Revista
La prioridad máxima para el sector odontológico y para las soluciones de Dentsply Sirona a nivel mundial es garantizar un máximo nivel de seguridad, tanto para los pacientes como para el equipo de la consulta. Por ello, la compañía ha confirmado en un procedimiento de ensayo la acción virucida de la gama completa de productos DAC Universal.
La acción plenamente virucida de los productos DAC Universal para el reprocesamiento de instrumentos dentales ha quedado patente en un estudio actual de laboratorio realizado por HygCen Germany, un laboratorio de ensayo acreditado e independiente. Según explican desde Dentsply Sirona, "el ensayo se ha efectuado con parvovirus resistentes al calor en conformidad con la norma EN 17111. Una vez completado el reprocesamiento (limpieza, lubricación, termodesinfección y refrigeración), no se detectó presencia de parvovirus murinos en el eluido de las muestras. Este resultado demuestra oficialmente que los dispositivos de la gama DAC Universal ofrecen la máxima eficacia posible y, por lo tanto, la máxima seguridad para el reprocesamiento de piezas de mano rectas, contra-ángulos y turbinas".
Para demostrar su acción plenamente virucida, DAC Universal se sometió a varios ensayos de laboratorio. Para obtener este resultado, la contaminación virucida en la superficie debe reducirse de tal modo que se excluya la posibilidad de infección. En función del patógeno analizado, hablamos de eficacia bactericida (efectividad frente a las bacterias), levuricida (efectividad frente a las levaduras en la cavidad bucal) o virucida (efectividad frente a los virus). La clasificación "acción plenamente virucida" engloba la actividad frente a todos los tipos de virus con y sin envoltura. Entre los virus con envoltura figuran el SARS-CoV-2, la hepatitis B y C, el VIH o la influenza. Por su parte, los virus sin envoltura incluyen el parvovirus, el virus del papiloma humano, los adenovirus o los norovirus.
Desde Dentsply Sirona aseguran que "los resultaron revelaron que DAC Universal supera el nivel de seguridad necesario para determinar la acción plenamente virucida reduciendo la carga de parvovirus resistentes al calor: una vez finalizado el reprocesamiento, la cantidad detectada de parvovirus fue insignificante. Además, pudo demostrarse la reducción necesaria de la titulación ≥ 4 lg".
El reprocesamiento de instrumentos sanitarios en DAC Universal se efectúa mediante una limpieza, lubricación y termodesinfección empleando exclusivamente agua desmineralizada. Todas las fases de limpieza están normalizadas y se ejecutan de forma totalmente automática con solo pulsar un botón. De esta forma, se reduce al mínimo la posibilidad de errores de aplicación.
"La acción bactericida y levurocida de DAC Universal ya había sido confirmada anteriormente. No obstante, para nosotros era importante analizar su actividad virucida en un procedimiento independiente", comenta Michael Geil, Group Vice President Equipment and Instruments de Dentsply Sirona. "Nos alegra haber obtenido unos resultados tan brillantes que nos permitan ofrecer a las consultas dentales aún más seguridad en diferentes aspectos. El nivel de seguridad de DAC Universal en el reprocesamiento de productos sanitarios es equiparable al de los dispositivos que emplean productos químicos de limpieza y desinfección. Sin embargo, el proceso es bastante más corto, más ecológico y excluye la presencia de residuos químicos en los instrumentos".
Con su lanzamiento en septiembre, el nuevo DAC Universal S completa la cartera de productos del DAC Universal con una función de esterilización especialmente para los mercados que requieren la esterilización en lugar de la desinfección de los dispositivos médicos sin envolver.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.