Revista
Tomando en consideración la situación vivida, el COEM se dirigió a la Consejería de Sanidad de la CAM para solicitar una moratoria en dicho plazo, a lo que se ha respondido fijando la fecha definitiva para la adaptación de las clínicas el próximo 21 de agosto.
CLÍNICAS EN FUNCIONAMIENTO:
Los únicos requisitos que deben cumplirse son los previstos en el Anexo I apartado 2 “Clínica dental (C.2.5.1.) Unidad de odontología/estomatología (U.44)”. Por ello, los trabajos que en su caso deben ser realizados en las clínicas si no se cumplen los requisitos estipulados, deben limitarse a las previsiones de dicho Anexo.
Advertencias:
- No es necesario realizar ningún tipo de proyecto técnico, informe o certificado por la empresa de reformas, ingeniero, arquitecto o similar. En todo caso, si hiciera falta algún documento que acredite el cumplimiento de la normativa, podría ser realizado un Certificado por propio titular de la clínica.
- Al efecto de contratar exclusivamente lo necesario sería bueno solicitar un presupuesto desglosado de las actuaciones que van a realizarse. Nunca abonen los honorarios por adelantado.
- El COEM ha detectado que determinadas empresas están tratando de incluir partidas y trabajos que no son exigidos por la nueva Orden, al efecto de engrosar los presupuestos de modo artificial. En general, si las condiciones de la clínica se “aproximan notablemente” a lo requerido por la Orden (si las paredes son lisas, si son lavables y sin ángulos ya lo ve in situ el inspector), no serían necesarias reformas estructurales importantes (tabiques, pasillos), limitándose solo a aquellas reformas superficiales menores que se derivan del contenido de la Orden (zócalos, pintura, suelos).
- En caso de duda, consulte al COEM, puesto que la Inspección exige el cumplimiento de la Orden de un modo razonable, sin incluir exigencias extravagantes ni reformas más allá de lo estrictamente necesario y, entre todos, debemos conformar un modo de cumplimiento de la Orden que sea lo más sencillo y menos gravoso posible.
CLÍNICAS DE NUEVA APERTURA:
La aplicación de la Orden 1158/2018 es ya exigible. Es obligatoria la realización de un proyecto técnico para la construcción de la nueva clínica.
CIRUGÍAS:
EQUIPOS DE OXÍGENO:
- Sí: bala de oxígeno y la botella del maletín de emergencias.
- No: los concentradores de oxígeno, por entender que están indicados para oxigenoterapia domiciliaria y no para oxigenoterapia en un centro sanitario.
REFERENCIAS ESPACIALES:
- Los gabinetes odontológicos quirúrgicos tendrán una superficie mínima de 8 m2.
- En el caso de que se realice actividad de “sedación consciente” la sala donde se lleva a cabo la misma tendrá una superficie mínima de 12 m2 y con un lado mínimo de 3 metros.
- El proyecto técnico es el que garantiza el cumplimiento sobre accesibilidad y el dimensionamiento de los medios de evacuación (de puertas y pasos).
DESFIBRILADORES:
Son obligatorios pero NO necesitan estar conectados con el 112.
CONTENIDO DEL MALETÍN/BOTIQUÍN DE EMERGENCIAS:
- Deben disponer de un equipo de reanimación cardiopulmonar básico que deberá ser, como mínimo de bolsa-balón autoinfable con reservorio de O2 y válvula de presión respiratoria final, dispositivos básicos para manejo de la vía aérea, oxigenoterapia y medicación para resolver una situación de emergencia.
- La medicación será a elección del profesional sanitario. En ese sentido, el COEM presenta una tabla de medicación a utilizar en situaciones de urgencia en consulta de odonto-estomatología. Aquí la tienes.
- Además, aquí puedes consultar el Manual de Emergencias.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.
El Dr. Luis María Ilzarbe Ripoll, experto en prótesis totalmente cerámica y Odontólogo Estético en Ilzarbe García-Sala Clínica Odontológica, nos explica cómo la tecnologia ha cambiado la realidad de la profesión y de las clínicas dentales, detallando cada uno de los beneficios de la integracion del flujo digital.
El Dr. Pedro Guitián, Director Médico y fundador de la Clínica Guitián (Knotgroup) y ZAGA Center de Vigo, nos habla sobre la transformación que conlleva la incorporación del flujo digital en la clínica dental, apuntando al paciente como el mayor beneficiario de este proceso digital.
A partir de esta promoción, los egresados del programa obtendrán, además de su título universitario, la acreditación como Especialistas en Prostodoncia por la European Prosthodontic Association.