Revista
Los socios de Grupo Phibo, el fondo Nazca Capital, mayoritario, y la familia García Sabán, fundadora, realizan una aportación de dos millones de euros. Por su parte, la banca a través de la línea de liquidez con el aval del ICO realiza otro paquete de cinco millones de euros de aportación.
Para Nacho Mestre, CEO de Grupo Phibo, “la compañía recupera el pulso de manera progresiva y el acuerdo alcanzado recientemente representa una clara apuesta por el proyecto de futuro de Phibo. El compromiso de los accionistas es claro y nos impulsa con más fuerza a seguir trabajando por la digitalización del sector dental, en lo que Phibo es líder”.
El grupo ha afrontado la situación de alerta sanitaria por el COVID-19 de los últimos dos meses con la implementación de un ERTE para 250 personas, lo que supone por encima del 70% de la plantilla, y un estricto plan de contención de gastos.
Con todo, Phibo seguirá trabajando con una visión transversal del negocio que refuerza la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de soluciones dentales desde hace más de 30 años, con una fuerte vocación de innovación y un alto componente científico. Su objetivo es seguir siendo pionera y referente en tecnologías CAD/CAM aplicadas al sector dental.
Durante la situación de alerta sanitaria por el COVID-19, Grupo Phibo ha puesto su centro de producción 3D de Sentmenat, en Barcelona, a trabajar en la producción de componentes para los respiradores de las UCI e intubación, viseras protectoras y mascarillas N95. También ha donado ese material como contribución a la difícil situación generada con la alarma sanitaria. Es una iniciativa en la que ha colaborado con el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y que se ha desarrollado juntamente con las empresas 3DZ Spain y 3Dresyns. Con el mismo objetivo, puso en marcha su centro de producción de Sineldent, en Ourense, para abastecer a los hospitales de la provincia.
Asimismo, ha destinado recursos de IT para ayudar en la lucha contra el COVID-19 a través de Folding@House, un proyecto de investigación internacional sobre las enfermedades más importantes de la humanidad, como el propio COVID-19, además de cáncer, Alzheimer o ébola. El Departamento de IT de la empresa ha dedicado esfuerzos en reconfigurar y donar el 50% de los recursos de computación -hasta 15 servidores- para el proyecto Folding@House.
En el acto institucional “Donde nacen las ideas: historias reales desde el ecosistema de incubación empresarial”, celebrado en la sede de INCYDE, se ha visibilizado el impacto real y tangible de un modelo pionero de innovación y cohesión territorial.
La Complutense sigue siendo la Universidad más solicitada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-26.
Con el objetivo puesto en simplificar la labor del clínico, el Congreso SEPA Barcelona 2025, que se celebrará del 26 al 29 de noviembre, ha diseñado para esta edición especial un programa práctico y con las últimas tendencias, gracias a la participación de expertos de reconocido prestigio mundial. Así lo avanza en esta entrevista el Dr. Alberto Monje, vocal de la Junta Directiva de SEPA, quien destaca además la perspectiva multidisciplinar de este encuentro en el que tanto la utilidad de las tecnologías emergentes, el uso de inteligencia artificial y el tratamiento de las enfermedades periimplantarias serán protagonistas.
Fumar o vapear no solo afecta a los pulmones, sino que también dificulta la cicatrización, reduce el oxígeno, altera el microbioma bucal y aumenta el riesgo de infecciones como la periimplantitis: una inflamación crónica que puede hacer fracasar el implante incluso años después.
Los espacios interdentales siguen siendo los grandes olvidados por el 62% de la sociedad en su rutina diaria de higiene.
Esta formación se ha llevado a cabo en 11 ciudades de diferentes puntos de España
Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares.
La doctora Laura Pérez alerta de que el verano es una época especialmente delicada para quienes llevan ortodoncia, férula de descarga o retenedores, ya que un despiste en vacaciones puede echar por tierra meses de tratamiento.
Este curso pretende que los alumnos sean competentes en la realización de los pasos necesarios para poder llevar a término una investigación de calidad (protocolo de investigación, análisis estadístico, redacción de la publicación).
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria ha celebrado un encuentro con sociedades científicas del ámbito médico y de la enfermería para poner en valor el Código Ético del sector respecto al marco de colaboración entre ambas partes.