Las preguntas son: ¿cuánto cotizamos como autónomos?, ¿cuánto ahorramos?, ¿hasta cuándo trabajaremos y cómo viviremos después? Ayer hablaba con unos colegas y la respuesta fue “hasta que el cuerpo aguante”, porque si no su nivel de ingresos desciende notablemente.
Nuestra jubilación dependerá de la respuesta a las dos primeras preguntas. Como autónomos solemos cotizar lo mínimo hasta aproximadamente los 50 años y aún así cobraremos unos 1.200-1.500 euros, lo que cuenta es la cotización, no el flujo de dinero que ha entrado en caja. Ahora la pregunta es la siguiente: ¿qué puedo hacer para cubrir ese desnivel de entrada de flujo de dinero para seguir viviendo bien cuando me jubile? ¿Merece la pena cotizar lo máximo? No.
Hay que ahorrar, ¿cómo y cuánto? Hay que buscar productos con la mejor fiscalidad, la mayor seguridad y tener liquidez. Cuanto antes empieces ahorrar, menor esfuerzo a realizar y mayor rentabilidad en el largo plazo.
Antes del Coronavirus cotizar lo máximo a la Seguridad Social ya no compensaba; ésta arrastra desde hace años un problema estructural de sostenibilidad (125 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, según la fundación Adecco). En estos momentos los componentes del Pacto de Toledo se están volviendo a reunir, aparentemente para conseguir alguna mejora sobre las pensiones, pero el Tribunal de Cuentas alerta de que no se podrán pagar las pensiones si no hay una reforma urgente, que además nos va a venir impuesta por Europa a los países receptores de los Fondos para la Reconstrucción que pone cerco a las pensiones y condicionará la política de gasto de los países miembros más afectados por la pandemia.
Actualmente si queremos tener una jubilación tranquila, digna y disfrutarla acorde con nuestro trabajo, hay que ser más inversor que ahorrador y entender el mundo de las finanzas a través de la Educación Financiera.
Las claves para decidir una buena inversión son: rentabilidad, riesgo y liquidez, unidos a una buena fiscalidad.
También puede consultar el número 53 de DM-El Dentista Moderno.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.