Revista
Este año, además de la categoría ‘Experta Dental Star’ se pone en marcha, de forma excepcional, una categoría que valorará los casos clínicos condicionados por la COVID-19. De este modo, Sanitas pretende reconocer la labor de los odontólogos y estomatólogos que hayan realizado tratamientos de urgencia durante el confinamiento, y que han ayudado tanto al paciente como a la descongestión de las urgencias de los hospitales. Para esta categoría, sólo se admitirán los casos clínicos que se hayan realizado o iniciado durante el periodo de confinamiento, entre el 14 de marzo y el 30 de mayo.
Así, estos galardones se adaptan a la situación excepcional provocada por la COVID-19: En la tercera edición desaparece el accésit y el premio Academic por motivos generados por la crisis sanitaria actual y se sustituyen por la categoría ‘Odontología en tiempos del COVID-19’.
“En Sanitas apostamos por la excelencia clínica, así como por el rigor científico. Por ello, celebramos la tercera edición de estos premios para visibilizar trabajos de gran calidad que realizan los expertos de nuestro país, sean o no colaboradores de Sanitas”, señala Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental. “Este año hemos considerado que es fundamental tener en cuenta en contexto generado por la covid19, que en muchos casos ha condicionado los tratamientos odontológicos, de ahí la creación de esta categoría, que tendrá vigencia sólo durante esta edición”, ha afirmado Bonilla.
El plazo para presentar los trabajos para sendas categorías comienza el 25 de mayo y finalizará el 30 de septiembre, ambos inclusive, a través de la página web de los premios. Una vez concluido el plazo, se seleccionarán los cinco mejores casos, cuyos autores defenderán presencialmente el 23 de octubre en la sede de Sanitas, y el mejor caso condicionado por la COVID-19. Posteriormente, los premios de ambos galardones se fallarán durante la celebración de la IV Junta Facultativa de Sanitas Dental, cuya celebración digital o física aún no se ha decidido, dadas las actuales circunstancias.
El ganador de la categoría Experta será premiado con 10.000 euros y la invitación al Congreso Dentsply Sirona World, en Estados Unidos, para todo el equipo multidisciplinar que haya elaborado el caso (un máximo de tres integrantes). Asimismo, el trabajo galardonado será publicado en la revista científica Soluciones Clínicas en Odontología (SCO). Por otra parte, en la categoría de trabajos condicionados por el periodo de confinamiento, el premio ascenderá a 7.000 euros.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.